La minería de Litio activó la demanda de nuevos perfiles laborales

Martes 02 de Abril 2024

ngenieros Industriales, Electromecánicos y Químicos; Geólogos; Licenciados en Medio Ambiente; Project Managers; Licenciados en Higiene y Seguridad; Controladores de Sonda y Técnicos en diversas áreas tendrán una demanda laboral muy fuerte en 2024 Por ROSARIO3
El crecimiento de la industria del litio generó una mayor demanda en nueve perfiles laborales, según relevó la compañía de recursos humanos Randstad.
 
En efecto, Ingenieros Industriales, Electromecánicos y Químicos; Geólogos; Licenciados en Medio Ambiente; Project Managers; Licenciados en Higiene y Seguridad; Controladores de Sonda y Técnicos en diversas áreas se perfilan como las posiciones que tendrán una demanda laboral destacada en la industria de explotación de litio en nuestro país durante el 2024.
 
Argentina posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que la posiciona como un actor clave en la producción de este recurso estratégico, tanto para la producción de baterías para dispositivos electrónicos y automóviles, como para procesos de tratamiento de aire y fabricación de cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros. Según los últimos datos disponibles del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, según las siglas en inglés), el 46% de las reservas mundiales de litio se concentra en el llamado “triángulo del litio” conformado por la Argentina, Bolivia y Chile.
 
Sobre el auge que la minería de Litio tiene hoy en Argentina y su impacto en el empleo, Andrea Ávila CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, sostuvo: “Tenemos hoy en el país más de 50 proyectos de minería de litio en marcha, principalmente en Salta, Jujuy y Catamarca, en diferentes estadios de evolución. Tanto en las etapas de prospección y exploración, como en las de construcción y producción, los proyectos mineros están generando una demanda laboral sostenida, tanto en perfiles profesionales, como técnicos especializados y operarios”.
 
Estos son los 9 perfiles laborales impulsados por el boom de la minería de Litio identificados por los expertos en gestión del talento de Randstad:
 
1. Ingeniero Industrial. Es uno de los perfiles más demandados actualmente en la industria minera del litio por ser el responsable de optimizar los procesos productivos de extracción y procesamiento del mineral, garantizando eficiencia y calidad en la producción.
 
2. Geólogo. Este perfil es cada vez es más demandado en la industria minera de litio, en especial los profesionales especializados en hidrogeología, por ser el encargado de identificar y evaluar las reservas naturales de este recurso, así como de planificar las actividades de exploración y explotación minera.
 
3. Ingeniero Electromecánico. Es el  profesional encargado de supervisar la instalación, operación y mantenimiento de los equipos electromecánicos utilizados en los yacimientos y las plantas de procesamiento.
 
4. Ingeniero Químico. Participa en el diseño y control de los procesos químicos utilizados en la extracción y purificación del litio, así como en el tratamiento de residuos derivados del mismo. Su rol  es fundamental para la calidad del producto final.
 
5. Licenciado en Medio Ambiente. Su rol  es velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones ambientales durante las operaciones mineras, gestionando los impactos ambientales y proponiendo medidas para la mitigación de las mismas. Su función es crucial para asegurar la sustentabilidad del proyecto, de ahí su creciente demanda.
 
6. Project Manager. Es  el responsable de la planificación, ejecución y control de proyectos relacionados con la extracción y procesamiento del litio, asegurando su finalización dentro del tiempo y presupuesto establecidos.
 
7. Controlador de Sonda. Es un perfil cuya demanda se prevé va a crecer a partir de la entrada en producción de más proyectos, dada la especificidad de su tarea. Se encarga de operar y monitorear las sondas utilizadas en la exploración y extracción de litio, registrando datos y asegurando la precisión de las operaciones.
 
8. Técnico Químico, Minero, Mecánico, Hidráulico, Electricista. Son profesionales muy demandados en los yacimientos de litio. Están especializados en áreas técnicas específicas relacionadas con la extracción y procesamiento del litio, brindando soporte en operaciones y mantenimiento.
 
9. Licenciado en Higiene y Seguridad. Es  el responsable de implementar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en las instalaciones mineras. Su tarea es fundamental para el cuidado del capital humano en los establecimientos productivos y para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
 
“En  los últimos  años,  la minería de litio se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina, impulsando la creación de nuevas fuentes de trabajo. Estos y otros perfiles laborales son fundamentales para el funcionamiento de esta industria, que en 2024 tendrá un crecimiento importante en la demanda laboral de profesionales y técnicos especializados, acompañando la evolución de más proyectos a su etapa productiva plena”, agregó Andrea Ávila.


NOTA22.COM

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos

El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL

Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina

En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.

Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?

En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

arrow_upward