La OMS lanzó a Sarah, una "agente virtual de salud" que contesta en ocho idiomas
Lunes 08 de
Abril 2024
Se llama S.A.R.A.H y se le pueden hacer preguntas en forma oral sobre los temas más diversos durante las 24 horas
La inteligencia artificial es un tema recurrente de la ciencia ficción desde hace décadas. El novelista Karel Čapek introdujo la discusión sobre sus implicancias en sus "robots" en 1920. Isaac Asimov, Arthur Clarke, Stanley Kubrick, Philip Dick y James Cameron son solo algunos de los autores que desde la literatura y el cine dieron forma a nuestro imaginario y nuestros temores.
Pero mientras desde el arte se exploran posibles futuros, algunos francamente inquietantes, su aplicación crece sin cesar en los campos más diversos, desde la industria,el tránsito urbano y la medicina, hasta la investigación básica.
La inteligencia artificial ya interpreta en forma rutinaria radiografías, resonancias magnéticas y tomografías, analiza moléculas en busca de nuevos fármacos, identifica predisposición genética a ciertas enfermedades, se usa en dispositivos para monitorear signos vitales y detectar irregularidades, en cirugía robótica y entrenamiento de especialistas... Se diría que casi no tiene fronteras en el campo de la salud. Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar un prototipo que podría anticipar la jubilación del "Doctor Google".
Se trata nada más y nada menos que de una agente de salud virtual con la que se puede interactuar en forma "natural" y en tiempo real. Ni siquiera es necesario escribir un tema o una pregunta en un casillero: basta con formulársela en forma oral y ella nos dará la respuesta. S.A.R.A.H. (o «Sarah»), tal su nombre, contestará con conceptos y datos "curados" por la OMS y, si el tema es demasiado particular, a lo sumo puede sugerir una consulta con un médico de carne y hueso.
Quién es Sarah y cómo funciona
"Hola, soy Sarah y estoy encantada de conocerte. Hay tantos temas sobre los que podemos hablar (...) ¿Hay algo en concreto que te gustaría saber o quisieras conocer de mí?", en cuanto nos conectamos a través de este link. Y cuando "escucha" nuestra pregunta se dispone a orientarnos.
Esta curiosa asistente funciona mediante el sistema conocido como inteligencia artificial generativa; es decir, es posible mantener una conversación, preguntándole en lenguaje no necesariamente médico, y contestará en cualquiera de ocho idiomas (incluyendo el español). "Se trata de una versión mejorada de modelos anteriores que utilizan esta misma tecnología para proporcionar información sanitaria. Gracias al uso de nuevos modelos de lenguaje y de tecnologías más avanzadas, presenta funciones innovadoras y proporciona asistencia sobre diversos temas de salud, las 24 horas del día", informa el comunicado de la OMS.
S.A.R.A.H. contesta sobre problemas de salud mental, hábitos saludables, principios de prevención y otros temas que hacen al bienestar integral, e informa sobre derechos a la atención de salud, donde sea que uno se encuentre. Por ejemplo, explica cuáles son los factores de riesgo de algunas de las principales causas de defunción en el mundo, como el cáncer, las cardiopatías, las neumopatías y la diabetes, y también brinda información actualizada sobre recursos disponibles para abandonar el tabaquismo, mantenerse activo, alimentarse bien y reducir el stress, entre otros temas.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destaca, en el mismo comunicado: «Sabemos que el futuro de la salud es digital y la OMS se puso como prioridad aprovechar todo el potencial de estas nuevas tecnologías. Invito a todos los investigadores a que nos ayuden a seguir trabajando para reducir las desigualdades, y proporcionar información actualizada y fiable a todas las personas».
S.A.R.A.H fue desarrollada por la compañía Soul Machines, y puede mantener conversaciones interactivas y personalizadas que simulan el diálogo entre humanos. Sin esperar meses a que nos den un turno y aunque las dudas nos asaltan a las tres de la mañana...
Pero mientras desde el arte se exploran posibles futuros, algunos francamente inquietantes, su aplicación crece sin cesar en los campos más diversos, desde la industria,el tránsito urbano y la medicina, hasta la investigación básica.
La inteligencia artificial ya interpreta en forma rutinaria radiografías, resonancias magnéticas y tomografías, analiza moléculas en busca de nuevos fármacos, identifica predisposición genética a ciertas enfermedades, se usa en dispositivos para monitorear signos vitales y detectar irregularidades, en cirugía robótica y entrenamiento de especialistas... Se diría que casi no tiene fronteras en el campo de la salud. Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar un prototipo que podría anticipar la jubilación del "Doctor Google".
Se trata nada más y nada menos que de una agente de salud virtual con la que se puede interactuar en forma "natural" y en tiempo real. Ni siquiera es necesario escribir un tema o una pregunta en un casillero: basta con formulársela en forma oral y ella nos dará la respuesta. S.A.R.A.H. (o «Sarah»), tal su nombre, contestará con conceptos y datos "curados" por la OMS y, si el tema es demasiado particular, a lo sumo puede sugerir una consulta con un médico de carne y hueso.
Quién es Sarah y cómo funciona
"Hola, soy Sarah y estoy encantada de conocerte. Hay tantos temas sobre los que podemos hablar (...) ¿Hay algo en concreto que te gustaría saber o quisieras conocer de mí?", en cuanto nos conectamos a través de este link. Y cuando "escucha" nuestra pregunta se dispone a orientarnos.
Esta curiosa asistente funciona mediante el sistema conocido como inteligencia artificial generativa; es decir, es posible mantener una conversación, preguntándole en lenguaje no necesariamente médico, y contestará en cualquiera de ocho idiomas (incluyendo el español). "Se trata de una versión mejorada de modelos anteriores que utilizan esta misma tecnología para proporcionar información sanitaria. Gracias al uso de nuevos modelos de lenguaje y de tecnologías más avanzadas, presenta funciones innovadoras y proporciona asistencia sobre diversos temas de salud, las 24 horas del día", informa el comunicado de la OMS.
S.A.R.A.H. contesta sobre problemas de salud mental, hábitos saludables, principios de prevención y otros temas que hacen al bienestar integral, e informa sobre derechos a la atención de salud, donde sea que uno se encuentre. Por ejemplo, explica cuáles son los factores de riesgo de algunas de las principales causas de defunción en el mundo, como el cáncer, las cardiopatías, las neumopatías y la diabetes, y también brinda información actualizada sobre recursos disponibles para abandonar el tabaquismo, mantenerse activo, alimentarse bien y reducir el stress, entre otros temas.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destaca, en el mismo comunicado: «Sabemos que el futuro de la salud es digital y la OMS se puso como prioridad aprovechar todo el potencial de estas nuevas tecnologías. Invito a todos los investigadores a que nos ayuden a seguir trabajando para reducir las desigualdades, y proporcionar información actualizada y fiable a todas las personas».
S.A.R.A.H fue desarrollada por la compañía Soul Machines, y puede mantener conversaciones interactivas y personalizadas que simulan el diálogo entre humanos. Sin esperar meses a que nos den un turno y aunque las dudas nos asaltan a las tres de la mañana...
Con información de
El Destape
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano