¿Por qué aumenta el deseo sexual en primavera?
Viernes 30 de
Agosto 2019
La monotonía es el enemigo número uno de las parejas y esto lo saben muy bien, incluso, las estaciones del año. Por ello, la primavera consiste en tres mágicos meses en los que el deseo sexual aumenta considerablemente.
El deseo en primavera parece que aumenta. Quizás sea por el cambio de clima y de horarios que hacen que se dejen atrás los sentimientos tristes y que florezca la alegría y el entusiasmo.
En esta época del año, que podríamos llamar “la estación del amor”, los días se hacen más largos y las noches más amenas.
La naturaleza recupera su color y el sol se convierte en un afrodisíaco y antidepresivo ordinario. Por ello, el cuerpo humano advierte un giro romántico y sensual que lo invita al encuentro.
Estos sentimientos de bienestar han sido documentados por la literatura, el cine, frases populares e incluso ritos de la antigüedad asociados con la fertilidad y abundancia.
Un beso para despertar el deseo sexual
Marzo es el mes del año en que el deseo comienza a aumentar, pero ¿específicamente por qué? Porque en esta época del año hay más luz solar, lo que incide en una mayor actividad social y, por lo tanto, sexual como informa Mejor con Salud.
¿Deseo en primavera? Estas son las razones
El reloj biológico gobierna al organismo a partir del día y la noche. El ciclo circadiano es el nombre del funcionamiento que regula el sueño, el momento de despertar, el hambre y la energía a diario.
Una vez que este período sufre cambios importantes con la llegada de una estación determinada, los patrones de secreción de hormonas se modifican y, con ellos, el comportamiento humano.
Durante la primavera, el sol se «despierta» y las personas lo reciben con su piel más descubierta. Esto produce secreción de la vitamina D. Los hombres que tienen altas cantidades de esta vitamina también presentan un mayor nivel en la sangre de testosterona, la hormona sexual masculina por excelencia.
La exposición a la luz aumenta la secreción de endorfinas, tanto en hombres como en mujeres. Estos neuropéptidos reducen el estrés, levantan el ánimo y estimulan la respuesta sexual.
Las emociones placenteras, como la motivación, hedonismo, entusiasmo, intensidad y el deseo sexual, se encienden en las estaciones estivales o calurosas.
Además, el sol activa la transpiración de neurotransmisores, como la serotonina y dopamina, que favorecen el encuentro amoroso.
En los meses calurosos, aumenta la producción de hormonas como feromonas y melatonina, decisivos para la activación sexual del organismo.
El calor incide en las feromonas, los perfumes encargados de las relaciones interpersonales. Esta mezcla hace también que las personas se muestren más propensas a mantener relaciones íntimas.
Se estimula la secreción de oxitocina, conocida como la «hormona del amor».
También se produce en mayor cantidad la luteinizante, la hormona responsable de hacer a hombres y mujeres más atractivos. Esta sustancia permite a las mujeres tener una mejor ovulación y mantener una temperatura alta en el cuerpo.
En esta época del año, que podríamos llamar “la estación del amor”, los días se hacen más largos y las noches más amenas.
La naturaleza recupera su color y el sol se convierte en un afrodisíaco y antidepresivo ordinario. Por ello, el cuerpo humano advierte un giro romántico y sensual que lo invita al encuentro.
Estos sentimientos de bienestar han sido documentados por la literatura, el cine, frases populares e incluso ritos de la antigüedad asociados con la fertilidad y abundancia.
Un beso para despertar el deseo sexual
Marzo es el mes del año en que el deseo comienza a aumentar, pero ¿específicamente por qué? Porque en esta época del año hay más luz solar, lo que incide en una mayor actividad social y, por lo tanto, sexual como informa Mejor con Salud.
¿Deseo en primavera? Estas son las razones
El reloj biológico gobierna al organismo a partir del día y la noche. El ciclo circadiano es el nombre del funcionamiento que regula el sueño, el momento de despertar, el hambre y la energía a diario.
Una vez que este período sufre cambios importantes con la llegada de una estación determinada, los patrones de secreción de hormonas se modifican y, con ellos, el comportamiento humano.
Durante la primavera, el sol se «despierta» y las personas lo reciben con su piel más descubierta. Esto produce secreción de la vitamina D. Los hombres que tienen altas cantidades de esta vitamina también presentan un mayor nivel en la sangre de testosterona, la hormona sexual masculina por excelencia.
La exposición a la luz aumenta la secreción de endorfinas, tanto en hombres como en mujeres. Estos neuropéptidos reducen el estrés, levantan el ánimo y estimulan la respuesta sexual.
Las emociones placenteras, como la motivación, hedonismo, entusiasmo, intensidad y el deseo sexual, se encienden en las estaciones estivales o calurosas.
Además, el sol activa la transpiración de neurotransmisores, como la serotonina y dopamina, que favorecen el encuentro amoroso.
En los meses calurosos, aumenta la producción de hormonas como feromonas y melatonina, decisivos para la activación sexual del organismo.
El calor incide en las feromonas, los perfumes encargados de las relaciones interpersonales. Esta mezcla hace también que las personas se muestren más propensas a mantener relaciones íntimas.
Se estimula la secreción de oxitocina, conocida como la «hormona del amor».
También se produce en mayor cantidad la luteinizante, la hormona responsable de hacer a hombres y mujeres más atractivos. Esta sustancia permite a las mujeres tener una mejor ovulación y mantener una temperatura alta en el cuerpo.
Con información de
Aire de Santa Fe

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.