Denuncian la falta de autorización del Gobierno para avanzar con la investigación del dengue
Miércoles 08 de
Mayo 2024

a reconocida viróloga e investigadora del Conicet, Andrea Gamarnik, denunció que no pueden comprar insumos para avanzar en la investigación del dengue por la falta de autorización de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
En medio del brote histórico de dengue, la viróloga e investigadora del Conicet, Andrea Gamarnik, que lidera el Instituto Leloir, denunció que no pueden comprar insumos para investigar la enfermedad ante la falta de la autorización de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno de Javier Milei. El laboratorio estudia la biología molecular de los virus de dengue y zika para generar información y herramientas y así elaborar estrategias antivirales.
“Dirijo un laboratorio donde estudiamos al dengue. Esto nos pasa hoy: por falta de una firma no podemos traer al país los insumos que ya compramos para mantener a las células de mosquito que usamos para trabajar”, apuntó la viróloga en su cuenta de X. La profesional apuntó a las autoridades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dirigida por Alejandro Cosentino, a quien cuestionó por no dejarlos trabajar en la investigación científica.
La reconocida viróloga e Investigadora Superior del CONICET recibió el máximo galardón del sistema científico nacional en 2022. A lo largo de los años, el grupo de Gamarnik hizo contribuciones fundamentales para comprender los mecanismos de replicación de los virus del dengue y del zika, aportes que sientan las bases para futuras vacunas y tratamientos antivirales. Y durante la pandemia de COVID-19 desarrolló en tiempo récord los primeros kits argentinos de análisis de anticuerpos –bautizados COVIDAR– para detectar la presencia del SARS-CoV-2, cuando aún no estaban disponibles ni para ser importados.
Uno de los descubrimientos fundamentales del laboratorio fue del mecanismo de replicación del genoma del virus del dengue. Dicho mecanismo incluye la identificación de un elemento estructural que funciona como promotor para la síntesis de ARN y requiere de una conformación circular del genoma. Este mecanismo fue luego extrapolado a más de 50 virus que forman parte del género flavivirus, entre los que se encuentran numerosos patógenos humanos como el virus de la fiebre amarilla y el zika. En relación a los procesos de alternancia viral en humanos y mosquitos, descubrieron un nuevo mecanismo de adaptación de estructuras de ARN en ambos hospedadores. Dicho mecanismo incluye la selección de poblaciones virales diferentes en mosquitos y humanos.
Los estudios realizados sobre la interacción virus-célula permitieron dilucidar la conexión entre la replicación del virus del dengue con distintos procesos celulares incluyendo la modulación del splicing celular y el metabolismo de organelas llamadas lipid droplets presentes en las células del hospedador.
Preocupación por las políticas contra el desarrollo científico y tecnológico
Recientemente, la red de autoridades de instituciones de ciencia y tecnología enviaron una carta a dicha cartera, a la jefatura de Gabinete y a las autoridades del Conicet expresaron su preocupación y descontento por "las políticas ejecutadas por la actual administración que amenazan el sostenimiento del sistema científico y tecnológico nacional".
Exigieron políticas que garanticen el mantenimiento de la excelencia del sistema científico tecnológico del país. Remarcaron que el desarrollo científico y tecnológico es esencial para el proceso y bienestar de las sociedades y desempeña un papel crucial para el crecimiento económico.
“Dirijo un laboratorio donde estudiamos al dengue. Esto nos pasa hoy: por falta de una firma no podemos traer al país los insumos que ya compramos para mantener a las células de mosquito que usamos para trabajar”, apuntó la viróloga en su cuenta de X. La profesional apuntó a las autoridades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dirigida por Alejandro Cosentino, a quien cuestionó por no dejarlos trabajar en la investigación científica.
La reconocida viróloga e Investigadora Superior del CONICET recibió el máximo galardón del sistema científico nacional en 2022. A lo largo de los años, el grupo de Gamarnik hizo contribuciones fundamentales para comprender los mecanismos de replicación de los virus del dengue y del zika, aportes que sientan las bases para futuras vacunas y tratamientos antivirales. Y durante la pandemia de COVID-19 desarrolló en tiempo récord los primeros kits argentinos de análisis de anticuerpos –bautizados COVIDAR– para detectar la presencia del SARS-CoV-2, cuando aún no estaban disponibles ni para ser importados.
Uno de los descubrimientos fundamentales del laboratorio fue del mecanismo de replicación del genoma del virus del dengue. Dicho mecanismo incluye la identificación de un elemento estructural que funciona como promotor para la síntesis de ARN y requiere de una conformación circular del genoma. Este mecanismo fue luego extrapolado a más de 50 virus que forman parte del género flavivirus, entre los que se encuentran numerosos patógenos humanos como el virus de la fiebre amarilla y el zika. En relación a los procesos de alternancia viral en humanos y mosquitos, descubrieron un nuevo mecanismo de adaptación de estructuras de ARN en ambos hospedadores. Dicho mecanismo incluye la selección de poblaciones virales diferentes en mosquitos y humanos.
Los estudios realizados sobre la interacción virus-célula permitieron dilucidar la conexión entre la replicación del virus del dengue con distintos procesos celulares incluyendo la modulación del splicing celular y el metabolismo de organelas llamadas lipid droplets presentes en las células del hospedador.
Preocupación por las políticas contra el desarrollo científico y tecnológico
Recientemente, la red de autoridades de instituciones de ciencia y tecnología enviaron una carta a dicha cartera, a la jefatura de Gabinete y a las autoridades del Conicet expresaron su preocupación y descontento por "las políticas ejecutadas por la actual administración que amenazan el sostenimiento del sistema científico y tecnológico nacional".
Exigieron políticas que garanticen el mantenimiento de la excelencia del sistema científico tecnológico del país. Remarcaron que el desarrollo científico y tecnológico es esencial para el proceso y bienestar de las sociedades y desempeña un papel crucial para el crecimiento económico.
Con información de
El Destape
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano