La UBA lanzó un programa gratuito de formación en Inteligencia Artificial aplicado al derecho
Martes 06 de
Agosto 2024
El curso tiene como objetivo concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales del derecho en Argentina sobre el uso responsable y estratégico de la IA generativa. Los interesados podrán inscribirse y realizar las instancias del programa en forma gratuita
El "Curso y Programa de uso estratégico y responsable de IA generativa en la Abogacía" está enfocado a la formación de profesionales del derecho de todo el país. Los interesados podrán acceder a las distintas instancias formativas de forma gratuita.
Los modelos de IA generativa que propone el curso son ChatGPT y Geminis. Durante el proceso de capacitación se buscará concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales con el objetivo de que mejoren la eficiencia y calidad de las tareas legales vinculadas con el ejercicio de la abogacía. Sea que se trate de tareas de asesoramiento o de litigante.
La iniciativa está organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) junto a la Red de Innovación Juslab, la Asociación de Impulsores de Legaltech en Argentina (ALTA) y el Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB). Además, cuenta con la colaboración especial del Ministerio de Justicia de la Nación, a través del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia.
El programa tiene una duración de cuatro meses. Entre agosto y septiembre los inscriptos tendrán cursadas virtuales sobre
aplicación de IAgen en el ejercicio profesional de cinco horas cátedra.
En los encuentros se intercambiarán conceptos básicos, técnicas y aspectos vinculados a la privacidad, propiedad intelectual y otras cuestiones vinculadas a un uso adecuado y responsable de la IAGen. Se promoverá el uso de técnicas básicas de prompting y estrategias de mitigación de alucinaciones y sesgos, para colaborar en la obtención de resultados eficientes en las tareas vinculadas con el ejercicio de la abogacía, como usuarios y usuarias. Lo que se conoce como “IA by user”.
Entre septiembre y octubre los encuentros girarán en torno a "Relevamiento y sistematización de los resultados" y cerrará en noviembre con "Documentación y difusión". Para más detalles y acceso al formulario de inscripción pueden visitar la web del curso.
"El programa es exclusivo para abogados, estén matriculados o no, y gratuito", indicó la abogada Marilina Borneo, a cargo de la coordinación de la iniciativa.
Los modelos de IA generativa que propone el curso son ChatGPT y Geminis. Durante el proceso de capacitación se buscará concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales con el objetivo de que mejoren la eficiencia y calidad de las tareas legales vinculadas con el ejercicio de la abogacía. Sea que se trate de tareas de asesoramiento o de litigante.
La iniciativa está organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) junto a la Red de Innovación Juslab, la Asociación de Impulsores de Legaltech en Argentina (ALTA) y el Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB). Además, cuenta con la colaboración especial del Ministerio de Justicia de la Nación, a través del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia.
El programa tiene una duración de cuatro meses. Entre agosto y septiembre los inscriptos tendrán cursadas virtuales sobre
aplicación de IAgen en el ejercicio profesional de cinco horas cátedra.
En los encuentros se intercambiarán conceptos básicos, técnicas y aspectos vinculados a la privacidad, propiedad intelectual y otras cuestiones vinculadas a un uso adecuado y responsable de la IAGen. Se promoverá el uso de técnicas básicas de prompting y estrategias de mitigación de alucinaciones y sesgos, para colaborar en la obtención de resultados eficientes en las tareas vinculadas con el ejercicio de la abogacía, como usuarios y usuarias. Lo que se conoce como “IA by user”.
Entre septiembre y octubre los encuentros girarán en torno a "Relevamiento y sistematización de los resultados" y cerrará en noviembre con "Documentación y difusión". Para más detalles y acceso al formulario de inscripción pueden visitar la web del curso.
"El programa es exclusivo para abogados, estén matriculados o no, y gratuito", indicó la abogada Marilina Borneo, a cargo de la coordinación de la iniciativa.
Con información de
Rosario3

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.