Nota22.com

La UBA lanzó un programa gratuito de formación en Inteligencia Artificial aplicado al derecho

Martes 06 de Agosto 2024

El curso tiene como objetivo concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales del derecho en Argentina sobre el uso responsable y estratégico de la IA generativa. Los interesados podrán inscribirse y realizar las instancias del programa en forma gratuita
El "Curso y Programa de uso estratégico y responsable de IA generativa en la Abogacía" está enfocado a la formación de profesionales del derecho de todo el país. Los interesados podrán acceder a las distintas instancias formativas de forma gratuita.
 
Los modelos de IA generativa que propone el curso son ChatGPT y Geminis. Durante el proceso de capacitación se buscará concientizar, alfabetizar y capacitar a los profesionales con el objetivo de que mejoren la eficiencia y calidad de las tareas legales vinculadas con el ejercicio de la abogacía. Sea que se trate de tareas de asesoramiento o de litigante.
 
La iniciativa está organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) junto a la Red de Innovación Juslab, la Asociación de Impulsores de Legaltech en Argentina (ALTA) y el Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB). Además, cuenta con la colaboración especial del Ministerio de Justicia de la Nación, a través del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia.
 
El programa tiene una duración de cuatro meses. Entre agosto y septiembre los inscriptos tendrán cursadas virtuales sobre
aplicación de IAgen en el ejercicio profesional de cinco horas cátedra.
 
En los encuentros se intercambiarán conceptos básicos, técnicas y aspectos vinculados a la privacidad, propiedad intelectual y otras cuestiones vinculadas a un uso adecuado y responsable de la IAGen. Se promoverá el uso de técnicas básicas de prompting y estrategias de mitigación de alucinaciones y sesgos, para colaborar en la obtención de resultados eficientes en las tareas vinculadas con el ejercicio de la abogacía, como usuarios y usuarias. Lo que se conoce como “IA by user”.
 
Entre septiembre y octubre los encuentros girarán en torno a "Relevamiento y sistematización de los resultados" y cerrará en noviembre con "Documentación y difusión". Para más detalles y acceso al formulario de inscripción pueden visitar la web del curso.
 
"El programa es exclusivo para abogados, estén matriculados o no, y gratuito", indicó la abogada Marilina Borneo, a cargo de la coordinación de la iniciativa.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward