Alerta del exCEO de Google por el avance de la IA: advirtió que hay que considerar ''desconectarla''
Jueves 19 de
Diciembre 2024
Eric Schimidt, exdirectivo del gigante tecnológico, resaltó que el mayor riesgo es que las computadoras puedan ser conscientes y pensar por sí mismas. En una entrevista señaló que el plazo para que eso suceda es de uno o máximo dos años.
Es un hecho que la Inteligencia Artificial (IA) continúa evolucionando y expandiéndose a todas las áreas posibles, generando incertidumbre sobre el día en el que pueda desarrollar su propia consciencia y tener la capacidad de mejorar por sí misma. El exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, advirtió que en el momento en el que eso suceda, hay que considerar "desconectarla".
Si bien el impacto de la IA tiene grandes aspectos positivos, como el mejoramiento de servicios, la innovación de programas tecnológicos y la evolución de herramientas, también puso sobre la mesa ciertos riesgos y advertencias sobre su futuro.
Schmidt manifestó que nunca había visto "una innovación a esta escala" y que la autoridad y control que brinda la IA produce no saber "lo que significa dar ese tipo de poder a cada individuo", explicó en una entrevista en el programa "This Week" del medio ABC News.
Una de las mayores problemáticas que observa el exdirectivo del gigante tecnológico, es quiénes están a mando del sistema ya que "es mejor que tengamos a alguien con la mano en el enchufe" con la capacidad de "pensar seriamente en desconectarlo", en casos extremos.
¿Qué haría el exCEO si tuviera el control total de la IA a nivel mundial? Para finalizar la entrevista, afirmó que primordialmente trabajaría para identificar "los peores casos posibles" que podrían suceder, para desarrollar un segundo sistema que controle y maneje a la IA.
Además afirmó que se aseguraría de que Occidente obtenga el financiamiento, el hardware y la mano de obra para poder controlar esta tecnología, con un consenso colectivo sobre "cómo poner las medidas correctas para preservar la dignidad humana".
Si bien el impacto de la IA tiene grandes aspectos positivos, como el mejoramiento de servicios, la innovación de programas tecnológicos y la evolución de herramientas, también puso sobre la mesa ciertos riesgos y advertencias sobre su futuro.
Schmidt manifestó que nunca había visto "una innovación a esta escala" y que la autoridad y control que brinda la IA produce no saber "lo que significa dar ese tipo de poder a cada individuo", explicó en una entrevista en el programa "This Week" del medio ABC News.
Qué riesgos observa el antiguo CEO de Google
Aunque el desarrollo y surgimiento de estas nuevas tecnologías es relativamente reciente, ya mostraron un avance enorme en sus capacidades para mejorar y crecer, donde pronto las computadoras podrán "decidir lo que quieren hacer" y funcionar por sí mismas, resaltó Schmidt.Una de las mayores problemáticas que observa el exdirectivo del gigante tecnológico, es quiénes están a mando del sistema ya que "es mejor que tengamos a alguien con la mano en el enchufe" con la capacidad de "pensar seriamente en desconectarlo", en casos extremos.
Un mundo donde todos tengan disponible una IA
En la entrevista, junto al conductor George Stephanopoulos, Schmidt resaltó que hace un año atrás consideraba que las computadoras iban a ser capaces de tomar sus propias decisiones en dos o cuatro años, pero que ahora ese tiempo se acortó a uno o dos.¿Qué haría el exCEO si tuviera el control total de la IA a nivel mundial? Para finalizar la entrevista, afirmó que primordialmente trabajaría para identificar "los peores casos posibles" que podrían suceder, para desarrollar un segundo sistema que controle y maneje a la IA.
Además afirmó que se aseguraría de que Occidente obtenga el financiamiento, el hardware y la mano de obra para poder controlar esta tecnología, con un consenso colectivo sobre "cómo poner las medidas correctas para preservar la dignidad humana".
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.