Nasa: Cuánto más rápido pasa el tiempo en la Luna en comparación con la Tierra

Sábado 13 de Julio 2024

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, descubrieron que el tiempo pasa más rápido en la Luna que en la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales. Los científicos cuantifican la diferencia en 0,0000575 segundos por día. Esto tiene implicaciones para las futuras misiones espaciales, incluida la necesidad de contar con un tiempo lunar estandarizado.
Según los expertos esta diferencia en el paso del tiempo es crucial para la navegación y la comunicación durante las misiones espaciales, en particular con las próximas misiones tripuladas de la Nasa a la Luna. Como la Luna tiene una sexta parte de la gravedad de la Tierra, esto afecta la velocidad a la que pasa el tiempo, explicaron desde la agencia, según el sitio especializado Phys.org.
 
De acuerdo a lo explicado, el cuerpo cósmico está por delante de su planeta padre en 57 millonésimas de segundo. Para poner las cosas en perspectiva, se movió sólo 1,1 segundos por delante de nosotros desde la última vez que los humanos estuvieron en la Luna en 1972. "Un reloj atómico en la Luna funcionará a un ritmo diferente que un reloj en la Tierra", explicó Kevin Coggins, el principal funcionario de comunicaciones y navegación de la Nasa.
 
"Tiene sentido que cuando vas a otro cuerpo como la Luna o Marte, cada uno tenga su propio latido", agregó.
 
Las millonésimas de segundo pueden parecer insignificantes, pero la diferencia es más importante que nunca mientras la Nasa se prepara para reanudar las misiones tripuladas a la Luna. La agencia pretende enviar astronautas al satélite en 2026 como parte de su. misiones Artemis, que examinarán posibles sitios para bases lunares.
 
La Nasa quiere utilizar esta presencia sostenida en la Luna como punto de partida para expediciones a otros destinos de nuestro Sistema Solar, incluido Marte. A principios de este año, la administración Biden encargó a la agencia espacial y a otras agencias federales que diseñaran un sistema de referencia temporal unificado para la Luna.
 
En ese sentido cabe mencionar que la cifra de la Nasa está sólo un paso por delante de los 56,02 microsegundos calculados por investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos. Ninguno de los resultados fue revisado por pares, por lo que las agencias tienen un largo camino por recorrer. Una coalición de agencias y organismos internacionales debe aprobar la decisión final.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward