Luciana Salazar confesó que "no descarta ser primera dama"
Martes 12 de
Noviembre 2019
Desde hace rato Luciana Salazar sorprende con sus análisis políticos en las redes.
Mientras se especula quiénes son los que le dan información para que ella publique en sus cuentas, Luciana va un paso más adelante: ya piensa en armar su propia consultoría y confesó que “no descarta ser la primera dama”.
Elimina del “Súper Bailando 2019”, El Trece, la rubia ya piensa en cómo continúa su carrera. En una entrevista con la revista Caras sorprendió al admitir que está más cerca del poder de lo que todos creen pero lejos de buscar un cargo ella admite que su pareja, aunque se desconoce si está de novia con alguien, podría ser presidente y ella acompañarlo como la “primera dama”.
Claramente no será durante los próximos cuatro años en los que gobernará Alberto Fernández, que está en pareja con la actriz y periodista Fabiola Yañez. Sin embargo, Salazar reveló al mismo semanario que se sentaría a tomar un café con el presidente electo.
Según informa A24. Sobre la polémica de la paternidad de su hija Matilda, que todos señalan a Martín Redrado como el padre biológico, Luciana volvió a decir que el donante fue anónimo.
Elimina del “Súper Bailando 2019”, El Trece, la rubia ya piensa en cómo continúa su carrera. En una entrevista con la revista Caras sorprendió al admitir que está más cerca del poder de lo que todos creen pero lejos de buscar un cargo ella admite que su pareja, aunque se desconoce si está de novia con alguien, podría ser presidente y ella acompañarlo como la “primera dama”.
Claramente no será durante los próximos cuatro años en los que gobernará Alberto Fernández, que está en pareja con la actriz y periodista Fabiola Yañez. Sin embargo, Salazar reveló al mismo semanario que se sentaría a tomar un café con el presidente electo.
Según informa A24. Sobre la polémica de la paternidad de su hija Matilda, que todos señalan a Martín Redrado como el padre biológico, Luciana volvió a decir que el donante fue anónimo.
Con información de
Aire de Santa Fe
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






