Encuentran tres barcos "fantasmas" de más 300 años de antigüedad en el fondo del Báltico
Viernes 02 de Diciembre 2022
Los navíos fueron identificados y filmados a 150 metros de profundidad por un submarino equipado con una cámara avanzada.
Un grupo de arqueólogos daneses descubrió los restos de tres embarcaciones de casi 300 años de antigüedad que se mantienen en buenas condiciones en las profundidades del mar Báltico, informó el Museo de Guerra Marítima de Jutlandia Occidental, en Dinamarca.
El hallazgo ocurrió durante una expedición realizada el pasado mes de octubre, en la que también participaron especialistas del Museo Nacional del Mar Báltico, así como la empresa danesa JD-Contractor, que proporcionó el buque marino SIMA y robots submarinos con tecnología avanzada.
De acuerdo con el director del Museo de Guerra Marítima, Gert Normann Andersen, el grupo, que estaba conformado por 27 expedicionarios, partió con la idea de estudiar los restos de naves naufragadas, además de otros materiales en el fondo del mar. Sin embargo, recalcó que no esperaban encontrar estos barcos "fantasmas" tan bien conservados. "Los restos del naufragio estaban casi como el día que se hundieron hace cientos de años", indicó.
Los navíos fueron identificados y filmados cuando el vehículo submarino operado a distancia, equipado con una cámara avanzada, fue sumergido hasta 150 metros de profundidad. Asimismo, se sabe que están ubicados a 46,3 kilómetros al este de la isla sueca de Gotland, fuera del alcance de los barcos de pesca modernos.
Los especialistas sugieren que dos de las embarcaciones encontradas son galeras mercantes provenientes de los Países Bajos, mientras que la restante, la más grande de las tres, es un buque escandinavo. Además, explicaron que, por la forma de sus cascos, es posible que estos barcos accidentados se remonten a los siglos XVIII y XIX.
David Gregory, académico del Museo Nacional, detalló que "el mar Báltico se encuentra entre los lugares que se cree albergan los naufragios de madera mejor conservados del mundo". Esto se debe a las condiciones ambientales del fondo de ese mar, que es muy ácido y bajo en oxígeno, lo que impide que los gusanos y otros microorganismos destruyan la madera.
Andersen subrayó que, por el contrario, "en el mar del Norte, todos los naufragios se desguazan en un tiempo récord", puesto que "los gusanos se comen toda la madera, y la acción de las olas y los pesados aparejos de pesca se encargan del resto".
Al momento de decidir si se debe conservar este naufragio en el sitio donde se halló, Gregory afirmó que, tanto por la ley danesa de museos como por la Convención Europea sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico, todos los descubrimientos deben permanecer preferentemente 'in situ'. Esta medida radica, principalmente, en los altos costos que implicaría su recuperación y preservación. La Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca estima que hay alrededor de 20.000 barcos hundidos en aguas danesas.
El hallazgo ocurrió durante una expedición realizada el pasado mes de octubre, en la que también participaron especialistas del Museo Nacional del Mar Báltico, así como la empresa danesa JD-Contractor, que proporcionó el buque marino SIMA y robots submarinos con tecnología avanzada.
De acuerdo con el director del Museo de Guerra Marítima, Gert Normann Andersen, el grupo, que estaba conformado por 27 expedicionarios, partió con la idea de estudiar los restos de naves naufragadas, además de otros materiales en el fondo del mar. Sin embargo, recalcó que no esperaban encontrar estos barcos "fantasmas" tan bien conservados. "Los restos del naufragio estaban casi como el día que se hundieron hace cientos de años", indicó.
Los navíos fueron identificados y filmados cuando el vehículo submarino operado a distancia, equipado con una cámara avanzada, fue sumergido hasta 150 metros de profundidad. Asimismo, se sabe que están ubicados a 46,3 kilómetros al este de la isla sueca de Gotland, fuera del alcance de los barcos de pesca modernos.
Los especialistas sugieren que dos de las embarcaciones encontradas son galeras mercantes provenientes de los Países Bajos, mientras que la restante, la más grande de las tres, es un buque escandinavo. Además, explicaron que, por la forma de sus cascos, es posible que estos barcos accidentados se remonten a los siglos XVIII y XIX.
David Gregory, académico del Museo Nacional, detalló que "el mar Báltico se encuentra entre los lugares que se cree albergan los naufragios de madera mejor conservados del mundo". Esto se debe a las condiciones ambientales del fondo de ese mar, que es muy ácido y bajo en oxígeno, lo que impide que los gusanos y otros microorganismos destruyan la madera.
Andersen subrayó que, por el contrario, "en el mar del Norte, todos los naufragios se desguazan en un tiempo récord", puesto que "los gusanos se comen toda la madera, y la acción de las olas y los pesados aparejos de pesca se encargan del resto".
Al momento de decidir si se debe conservar este naufragio en el sitio donde se halló, Gregory afirmó que, tanto por la ley danesa de museos como por la Convención Europea sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico, todos los descubrimientos deben permanecer preferentemente 'in situ'. Esta medida radica, principalmente, en los altos costos que implicaría su recuperación y preservación. La Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca estima que hay alrededor de 20.000 barcos hundidos en aguas danesas.
La epidemia de gripe aviar avanza en el continente americano, propagada por aves migratorias.Y su impacto en la fauna silvestre pone en alerta a los veterinarios. El virus ha diezmado al 3% de la poblacion de lobos marinos en Perú y ahora causa estragos en las costas chilenas. Cerca de 9 mil animales silvestres murieron en lo que va del año en las costas chilenas.
Un adolescente fue momificado y adornado con 49 amuletos protectores y una máscara dorada para guiarlo en la otra vida hace 2.300 años en Egipto.
Aunque lo tacharon de "loco" más de una vez, el astronauta de la Nasa Edgar Mitchell no cambió nunca su creencia sobre la existencia de vida más allá del planeta Tierra, lo que lo hace no solo uno de los exmiembros más controversiales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, sino que también lo convirtió en uno de los más polémicos ante el ojo público y la comunidad científica.
NOTA22.COM TV
Conduce: Sergio Maximiliano Romero
NOTA22.COM TV
Conduce: Sergio Maximiliano Romero