La IA puede salvar a la Humanidad de un enemigo silencioso
Martes 09 de
Abril 2024
Las bacterias son cada vez más resistentes, por lo que se han convertido en un verdadero problema que la inteligencia artificial puede solucionar.
Las bacterias forman parte de la vida de una forma radical, de hecho, tal es así que puede que en un futuro se pueden guardar fotos y vídeos en su ADN. Sin embargo, la simbiosis que se mantiene con el mundo microscópico no siempre es pacífico.
En otras ocasiones causan algunas enfermedades, como la borrachera crónica de un hombre en China y algunas bacterias que hace tiempo que siempre estaban bajo control ahora se han vuelto resistentes a los antibióticos. Por ello, algunos científicos han pensado que quizás sea buena idea usar la inteligencia artificial (IA) para crear antibióticos.
Un problema cada vez más preocupante podría tener solución
Cada año, cerca de cinco millones de fallecimientos en todo el planeta están directamente relacionados con la resistencia de bacterias a los antibióticos, un problema que continúa en ascenso. Ante esta situación crítica, un equipo multidisciplinar de investigadores de diversas universidades de Estados Unidos ha logrado un avance en este campo y lo ha publicado en la revista Nature.
El modelo de IA denominado SyntheMol ha sido capaz de diseñar estructuras y fórmulas químicas para seis nuevos medicamentos dirigidos a combatir distintas cepas de bacterias resistentes. Entre ellas, destaca el Acinetobacter baumanii, el causante de la gran mayoría de esas cinco millones de personas fallecidas.
Este desarrollo no solo marca un hito en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos sino que también representa un avance notable en la aplicación de la IA generativa en el campo de la medicina. Intentos anteriores demostraron que el uso de IA para generar compuestos químicos efectivos contra estas cepas no había resultado exitoso, debido a la creación de estructuras químicas que en muchos casos directamente no tenían ningún sentido. Sin embargo, en esta ocasión, de los 58 compuestos sintetizados, seis han demostrado ser efectivos contra las cepas resistentes. Además, dos de estos compuestos fueron sometidos a pruebas en ratones, confirmando su seguridad.
La contribución de SyntheMol y la tecnología de IA generativa puede acabar con problemas preocupantes que llevan largo tiempo causándo auténticos quebraderos de cabeza. Los investigadores continúan trabajando en la mejora y refinamiento de esta IA, con el objetivo de alcanzar resultados aún más precisos y efectivos en el futuro, demostrando así el increíble potencial que tiene la IA.
El lado bueno de la IA
Casi 5 millones de muertes al año se deben a la resistencia de las bacterias a los antibióticos, con todo lo que ello supone, ya que es algo que va en aumento.
Un equipo multidisciplinar de varias universidades de EE. UU. ha descubierto una manera de solucionarlo: con IA.
El modelo de lenguaje conocido como SyntheMol, ha creado una serie de estructuras y recetas químicas para seis fármacos novedosos destinados a eliminar distintas cepas, entre ellas las del Acinetobacter baumanii, el principal patógeno resistente en la actualidad.
Los investigadores mostraron el modelo y las pruebas de funcionamiento con éxito recientemente.
La IA generativa ha ayudado de forma notable a este proceso, ya que anteriormente no eran tan avanzados.
Anteriormente la IA no había dado buenos resultados con esto, ya que generaba compuestos imposibles.
En esta ocasión han conseguido hacer 58 compuestos, de los cuáles 6 demostraron tener éxito contra las cepas resistentes.
Dos de estos se probaron en ratones y mostraron ser seguros.
Ahora están trabajando en refinar todavía más esta IA para que consiga éxitos todavía más certeros.
En otras ocasiones causan algunas enfermedades, como la borrachera crónica de un hombre en China y algunas bacterias que hace tiempo que siempre estaban bajo control ahora se han vuelto resistentes a los antibióticos. Por ello, algunos científicos han pensado que quizás sea buena idea usar la inteligencia artificial (IA) para crear antibióticos.
Un problema cada vez más preocupante podría tener solución
Cada año, cerca de cinco millones de fallecimientos en todo el planeta están directamente relacionados con la resistencia de bacterias a los antibióticos, un problema que continúa en ascenso. Ante esta situación crítica, un equipo multidisciplinar de investigadores de diversas universidades de Estados Unidos ha logrado un avance en este campo y lo ha publicado en la revista Nature.
El modelo de IA denominado SyntheMol ha sido capaz de diseñar estructuras y fórmulas químicas para seis nuevos medicamentos dirigidos a combatir distintas cepas de bacterias resistentes. Entre ellas, destaca el Acinetobacter baumanii, el causante de la gran mayoría de esas cinco millones de personas fallecidas.
Este desarrollo no solo marca un hito en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos sino que también representa un avance notable en la aplicación de la IA generativa en el campo de la medicina. Intentos anteriores demostraron que el uso de IA para generar compuestos químicos efectivos contra estas cepas no había resultado exitoso, debido a la creación de estructuras químicas que en muchos casos directamente no tenían ningún sentido. Sin embargo, en esta ocasión, de los 58 compuestos sintetizados, seis han demostrado ser efectivos contra las cepas resistentes. Además, dos de estos compuestos fueron sometidos a pruebas en ratones, confirmando su seguridad.
La contribución de SyntheMol y la tecnología de IA generativa puede acabar con problemas preocupantes que llevan largo tiempo causándo auténticos quebraderos de cabeza. Los investigadores continúan trabajando en la mejora y refinamiento de esta IA, con el objetivo de alcanzar resultados aún más precisos y efectivos en el futuro, demostrando así el increíble potencial que tiene la IA.
El lado bueno de la IA
Casi 5 millones de muertes al año se deben a la resistencia de las bacterias a los antibióticos, con todo lo que ello supone, ya que es algo que va en aumento.
Un equipo multidisciplinar de varias universidades de EE. UU. ha descubierto una manera de solucionarlo: con IA.
El modelo de lenguaje conocido como SyntheMol, ha creado una serie de estructuras y recetas químicas para seis fármacos novedosos destinados a eliminar distintas cepas, entre ellas las del Acinetobacter baumanii, el principal patógeno resistente en la actualidad.
Los investigadores mostraron el modelo y las pruebas de funcionamiento con éxito recientemente.
La IA generativa ha ayudado de forma notable a este proceso, ya que anteriormente no eran tan avanzados.
Anteriormente la IA no había dado buenos resultados con esto, ya que generaba compuestos imposibles.
En esta ocasión han conseguido hacer 58 compuestos, de los cuáles 6 demostraron tener éxito contra las cepas resistentes.
Dos de estos se probaron en ratones y mostraron ser seguros.
Ahora están trabajando en refinar todavía más esta IA para que consiga éxitos todavía más certeros.
Con información de
Noticias Argentinas
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano