Según un estudio, Argentina es el país más infeliz del mundo

Jueves 05 de Septiembre 2019

Una encuesta global realizada por la consultora Ipsos Global Advisor midió el índice de la felicidad en 28 países, y reveló cuáles son los más y los menos felices
Está claro que la felicidad es subjetiva. Mucho tiene que ver el estilo de vida, la buena alimentación, hacerse ratos libres para el ocio y mantener firmes las relaciones de amistades, lo económico o lo familiar. Algunas personas, en cambio, la miden en el éxito de sus logros o por sus estudios.
 
Un estudio  global realizado por la consultora Ipsos Global Advisor llamado Global Happiness 2019 midió el índice de la felicidad en 28 países, y reveló que los argentinos son los más infelices del mundo: sólo el 34% de los encuestados en el país afirma ser feliz.
 
¿Qué ocurre en América?
 
El estudio recalca que los latinos son especialmente propensos a relacionar la satisfacción con la dirección de su vida, el bienestar de su familia y su entorno así como el estado de la economía. Lo mismo ocurre del otro lado del mundo, con Turquía, en donde casi cinco de cada diez turcos afirman que la situación económica es una de sus principales fuentes de felicidad.
 
Solo dos de los países encuestados en América muestran un aumento en la felicidad  entre 2018 y 2019: Canadá (+5 puntos) y Perú (+4). Entre los países de la región rastreados desde 2011, Canadá es el único donde la felicidad está tan extendida hoy como lo estaba entonces (85%). Durante el año pasado, el porcentaje de adultos que se describen a sí mismos como muy felices se redujo drásticamente en Argentina (-22%).
 
Las fuentes de mayor felicidad en el ranking en países de Latinoamérica varían de país a país: "Mi condición de vida" es importante en Chile, mientras que "Tener un empleo significativo" pisa fuerte en Brasil y Perú.
 
De acuerdo a la investigación, dos tercios de los adultos en todo el mundo (64%) en 28 países se consideran felices. A nivel mundial, la prevalencia de la felicidad ha bajado 6 puntos desde el 70% en 2018. La felicidad está más extendida en Australia y Canadá (ambos con el 86% de los adultos describiéndose a sí mismos como "muy" o "bastante" felices), seguidos de China y Gran Bretaña (ambos 83%) y Francia (80%). Por el contrario, solo una minoría de adultos en Argentina (34%), España (46%) y Rusia (47%) dicen que están contentos.
 
Fuentes de felicidad
 
A nivel mundial, las tres fuentes de mayor felicidad entre las 29 que se propusieron en la encuesta son: el tiempo que pasé en las redes sociales (11%), mudarme a otro país (17%) y mis posesiones materiales (21%).
 
Entre las fuentes potenciales que generan felicidad, las personas encuestadas en todo el mundo describen como una fuente de "mayor felicidad" su salud y bienestar físico (55%). Le siguen sus hijos (48%), su relación con su cónyuge o pareja (48%), la sensación de que su vida tiene sentido (47%) y la seguridad personal (45%). Cada una de estas 5 principales fuentes de mayor felicidad a nivel mundial se encuentra entre las 10 principales fuentes de mayor felicidad en casi todos los países.
 
 
Dentro de la investigación se distingue a los argentinos por preocuparse por el bienestar de su país como premisa para ser felices. Además, de acuerdo a la encuesta, los amigos son especialmente importantes en Argentina (56%).
 
Por su parte, las redes sociales no parecen ser una de las principales fuentes de bienestar emocional. Motivado por la preocupación por la privacidad y el uso de los datos personales, solo uno de cada diez (11%) afirma que las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter son su principal fuente de felicidad. Por otro lado, Turquía (27%), Arabia Saudita (25%) e India (22%) son los únicos países en los que alrededor de una cuarta parte de los encuestados afirma que es una de sus principales fuentes de felicidad.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward