¿Por qué se celebra el 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz?
Sábado 21 de
Septiembre 2019
La Asamblea General de la ONU señaló este día con el objetivo de reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo. Se conmemoró por primera vez en 1982.
El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la Asamblea General de Naciones Unidas y que coincide con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. Se conmemoró por primera vez en 1982. La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.
Este año el mensaje se centra en la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo. “El cambio climático ocasiona amenazas claras para la paz y la seguridad internacionales”, dice la ONU.
Resultado de imagen para dia internacional de la paz 2019
La organización mundial habló que los desastres naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar la seguridad en otros lugares. La salinización del agua y los cultivos está poniendo en peligro la seguridad alimentaria, y el impacto sobre la salud pública está aumentando. Las crecientes tensiones sobre los recursos y los movimientos masivos de personas están afectando a todos los países de todos los continentes.
La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático
El 23 de septiembre, las Naciones Unidas convocan una Cumbre de Acción Climática con planes concretos y realistas a fin de acelerar las acciones para aplicar el Acuerdo de París. La Cumbre se centrará en lo esencial del problema, así como ofrecer a los líderes y socios la oportunidad de demostrar una verdadera acción climática y mostrar su ambición.
Todos los seres humanos son parte de la solución: desde apagar las luces hasta usar el transporte público, pasando por organizar una campaña de sensibilización en su comunidad.
Este año el mensaje se centra en la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo. “El cambio climático ocasiona amenazas claras para la paz y la seguridad internacionales”, dice la ONU.
Resultado de imagen para dia internacional de la paz 2019
La organización mundial habló que los desastres naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar la seguridad en otros lugares. La salinización del agua y los cultivos está poniendo en peligro la seguridad alimentaria, y el impacto sobre la salud pública está aumentando. Las crecientes tensiones sobre los recursos y los movimientos masivos de personas están afectando a todos los países de todos los continentes.
La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático
El 23 de septiembre, las Naciones Unidas convocan una Cumbre de Acción Climática con planes concretos y realistas a fin de acelerar las acciones para aplicar el Acuerdo de París. La Cumbre se centrará en lo esencial del problema, así como ofrecer a los líderes y socios la oportunidad de demostrar una verdadera acción climática y mostrar su ambición.
Todos los seres humanos son parte de la solución: desde apagar las luces hasta usar el transporte público, pasando por organizar una campaña de sensibilización en su comunidad.
Con información de
Aire de Santa Fe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.