¿Por qué se celebra hoy el Día de salir del clóset en todo el mundo?
Viernes 11 de
Octubre 2019
La celebración del 11 de octubre nació en Estados Unidos como el “Coming Out Day”. Una jornada internacional para visibilizar y reclamar por los derechos de las personas LGBTIQ+.
El escenario es Washington D.C. el 11 de octubre de 1988. Ese año se cumplía el aniversario de la segunda Marcha Nacional por los Derechos de Gays y Lesbianas. En esa ocasión, junto a 500 mil personas, se exhibió por primera vez el edredón del Cleve Jones´Names Project AIDS Memorial Quilt.
A lo largo de todo el National Mall de la ciudad, miles de personas crearon colectivamente mosaicos con telas pintadas o bordadas en memoria de las personas que murieron a causa del VIH y del estigma social que había. En ese entonces, bajo el mandato de Ronald Reagan, el país estaba marcado por la falta de políticas públicas con respecto a las personas seropositivas.
Meses después de esa masiva marcha del Orgullo en Washington, dos activistas (Robert Eichberg y Jean O´Leary) comenzaron a impulsar el Día para salir del clóset. Eichberg era psicólogo y falleció a sus 50 años por complicaciones relacionadas al VIH.
Con el tiempo, el artista Keith Haring se sumó a la campaña y donó la siguiente imagen, que rápidamente se volvería icónica internacionalmente para la celebración del 11 de octubre.
En la sociedad anterior a la Primera Guerra Mundial, el término coming out -en su traducción al español “salir”- se refería a presentarse ante la sociedad gay. Es una expresión lingüística que se ha utilizado a la acción voluntaria de una persona de expresar su orientación no heterosexual o bien su identidad de género.
Con el tiempo, ese “coming out” se vincularía también a quienes salieron del Bar Stonewall Inn en 1969 haciéndole frente a una redada policial. Esa noche marcaría el comienzo del movimiento por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
A lo largo de todo el National Mall de la ciudad, miles de personas crearon colectivamente mosaicos con telas pintadas o bordadas en memoria de las personas que murieron a causa del VIH y del estigma social que había. En ese entonces, bajo el mandato de Ronald Reagan, el país estaba marcado por la falta de políticas públicas con respecto a las personas seropositivas.
Meses después de esa masiva marcha del Orgullo en Washington, dos activistas (Robert Eichberg y Jean O´Leary) comenzaron a impulsar el Día para salir del clóset. Eichberg era psicólogo y falleció a sus 50 años por complicaciones relacionadas al VIH.
Con el tiempo, el artista Keith Haring se sumó a la campaña y donó la siguiente imagen, que rápidamente se volvería icónica internacionalmente para la celebración del 11 de octubre.
En la sociedad anterior a la Primera Guerra Mundial, el término coming out -en su traducción al español “salir”- se refería a presentarse ante la sociedad gay. Es una expresión lingüística que se ha utilizado a la acción voluntaria de una persona de expresar su orientación no heterosexual o bien su identidad de género.
Con el tiempo, ese “coming out” se vincularía también a quienes salieron del Bar Stonewall Inn en 1969 haciéndole frente a una redada policial. Esa noche marcaría el comienzo del movimiento por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Con información de
Aire de Santa Fe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.