Nota22.com

El estrés puede alterar la memoria y provocar ansiedad innecesaria: aquí te explicamos cómo

Domingo 17 de Noviembre 2024

En ratones, el estrés alteró la forma en que el cerebro formaba recuerdos, lo que resultó en una respuesta de miedo innecesaria.
El estrés hace que los ratones formen grandes haces de neuronas en el cerebro que alteran la formación de la memoria, lo que les hace temer situaciones inofensivas1 , lo que podría ayudar a explicar por qué las personas estresadas a menudo se sienten amenazadas en entornos seguros.
 
Los investigadores saben desde hace tiempo que el estrés o el trauma pueden hacer que las personas teman situaciones inofensivas. Por ejemplo, después de quemarse un dedo con una sartén caliente, una persona estresada puede evitar no solo las sartenes calientes, sino también la cocina o cocinar por completo. Este tipo de miedo generalizado es común en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno de ansiedad generalizada.
 
Un estudio publicado en Cell describe cómo el estrés altera la formación de la memoria y, en particular, los recuerdos de acontecimientos que causaron miedo. Los resultados podrían orientar el desarrollo de terapias para personas con trastorno de estrés postraumático y ansiedad.
 
“Este trabajo es realmente una proeza ”, afirma Ryuichi Shigemoto, neurocientífico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, en Klosterneuburg. “Utilizaron muchos métodos y técnicas diferentes para demostrar esta larga vía”.
 

Paquetes de memoria

Los recuerdos se almacenan en grupos de neuronas, llamados engramas, que se activan cuando se forma un recuerdo. Sheena Josselyn, neurocientífica del Hospital for Sick Children de Toronto (Canadá), y sus colegas analizaron si el estrés altera la formación de engramas y se centraron en una región del cerebro llamada amígdala, que está implicada en la respuesta al estrés y a las emociones.
 
El estudio implicó un elaborado experimento de tres pasos en ratones. Primero, sometieron a algunos ratones adultos a un estado de estrés inyectándoles la hormona del estrés corticosterona o sujetándolos en un pequeño tubo durante 30 minutos, lo que aumentó sus niveles de corticosterona.
 
Luego colocaron ratones (algunos estresados ​​y otros no) en una cámara y reprodujeron un sonido de tono medio durante 30 segundos, un evento neutral. Después de un descanso, los ratones regresaron a la cámara y experimentaron un silbido agudo durante 30 segundos, que terminó con una descarga de 2 segundos en la pata, para imitar un evento aterrador.
 
Para probar cómo los ratones habían almacenado los recuerdos de estas experiencias, los investigadores pusieron a los ratones en un nuevo entorno y reprodujeron los dos tonos, observando cómo respondían.
 
Los ratones no estresados ​​se congelaron principalmente cuando oyeron el silbido agudo, mientras que los ratones estresados ​​se congelaron en respuesta a ambos sonidos, lo que sugiere que no podían distinguir entre los eventos neutrales y los temibles.
 

Club exclusivo

Los investigadores utilizaron diversas técnicas para visualizar la actividad neuronal en los roedores. Descubrieron que, durante la formación de la memoria, los ratones no estresados ​​formaban pequeños engramas en respuesta al silbido y a la descarga eléctrica, y estos solo se reactivaban cuando se exponían al silbido. Pero los ratones estresados ​​formaban engramas más grandes, que se reactivaban cuando se exponían a ambos sonidos.
 
Experimentos posteriores revelaron la cadena de eventos en el cerebro que creaba el engrama más grande en ratones estresados. En condiciones normales, neuronas específicas en la amígdala bloquean la actividad neuronal mediante la liberación de mensajeros químicos conocidos como ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esto garantiza que se cree un pequeño engrama en respuesta a un recuerdo negativo. "Es como la cuerda de terciopelo en una discoteca: solo permite la entrada a ciertas neuronas", dice Josselyn. Pero bajo estrés, las neuronas excitatorias bombean al cerebro con un neurotransmisor conocido como endocannabinoide, que se une a los receptores de glucocorticoides en esas neuronas inhibidoras y les impide liberar GABA, lo que da como resultado engramas más grandes. En otras palabras, la cuerda de terciopelo cae, "y muchas neuronas pueden entrar en este club exclusivo", dice Josselyn.
 
El equipo logró revertir los efectos del estrés en la formación de la memoria con dos medicamentos, uno de los cuales está aprobado para interrumpir el embarazo temprano, la mifepristona. Los medicamentos bloquean los receptores de glucocorticoides o la producción de endocannabinoides, y los ratones estresados ​​recordaron los recuerdos de la misma manera que los ratones no estresados. Pero los investigadores advierten que los medicamentos tienen efectos secundarios más allá del cerebro y funcionan solo si se administran en el momento en que se forma el recuerdo, por lo que es poco probable que sean útiles en las personas.
 
Josselyn y sus colegas ahora están tratando de investigar si los engramas pueden alterarse después de que se ha formado un recuerdo, o si hay otras formas de mitigar los efectos del estrés en la memoria.

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward