Científicos responden al Gobierno: ''El financiamiento no se asigna de acuerdo a favoritismos políticos''

Miércoles 28 de Agosto 2024

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina se refirió a acusaciones de la administración de Javier Milei. Crece la tensión en el sector. Aseguran que hay un ''éxodo masivo de investigadores jóvenes''.
Escala la tensión entre el Gobierno y la comunidad científica. La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina (RAICYT), respondió a declaraciones formuladas por el Gobierno en Ámbito. “El financiamiento no se asigna de acuerdo a favoritismos políticos”, advirtieron en un comunicado publicado en las redes sociales. El ida y vuelta se da luego de que este medio revelara la decisión oficial de paralizar el impulso a nuevos proyectos de investigación.
 
Este miércoles, RAICYT salió al cruce de la explicación que dio el Gobierno para justificar la parálisis que atraviesa el área de Ciencia y Tecnología. En diálogo con Ámbito, desde la Agencia habían argumentado que la situación no tiene que ver con la falta de fondos sino con que se está llevando adelante “un cambio estratégico, que consiste en el financiamiento específico para los proyectos de ciencia que son fundamentales en el desarrollo de la Nación” y que se buscan “mecanismos de adjudicación transparentes, sin favoritismos políticos”.
 
Sobre este punto, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología de Argentina aseguró que hasta ahora “el financiamiento no se asignó de acuerdo a favoritismos políticos”. En esa línea, explicaron que “todo el proceso de evaluación se realiza bajo estrictos estándares de transparencia”.
 
En el comunicado publicado en redes sociales, destacaron cinco puntos:
 
 - Requisitos de evaluación: para que los proyectos sean considerados para su evaluación, los investigadores responsables deben tener un número determinado de publicaciones científicas o patentes en los últimos cinco años.
- Proceso de evaluación: Los proyectos evaluables son enviados a coordinadores que son científicos de reconocida trayectoria de distintas regiones del país para su asignación a evaluadores especialistas independientes. Muchos de ellos trabajan en el extranjero.
Sumatoria de evaluaciones: Una vez recabadas las evaluaciones se realiza la sumatoria de las puntuaciones, donde se considera la calidad científica y la trayectoria del investigador responsable.
- Comisión ad hoc: Luego se convoca a una comisión ad hoc que analiza los fundamentos de las evaluaciones realizadas de manera independiente, garantizando la transparencia y rigurosidad del proceso. Esta comisión está formada por reconocidos científicos que no presentaron proyectos en la categoría de la convocatoria. Es decir que no hay conflicto de interés.
- Orden de Mérito: Finalmente, se elabora un orden de mérito basado en las evaluaciones y análisis realizados por la comisión. Este orden se utiliza para adjudicar los fondos disponibles a los proyectos mejor evaluados.
 
Un reciente informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti), destaca que la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del Presupuesto Nacional se encontró en julio un 51,6% por debajo en términos reales del monto ejecutado el mismo mes de 2023. RAICYT advierte que la fuga de cerebros ya comenzó: “Se ha iniciado un proceso de éxodo masivo de investigadores jóvenes y pérdida de personal de apoyo y administrativo”.
Con información de Ámbito

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano

arrow_upward