CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Desarrollan una herramienta inédita para identificar en minutos la bacteria que causa una infección y aplicar el antibiótico correcto

Un nuevo bot de inteligencia artificial ideado por el Instituto Malbrán permite acceso gratuito a datos clave. Sirve para identificar a alta velocidad patógenos a veces raros, conocer sus características y cómo tratarlos.

WhatsApp incorpora los "chats de invitados" para comunicarse con personas sin la aplicación

La plataforma permitirá enviar mensajes a usuarios de celulares sin cuenta ni instalación previa. Qué se podrá hacer (y qué no) de acuerdo a las filtraciones.

Dos vacunas usadas para otras enfermedades muestran efecto prometedor contra el Alzheimer

La Universidad de Oxford comprobó que una vacuna contra el VSR y otra contra el herpes zóster reducen la demencia. Ambos medicamentos comparten el mismo adyuvante, que sería el factor clave de este promisorio resultado.

Científicos de Harvard vinculan la deficiencia de litio en el cerebro con el avance del Alzheimer

El trabajo se publicó en Nature. Los autores realizaron experimentos de laboratorio con ratones y aclararon que los hallazgos aún deben confirmarse en humanos

La revolución de la inteligencia artificial se acerca y los expertos advierten sobre cambios que podrían transformar el mundo

El avance acelerado de la IA ha reavivado el debate global sobre la posibilidad real de una singularidad tecnológica, un escenario que hasta hace poco parecía reservado a la ciencia ficción

10 profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft

Un análisis de 200.000 interacciones con Copilot revela qué tareas laborales pueden ser asumidas por sistemas inteligentes en Estados Unidos

La humanidad, ante el mayor salto evolutivo de la historia: los 4 "superpoderes" que están por hacerse realidad

Lo que parecía ciencia ficción ya se prueba en laboratorios. Nuevas tecnologías prometen visión nocturna, sentidos extendidos y control mental. Los dilemas éticos.

La ciencia descubrió la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

Investigadores japoneses lo evaluaron mediante resonancias magnéticas. La actividad neuronal es muy similar entre optimistas y variable entre pesimistas. Dicen que esto sugiere un mayor nivel de adaptabilidad social del primer grupo.

"Escribir es pensar": ¿aprenden menos los estudiantes que usan ChatGPT?

Sigue la polémica por el estudio que sugiere que usar ChatGPT genera una "deuda cognitiva" en los estudiantes

Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial y cuáles son sus peligros

La mayor organización médica benéfica del mundo, Wellcome Trust, aportó US$14 millones para ponerlo en marcha; de qué se trata

De Shein a Temu, 10 tiendas online para comprar ropa barata desde Argentina

La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.

El uso de ChatGPT debilita la memoria y la autonomía intelectual

La investigación del MIT Media Lab documenta una reducción significativa en la conectividad cerebral y la capacidad de recordar lo producido, lo que plantea interrogantes sobre el desarrollo de habilidades esenciales en la era digital

"Todos vamos a ser atacados": la advertencia de un experto sobre la falta de cultura de ciberseguridad

Durante la octava edición del Foro Tecnológico, TN Tecno conversó con Sergio Oroña, especialista en seguridad informática. "Es necesario un cambio de mentalidad para protegernos", aseguró.

Científicos descubrieron un linaje humano completamente desconocido hasta ahora que habitó Colombia hace 6.000 años

La identificación de un grupo de cazadores-recolectores mediante análisis genético desafía las teorías sobre la migración y diversidad de los primeros pobladores en Sudamérica

Montaron una empresa en la que todos los empleados son IA y los resultados fueron desconcertantes

Una universidad estadounidense hizo el experimento para medir cuán eficiente es la inteligencia artificial sin supervisión humana. ¿Qué tareas lograron resolver y en cuáles fracasaron? En diálogo con Infobae, los investigadores analizaron los límites en la autonomía de las máquinas

Amnesia digital: cómo afecta la tecnología a nuestra memoria y qué recursos tenemos para sostener la atención

La dependencia del celular para recordar, el multitasking y la información al alcance de un clic están transformando el modo en que pensamos, recordamos y atendemos. EntoncesÂ… ¿nos estamos volviendo más olvidadizos o solo cambiamos de estrategias mentales?

Listos para la Tercera Guerra Mundial: tres países de América Latina incorporan un arma que lo cambia todo en la región

En un mundo donde las tensiones internacionales se intensifican y los conflictos armados parecen multiplicarse, América Latina no es ajena a esta realidad. Tres gobiernos avanzan en la incorporación de tecnología militar de vanguardia.

FaceAge: médicos usan fotos para calcular edad biológica de las personas

Una nueva tecnología de IA valora más el tono muscular facial que las canas o la calvicie para determinar nuestra edad biológica.

Administran a un bebé una terapia CRISPR para corregir una mutación específica causante de enfermedad genética

El tratamiento parece haber sido eficaz, pero no está claro si estas terapias personalizadas podrán aplicarse ampliamente.

El auge de la inteligencia artificial que "toma decisiones": qué son los agentes y por qué generan preocupación

Se trata de versiones avanzadas de chatbots como ChatGPT. Trabajan con datos personales, motivo por el cual se advierte sobre su uso. Salesforce publicó un “whitepaper” donde propone regulaciones.

Cuatro usos muy comunes de WhatsApp que te pueden meter en problemas legales

Aunque parezcan inofensivas, ciertas prácticas cotidianas pueden violar el Código Penal o la Ley de Protección de Datos. Todo lo que hay que saber sobre capturas, mensajes reenviados y grupos.

Tecnología y mercado de trabajo

Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse

La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT

Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini, Claude o Microsoft Copilot. En qué situación se encuentra la protección de datos y cómo es la legislación en Argentina.

China presentó una computadora cuántica “un millón de veces más potente” que las de Estados Unidos: para qué sirve

Zuchongzhi 3.0 es capaz de, en segundos, hacer cálculos para los que las versiones norteamericanas demorarían unos 6.000 millones de años. Puede ser clave para el desarrollo de nuevas medicinas, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, logística e investigación.

'Los científicos no serán silenciados': miles de personas protestan contra los recortes de investigación de Trump

Los investigadores que participan en las manifestaciones de Stand Up for Science expresan su desafío a las políticas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

ChatGPT-4.5: qué mejoras ofrece y cómo probar la última versión de la inteligencia artificial

OpenAI asegura que el nuevo modelo de su chatbot miente menos y ofrece respuestas "más humanas". "Da la sensación de estar hablando con una persona reflexiva", dijo Sam Altman.

Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada

Un experto de Harvard reveló la sorprendente relación entre el crecimiento de las uñas y la longevidad

Un médico genetista explicó que la frecuencia con la que se cortan las uñas podría dar pistas sobre la circulación sanguínea y el ritmo del envejecimiento celular

El electrodoméstico que es furor y tiene fanáticos y detractores: cómo comprarlo y usarlo bien

La venta de las freidoras de aire se disparó en 2024 y es una de las cosas que más traen los argentinos que van a Chile. Las razones del fenómeno y los consejos de un especialista para cocinar
The New York Times

Dos estudios alertan que la dependencia de la marihuana podría provocar mayor riesgo de muerte

Recientes investigaciones realizadas en Canadá son las más amplias hasta la fecha sobre las tasas de mortalidad y psicosis asociadas al trastorno por consumo de cannabis

América tuvo más habitantes de lo que creíamos, pero su población colapsó antes de la llegada de Colón en 1492

Un análisis de 60.000 dataciones por radiocarbono revela que la población indígena de América del Norte alcanzó su punto máximo en 1150 d.C., mucho antes del impacto europeo.

Conoce la lista de los países de América Latina con el internet móvil y fijo más rápido

Un estudio global evidenció que naciones como Bolivia están muy por debajo de los líderes de la región en velocidad de banda ancha móvil y fija. Mientras que Brasil es el rey en el servicio para celulares

La IA y el impacto laboral, ¿los robots competirán por tu trabajo?

La doble cara de la inteligencia artificial. Oportunidades y desafíos en un mundo cada vez más automatizado.

Se viene el iPhone barato: cuándo se lanzará y qué precio tendrá el nuevo celular SE 4

Con una combinación de características modernas y un precio competitivo, el iPhone SE 4 apunta a consolidar la presencia de Apple en celulares económicos.

La Nasa apunta a la búsqueda de vida extraterrestre con un nuevo telescopio espacial

Información General Hace 2 minutos La Nasa apunta a la búsqueda de vida extraterrestre con un nuevo telescopio espacial La agencia espacial planea lanzar el "Observatorio de mundos habitables", un ambicioso proyecto para encontrar vida más allá de la Tierra

Uruguay es el país con más autos eléctricos per cápita de América Latina

La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe donde el país donde resaltan el avance de la región.

Lo que Trump 2.0 significa para la ciencia: los posibles ganadores y perdedores

Se espera que el presidente entrante de Estados Unidos elimine el apoyo a la investigación sobre el medio ambiente y las enfermedades infecciosas, pero podría impulsar el trabajo en inteligencia artificial, investigación cuántica y exploración espacial.
Cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial

El 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030

Un informe del Foro Económico Mundial anticipa los cambios que vienen en el mundo del trabajo.

La Tierra supera por primera vez el límite climático de 1,5 °C: ¿qué significa?

El umbral ha sido superado sólo por un año hasta ahora, pero la humanidad se está acercando al final de lo que muchos pensaban que era una "zona segura" a medida que el cambio climático empeora.

Cómo la IA está desvelando textos antiguos y podría reescribir la historia

Desde descifrar pergaminos romanos quemados hasta leer tablillas cuneiformes desmoronadas, las redes neuronales podrían proporcionar a los investigadores más datos de los que han tenido en siglos.

Cuáles son los países más seguros si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA

Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.

Alerta del exCEO de Google por el avance de la IA: advirtió que hay que considerar ''desconectarla''

Eric Schimidt, exdirectivo del gigante tecnológico, resaltó que el mayor riesgo es que las computadoras puedan ser conscientes y pensar por sí mismas. En una entrevista señaló que el plazo para que eso suceda es de uno o máximo dos años.

Se renueva el mercado de la electrónica en Argentina: llega Monster y se relanza Panasonic

Dos marcas internacionales desembarcan en el país de la mano de la empresa argentina Unibell.

El poder sorpresa de la piel: tiene su propio sistema inmunológico

El hallazgo podría conducir al desarrollo de vacunas sin agujas.

Cómo trabaja el consorcio global de científicos que desarrolla fármacos sin patente para afrontar futuras pandemias

Por iniciativa de un investigador del Instituto Weizmann se creó el formato global y colaborativo que ofrece sus avances con acceso abierto a toda la comunidad científica para el descubrimiento de medicamentos contra posibles amenazas virales

Descubrieron un vínculo entre la grasa abdominal y las señales de Alzheimer, 20 años antes de que aparezcan los síntomas

Expertos estadounidenses estudiaron pacientes obesos y enfatizaron que las modificaciones del estilo de vida dirigidas a reducir esta grasa podrían influir en el desarrollo de la enfermedad cognitiva

Alerta de la NASA sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce

De acuerdo a las observaciones satelitales de la última década, los depósitos naturales están en retroceso, lo que puede acarrear graves consecuencias en la humanidad

La NASA ofrece 3 millones de dólares a quien solucione el problema de la basura en la Luna

La agencia espacial estadounidense lanzó el concurso “Desafío LunaRecycle”, que busca resolver qué hacer con los desperdicios que generarán los astronautas en una futura colonia en el satélite natural de la Tierra

El estrés puede alterar la memoria y provocar ansiedad innecesaria: aquí te explicamos cómo

En ratones, el estrés alteró la forma en que el cerebro formaba recuerdos, lo que resultó en una respuesta de miedo innecesaria.

La inteligencia artificial redefine a la sociedad, pero conlleva grandes riesgos: la advertencia de Amanda Askell

Para la filósofa y experta en IA, esta tecnología tiene el poder de transformar profundamente cómo se vive y trabaja. Sin embargo, aseguró que su autonomía y la concentración de poder plantean dilemas éticos urgentes

''Si no usas IA en tu negocio, no sobrevivirás en el futuro'', advirtió el ex-CEO de Google

El visionario detrás del ascenso del gigante tecnológico alertó sobre los riesgos de TikTok, la adicción algorítmica y el descontrol de la IA. ''Si las máquinas hablan un idioma que no entendemos, habrá que apagarlas'', subrayó. Además, aseguró que solo las empresas que adopten esta tecnología tendrán un lugar en el futuro

Llega a WhatsApp una función muy popular de Instagram para los estados

La plataforma de mensajería ya ha agregado los ‘me gusta’ y ‘menciones’ a estas actualizaciones de 24 horas

Alertan que Meta, Alphabet y TikTok concentran más de 70% del tráfico en redes móviles en América latina

Los operadores de redes móviles reclaman que las plataformas paguen por el tráfico que generan y que monetizan a través de la publicidad no deseada. Cuál es la situación en los principales países de la región.

Revolución de la IA: cómo impacta en los salarios, la productividad y los puestos de trabajo

La inteligencia artificial está transformando al mundo laboral de maneras significativas, generando desafíos y oportunidades

Científicos de la UNR crearon una nueva variedad de soja con alto potencial de rendimiento

Especialistas del Conicet del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario, liderados por la investigadora Julieta Bianchi, lograron obtener tras un largo proceso de mejoramiento una variedad que produce el 60% de sus vainas con cuatro semillas, en lugar de tres

Científicos lograron hacer transparente la piel

Lo consiguieron con ratones a los que les aplicaron un colorante alimentario de uso habitual. Así pudieron ver sus vasos sanguíneos y sus órganos. La posible aplicación en seres humanos

Alertan sobre un nuevo virus que roba datos de la tarjeta y permite sacar dinero de cajeros automáticos

Fue detectado por primera vez en bancos de República Checa y clona el chip que se usa para NFC. Con esto, se pueden hacer transacciones no autorizadas.

Descubrimiento contra infecciones intrahospitalarias

Patentan un recubrimiento con nanopartículas que previene la contaminación microbiana, una invención de la UNC y Conicet que es económica y no genera residuos tóxicos.

Los cerebros más nuevos de la humanidad son los que corren mayor riesgo por el envejecimiento

La gran corteza prefrontal proporciona ventajas evolutivas y cognitivas sobre los primates no humanos, pero tiene un costo.

Los investigadores crearon un «científico de IA»: ¿qué puede hacer?

El modelo de lenguaje grande hace de todo, desde leer la literatura hasta escribir y revisar sus propios artículos.

Confirman que la Tierra posee un tercer campo de energía que pudo haber moldeado la atmósfera del planeta

La hipótesis de su existencia surgió hace más de 60 años y es tan importante como la gravedad y el campo magnético terrestre.

Google y Latam le ponen alas con inteligencia artificial a la industria de los viajes

Patricio Majluf, director global de marketing de Latam Airlines, explicó cómo utilizan herramientas avanzadas de Google para hacer que la planificación de viajes sea más sencilla y eficiente

Científicos responden al Gobierno: ''El financiamiento no se asigna de acuerdo a favoritismos políticos''

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina se refirió a acusaciones de la administración de Javier Milei. Crece la tensión en el sector. Aseguran que hay un ''éxodo masivo de investigadores jóvenes''.

Descubrieron una proteína clave que actúa sobre las terminaciones nerviosas y regula la sensibilidad al dolor

Un estudio Instituto Weizmann de Ciencias de Israel detalló el mecanismo que controla el crecimiento de axones para evitar la hipersensibilidad, lo que podría revolucionar las terapias de enfermedades crónicas

Bill Gates predijo la viruela de mono: cuál fue su advertencia sobre el desarrollo del peligroso virus

En 2021, el cofundador de Microsoft había alertado al mundo sobre lo "vulnerables" que son las personas a las bacterias e hizo hincapié sobre la producción de barreras defensivas más "eficientes".

Los asteroides podrían ser fábricas de vida: el amoniaco es la clave, según un nuevo hallazgo

Una investigación científica que nos hace dar un paso más en la comprensión de cómo surgió la vida en el Universo.

Descubren un nuevo tipo de onda electromagnética que transporta energía de rayos a la Tierra

El hallazgo desafía las ideas previas sobre la interacción entre la ionosfera y la magnetosfera. Qué implicaciones tiene para las tecnologías espaciales

La Inteligencia Artificial ahora puede detectar si estas enfermo con solo verte la lengua

Con solo sacar la lengua esta nueva herramienta puede detectar si tenés alguna afección de salud.

Avance contra el Parkinson:

Un implante cerebral guiado por IA redujo 50% los síntomas en un estudio

Lo dijo Elon Musk: cuál es la pregunta que detecta mentirosos en entrevistas laborales

"Las preguntas de mi entrevista son siempre las mismas", afirmó el magnate. Sin embargo, dentro de ellas se esconde la llave del éxito para contratar talentos.

Un argentino experto en IA analiza el panorama en nuestro país: "Hay talento, pero la fuga de cerebros por la economía es un desafío"

Rodrigo Vivares es el Regional Managing Director de Initiative, una de las principales agencias de medios de América Latina. Vive en Miami y se dedica principalmente al uso de Inteligencia Artificial en marketing deportivo. Explica lo que vendrá en esta tecnología: la IA General que funcionará en forma autónoma y sin necesidad de prompts. Y señala las posibilidades reales de nuestro país para ser un polo de IA a nivel global

Neuroplasticidad y cambio de hábitos: cómo crear tu mejor versión, según Mikel Alonso

En diálogo con La Fórmula Podcast, el doctor en neurociencia y comportamiento explicó de qué manera el cerebro procesa la información, por qué es importante entrenar el pensamiento consciente y cómo las redes neuronales influyen en nuestras decisiones. ¿Qué herramientas existen para crear una mejor versión de uno mismo?

Unidos por un enemigo común: Meta y Google hicieron un pacto secreto para derribar a TikTok

Un informe asegura que las compañías se asociaron en las sombras para promocionar a Instagram en YouTube en anuncios dirigidos a menores de 18 años. ¿Qué implica esa movida y que normativas viola?

Ciberdelincuentes "más vivos": las nuevas estafas virtuales y 3 claves para evitar caer en ellas

La inteligencia artificial está sofisticando los métodos de los estafadores. Por eso "pisar el palito" es ahora más fácil. Cómo denunciar en caso de ser víctima.

La UBA lanzó un programa gratuito de formación en Inteligencia Artificial aplicado al derecho

El curso tiene como objetivo concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales del derecho en Argentina sobre el uso responsable y estratégico de la IA generativa. Los interesados podrán inscribirse y realizar las instancias del programa en forma gratuita

Cambio climático y turbulencias impredecibles: advierten sobre el impacto del calentamiento global en los vuelos

Científicos descubrieron en una reciente investigación un incremento de turbulencias de aire claro. Qué significa y cómo afecta a los viajes en avión.

Todo sobre Meta AI, la inteligencia artificial de WhatsApp: los mejores casos de uso y cómo desactivarla

El chatbot, rival de ChatGPT, fue incorporado automáticamente en las cuentas de todos los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram. Aunque se le puede sacar provecho, muchos lo consideran una molestia.

Un científico asegura que las personas podrían empezar a vivir hasta 1.000 años

El expertos explica que habrá una unión entre la biología y la tecnología que abriría la opción de extender la vida humana.

Científicos lograron extender 25% la vida de ratones con una droga anti-envejecimiento: ¿cuál puede ser el impacto en los humanos?

Un estudio dirigido por la Facultad de Medicina de Duke, en Singapur, descubrió que inhibir una proteína inflamatoria logra impulsar la longevidad en roedores viejos. Cómo se consiguió mejorar estos signos de envejecimiento, según una genetista consultada por Infobae

Cómo funciona "Sarco", la primera cápsula de suicidio asistido que se estrenaría a finales de 2024

Los científicos estiman que el procedimiento podría aplicarse por primera vez antes de 2025. La cápsula está diseñada para "morir pacíficamente", según uno de los promotores de la polémica iniciativa.

Nasa: Cuánto más rápido pasa el tiempo en la Luna en comparación con la Tierra

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, descubrieron que el tiempo pasa más rápido en la Luna que en la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales. Los científicos cuantifican la diferencia en 0,0000575 segundos por día. Esto tiene implicaciones para las futuras misiones espaciales, incluida la necesidad de contar con un tiempo lunar estandarizado.

¿Qué causa las migrañas? Un estudio sobre el "apagón cerebral" ofrece pistas

Los dolores de cabeza que producen ceguera son poco conocidos: un estudio con ratones sugiere que el contenido del líquido cefalorraquídeo es un desencadenante del dolor.

Un mapa cerebral ultra detallado muestra las neuronas que codifican el significado de las palabras

Por primera vez, los científicos identifican células cerebrales individuales vinculadas a la esencia lingüística de una palabra.

Santiago Bilinkis: “Quedará tan poco trabajo con la IA, que quizás cobremos un sueldo solo por existir”

El mundo capitalista discute hoy un salario universal para todos. Por qué la Inteligencia Artificial va a romper todo y cuales son los cambios que se vienen. El crecimiento de los ataques de ansiedad, cómo las redes devastan la psiquis de los adolescentes. Por qué la gente joven nunca tuvo tan poco sexo como ahora. La caída brutal de la natalidad en la ciudad de Buenos Aires, el futuro sin niños y con gente mayor

Alarmante: en la Argentina, 4 de cada 10 empresas sufrieron un ciberataque en el último año

La industria financiera, el sector de la salud y los organismos gubernamentales son tres de los sectores más afectados. En este contexto, prevenir los ataques cibernéticos es fundamental.

Científicos del CONICET denuncian falta de presupuesto y recortes en áreas clave

Trabajadores del organismo estatal denunciaron que la administración de Javier Milei cesanteó a decenas de científicos en un sector importante del Instituto. Vuelve la "fuga de cerebros".

Un estudio de Harvard apunta que los ovnis llevan siglos entre nosotros

Según tres expertos de esta universidad, seres de otro tiempo estarían ocultos en bases subterráneas de la Tierra o incluso en la Luna.

La nueva estafa por WhatsApp que hace estragos: clonan voces con la Inteligencia Artificial

No hay que atender por WhatsApp llamadas de números desconocidos, sobre todo del exterior.

Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana

Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida. Además, una revisión planteó posibles efectos en el sistema digestivo.

Google sufrió una caída mundial, con problemas en Discover, News, Maps y otros servicios

Usuarios de diferentes partes del mundo informaron sobre las múltiples fallas en varios de los servicios de Google, que ha dejado de mostrar resultados incluso en uno de sus 'feeds' más populares, como Discover.

La primera iniciativa del mundo para producir anticuerpos monoclonales es argentina

Tiene una tecnología 5 veces más eficiente que la convencional. Los expertos eligieron anticuerpos monoclonales para salir al mercado “porque se trata de productos de bajo volumen, alto valor y muy complejos de producir”.

Luis Caputo manifestó su intención de crear "un polo mundial de inteligencia artificial"

En medio de una crisis interna por la falta de suministro de gas, el ministro de Economía del Gobierno libertario se refirió a la importancia de la inteligencia artificial para el país y el mundo.

Científicos rusos crean el primer gel que regenera completamente los huesos

En los experimentos realizados con animales se comprobó que el nuevo medicamento ayudó a recuperar la estructura original de los huesos dañados, además de formar nuevos vasos sanguíneos.

Celulares y desgaste auditivo: cuáles son los teléfonos que más radiación emiten

Celulares y desgaste auditivo: cuáles son los teléfonos que más radiación emiten

Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Los investigadores afirman que este descubrimiento “podría transformar la vida de los pacientes” de ELA

Científicos argentinos desarrollaron una molécula para combatir el párkinson

Es la primera capaz de abordar los dos principales problemas de la enfermedad de párkinson: mejorar los síntomas y evitar la progresión de los daños neuronales. Los detalles

Denuncian la falta de autorización del Gobierno para avanzar con la investigación del dengue

a reconocida viróloga e investigadora del Conicet, Andrea Gamarnik, denunció que no pueden comprar insumos para avanzar en la investigación del dengue por la falta de autorización de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Inteligencia Artificial: desarrolla una herramienta para modificar la genética humana

OpenCRISPR es un editor genético creado íntegramente mediante inteligencia artificial.

Por primera vez, probaron una vacuna de ARN mensajero para tratar el tumor de cerebro más agresivo

Se trata de un desarrollo aún experimental que lleva adelante la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Cell. Cómo funcionaría la vacuna y cuáles son los pasos a seguir
THE NEW YORK TIMES

Cómo los gigantes tecnológicos toman atajos para obtener datos para la IA

OpenAI, Google y Meta ignoraron las políticas corporativas, alteraron sus propias normas y debatieron la posibilidad de eludir la ley de derechos de autor en la búsqueda de información en línea para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial más recientes.

Elon Musk sorprendió a todos con un ambicioso megaproyecto para dar energía al mundo

El carismático dueño de SpaceX, Tesla y Starlink reveló los detalles de un plan para satisfacer las necesidades energéticas del planeta.

Cómo ocultar un chat de WhatsApp

Ahora la app de Meta permite hacer “desaparecer” mensajes para mantenerlos escondidos; ¿cómo es el procedimiento Chat Lock?

La IA puede salvar a la Humanidad de un enemigo silencioso

Las bacterias son cada vez más resistentes, por lo que se han convertido en un verdadero problema que la inteligencia artificial puede solucionar.

La OMS lanzó a Sarah, una "agente virtual de salud" que contesta en ocho idiomas

Se llama S.A.R.A.H y se le pueden hacer preguntas en forma oral sobre los temas más diversos durante las 24 horas

Google lanza un curso par ser más productivo gracias a la IA

El curso es gratuito, dura una hora y está orientado a enseñar cómo ser más productivo mediante la IA

WhatsApp se actualiza con una nueva (y útil) función de seguridad

La app de mensajería apuesta por la privacidad con una nueva funcionalidad que aterriza en las conversaciones

El cambio climático altera el sistema inmune y aumenta el riesgo de tres tipos de enfermedades, según Harvard

Un estudio liderado por científicas de la universidad estadounidense demostró cómo el aumento de la temperatura y sus secuelas impactan en la salud. En diálogo con Infobae precisaron sus recomendaciones para el futuro

Los pésimos efectos en la salud mental de la IA que puede "revivir" seres queridos

La tecnología puede recrear virtualmente a seres queridos fallecidos. Sin embargo, los riesgos son alarmantes. Descubrí por qué.

La minería de Litio activó la demanda de nuevos perfiles laborales

ngenieros Industriales, Electromecánicos y Químicos; Geólogos; Licenciados en Medio Ambiente; Project Managers; Licenciados en Higiene y Seguridad; Controladores de Sonda y Técnicos en diversas áreas tendrán una demanda laboral muy fuerte en 2024 Por ROSARIO3

La amenaza inminente de la Antártida

Un gran deshielo tendrá consecuencias inesperadas para el resto del mundo

El 'sol artificial' establece un récord de tiempo con 100 millones de grados en el último avance para la fusión nuclear

Científicos de Corea del Sur han anunciado un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (siete veces más que el núcleo del Sol) durante un experimento de fusión nuclear , en lo que dicen que es un importante paso adelante para este futuro futurista. tecnología energética.

¿Cómo son las personas altamente creativas? Diez conductas que potencian el ingenio

La capacidad de generar ideas innovadoras y soluciones originales puede cultivarse e, incluso, entrenarse a diario. Cuáles son los sencillos hábitos cotidianos que la propician, según los expertos

Dormir mal durante dos noches nos hace sentir más viejos

Un estudio realizado por psicólogos en Suecia arrojó que la somnolencia puede causar el efecto de que las personas se sientan mayores desde cuatro años hasta décadas.

Qué es la metformina, el fármaco que estudian los expertos para retrasar el envejecimiento

El fármaco actúa sobre cambios celulares, cromosómicos y moleculares asociados al paso de los años, lo que podría explicar sus beneficios. Los especialistas buscan aumentar la salud a la par de extender los años de vida

Propiedad Intelectual en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Quién es el dueño del contenido?

Los interrogantes son variados y deben ser objeto de análisis y debate, poniendo eje en las consecuencias de adoptar una u otra postura.

Una tormenta geomagnética provocó una alerta y podría afectar a la Tierra

Los pronosticadores del clima espacial advirtieron que no hay motivos para preocuparse, aunque puede llegar a interrumpir las transmisiones de radio de alta frecuencia y generar nuevas latitudes desde las que se pueda observar la aurora polar.

La memoria dependiente del estado: trauma, hipnosis y técnicas para mejorar tu performance

La memoria dependiente del estado es un fascinante fenómeno psicológico y neural que plantea que la capacidad de recordar una experiencia está intrínsecamente ligada al contexto en el que esta fue inicialmente codificada. Este concepto sugiere que nuestra personalidad, en esencia una amalgama de recuerdos, está profundamente influenciada por las condiciones bajo las cuales esos recuerdos se formaron.

¿Adiós programadores? Por qué el CEO de Nvidia cree que la programación "sin código" es el futuro

"Programar no va a ser esencial para ser una persona de éxito", precisó Jensen Huang.

Lo adelantó un científico argentino y ahora lo confirmó Elon Musk: “El próximo problema global será la falta de electricidad”

Juan Carlos Bolcich es un físico argentino que se especializa en aplicación de hidrógeno para la propulsión de vehículos. En 2023 dijo que el mundo colapsaría ante la demanda de energía y los autos eléctricos no podrán superar el 50% del total. Ahora, el magnate dueño de Tesla dice que se está aproximando una crisis global
Ver más notas de esta sección
arrow_upward