Los pésimos efectos en la salud mental de la IA que puede "revivir" seres queridos
Martes 02 de
Abril 2024
La tecnología puede recrear virtualmente a seres queridos fallecidos. Sin embargo, los riesgos son alarmantes. Descubrí por qué.
La tecnología avanza cada día más junto a la Inteligencia Artificial. Ya existen muchas herramientas que pueden crear escenarios impensados para la humanidad años atrás. Como por ejemplo, poder mantener una conversación con un Bot, como es el caso de CHAT GPT.
Ahora también está disponible una IA que se hace pasar por esos seres queridos fallecidos. Si bien a simple vista parece algo útil, revivir un lindo recuerdo, los efectos en la salud mental pueden ser devastadores.
Qué son los ghostbots
Los ghostbots son representaciones virtuales de Inteligencia Artificial que pueden recrear a los seres queridos fallecidos. Estas representaciones pueden llegar a ser muy realistas y hasta se pueden crear conversaciones con estas personas, a través de un programa informático.
La IA mal implementada genera efectos negativos en la salud mental
Este tipo de tecnologías pueden ser contraproducentes para la salud mental, ya que brindan un consuelo momentáneo. Sus representaciones realistas pueden hacer confundir a lo que es real y lo que no, y es así como comienza el problema.
Los fantasmas digitales más que consuelo pueden crear dependencia emocional, estrés, depresión, paranoia o psicosis al interferir en el proceso natural de duelo. También se pueden intensificar muchos procesos negativos, como es el caso de la culpa.
Además, se pueden proporcionar datos erróneos, consejos dañinos o cuestiones que podrían empeorar todavía más a la persona en duelo. La memoria y el olvido son procesos saludables para el ser humano ya que le permiten despegarse del insufrible dolor de los primeros días.
Ahora también está disponible una IA que se hace pasar por esos seres queridos fallecidos. Si bien a simple vista parece algo útil, revivir un lindo recuerdo, los efectos en la salud mental pueden ser devastadores.
Qué son los ghostbots
Los ghostbots son representaciones virtuales de Inteligencia Artificial que pueden recrear a los seres queridos fallecidos. Estas representaciones pueden llegar a ser muy realistas y hasta se pueden crear conversaciones con estas personas, a través de un programa informático.
La IA mal implementada genera efectos negativos en la salud mental
Este tipo de tecnologías pueden ser contraproducentes para la salud mental, ya que brindan un consuelo momentáneo. Sus representaciones realistas pueden hacer confundir a lo que es real y lo que no, y es así como comienza el problema.
Los fantasmas digitales más que consuelo pueden crear dependencia emocional, estrés, depresión, paranoia o psicosis al interferir en el proceso natural de duelo. También se pueden intensificar muchos procesos negativos, como es el caso de la culpa.
Además, se pueden proporcionar datos erróneos, consejos dañinos o cuestiones que podrían empeorar todavía más a la persona en duelo. La memoria y el olvido son procesos saludables para el ser humano ya que le permiten despegarse del insufrible dolor de los primeros días.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.