Científicos responden al Gobierno: ''El financiamiento no se asigna de acuerdo a favoritismos políticos''

Miércoles 28 de Agosto 2024

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina se refirió a acusaciones de la administración de Javier Milei. Crece la tensión en el sector. Aseguran que hay un ''éxodo masivo de investigadores jóvenes''.
Escala la tensión entre el Gobierno y la comunidad científica. La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina (RAICYT), respondió a declaraciones formuladas por el Gobierno en Ámbito. “El financiamiento no se asigna de acuerdo a favoritismos políticos”, advirtieron en un comunicado publicado en las redes sociales. El ida y vuelta se da luego de que este medio revelara la decisión oficial de paralizar el impulso a nuevos proyectos de investigación.
 
Este miércoles, RAICYT salió al cruce de la explicación que dio el Gobierno para justificar la parálisis que atraviesa el área de Ciencia y Tecnología. En diálogo con Ámbito, desde la Agencia habían argumentado que la situación no tiene que ver con la falta de fondos sino con que se está llevando adelante “un cambio estratégico, que consiste en el financiamiento específico para los proyectos de ciencia que son fundamentales en el desarrollo de la Nación” y que se buscan “mecanismos de adjudicación transparentes, sin favoritismos políticos”.
 
Sobre este punto, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina aseguró que hasta ahora “el financiamiento no se asignó de acuerdo a favoritismos políticos”. En esa línea, explicaron que “todo el proceso de evaluación se realiza bajo estrictos estándares de transparencia”.
 
En el comunicado publicado en redes sociales, destacaron cinco puntos:
 
 - Requisitos de evaluación: para que los proyectos sean considerados para su evaluación, los investigadores responsables deben tener un número determinado de publicaciones científicas o patentes en los últimos cinco años.
- Proceso de evaluación: Los proyectos evaluables son enviados a coordinadores que son científicos de reconocida trayectoria de distintas regiones del país para su asignación a evaluadores especialistas independientes. Muchos de ellos trabajan en el extranjero.
Sumatoria de evaluaciones: Una vez recabadas las evaluaciones se realiza la sumatoria de las puntuaciones, donde se considera la calidad científica y la trayectoria del investigador responsable.
- Comisión ad hoc: Luego se convoca a una comisión ad hoc que analiza los fundamentos de las evaluaciones realizadas de manera independiente, garantizando la transparencia y rigurosidad del proceso. Esta comisión está formada por reconocidos científicos que no presentaron proyectos en la categoría de la convocatoria. Es decir que no hay conflicto de interés.
- Orden de Mérito: Finalmente, se elabora un orden de mérito basado en las evaluaciones y análisis realizados por la comisión. Este orden se utiliza para adjudicar los fondos disponibles a los proyectos mejor evaluados.
 
Un reciente informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), destaca que la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del Presupuesto Nacional se encontró en julio un 51,6% por debajo en términos reales del monto ejecutado el mismo mes de 2023. RAICYT advierte que la fuga de cerebros ya comenzó: “Se ha iniciado un proceso de éxodo masivo de investigadores jóvenes y pérdida de personal de apoyo y administrativo”.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward