Se viene el Congreso de Derecho Internacional del Fútbol
Jueves 28 de
Noviembre 2019
El evento, organizado por Clariá & Trevisan y CIES, se desarrollará de 8:30 a 19 horas en la Universidad Católica Argentina. Contará con la presencia de abogados importantes a nivel mundial y directivos de FIFA, Conmebol, Superliga y LaLiga.
El próximo viernes 29 de noviembre, se celebra el Congreso de Derecho Internacional del Fútbol en Buenos Aires. El evento, organizado por Clariá & Trevisan y CIES, se desarrollará de 8:30 a 19 horas en la Universidad Católica Argentina.
Tras una apertura formal, el evento tratará diversos temas y contará con especialistas del Derecho a nivel mundial: pasadas las 9 horas, se tratarán reformas de la FIFA al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, en la voz de Emilio García Silvero, Director Legal de la FIFA. Luego, en el corte del primer turno, se tratará el impacto de las reformas de la FIFA a dicho Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, con Rafael Trevisán (de Claria & Trevisán Abogados), Horacio González Mullin (González Mullin, Kasprzyk & Asociados) y Luz Giordano (Asesora Legal del Departamento de TMS de la FIFA).
A las 11:30, se volverá sobre el impacto de las reformas y novedades jurisprudenciales del Tribunal Arbitral del Deporte, con Mariano Clariá (Clariá & Trevisán Abogados) como moderador y con Ariel Reck (Reck Sports Law) y Daniel Cravo (Cravo Pastl Balbuena).
Seguidamente, se tratará el Sistema de Registros de Transferencias, con Cuestiones vinculadas al FIFA TMS y la experiencia nacional mexicana, con Horacio Pintos (Director de Departamento de Registro y Transferencia de AUF), Jacques Blondin (Jefe del Departamento de TMS de la FIFA) y Anna Penniche (Directora General de Regulación y Asuntos Deportivos de Liga MX).
A partir de las 15, se tratarán cuestiones jurídicas vinculadas a los Derechos Audiovisuales y Nuevas Plataformas, con Alejandro Hordij (Ernst & Young) como moderador y Carlos del Campo Colás (Árbitro TAS-Adjunto a la Presidencia de LaLiga de España), Monserrat Jiménez (Directora Legal de la Conmebol), que presentará las novedades sobre el reglamento disciplinario y el manual para clubes, y Mariano Elizondo (Presidente de la Superliga Argentina). Cabe destacar que del Campo, junto a Elizondo, compartirán una mesa redonda sobre derechos audiovisuales y nuevas plataformas.
En las horas finales, se hablará de Cuestiones jurídico-deportivas de actualidad en el fútbol argentino, con Rafael Trevisán (Claria & Trevisán Abogados), que expondrá sobre el impacto de las normas FIFA, Andrés Patón Urich (Asesor Legal de la AFA) quien se explayará sobre la profesionalización del fútbol femenino, Daniel Crespo (Crespo Abogados) y Gonzalo Mayo (Asesor Legal de River Plate).
A las 17:15, cuestiones jurídico-deportivas de actualidad en el fútbol de Sudamérica, con Daniel Cravo, Monserrat Jiménez, Mariano Clariá y Gustavo Abreu. Cerrará a las 18:15 Emilio García Silvero con las Futuras Reformas a los Reglamentos de la FIFA.
Tras una apertura formal, el evento tratará diversos temas y contará con especialistas del Derecho a nivel mundial: pasadas las 9 horas, se tratarán reformas de la FIFA al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, en la voz de Emilio García Silvero, Director Legal de la FIFA. Luego, en el corte del primer turno, se tratará el impacto de las reformas de la FIFA a dicho Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, con Rafael Trevisán (de Claria & Trevisán Abogados), Horacio González Mullin (González Mullin, Kasprzyk & Asociados) y Luz Giordano (Asesora Legal del Departamento de TMS de la FIFA).
A las 11:30, se volverá sobre el impacto de las reformas y novedades jurisprudenciales del Tribunal Arbitral del Deporte, con Mariano Clariá (Clariá & Trevisán Abogados) como moderador y con Ariel Reck (Reck Sports Law) y Daniel Cravo (Cravo Pastl Balbuena).
Seguidamente, se tratará el Sistema de Registros de Transferencias, con Cuestiones vinculadas al FIFA TMS y la experiencia nacional mexicana, con Horacio Pintos (Director de Departamento de Registro y Transferencia de AUF), Jacques Blondin (Jefe del Departamento de TMS de la FIFA) y Anna Penniche (Directora General de Regulación y Asuntos Deportivos de Liga MX).
A partir de las 15, se tratarán cuestiones jurídicas vinculadas a los Derechos Audiovisuales y Nuevas Plataformas, con Alejandro Hordij (Ernst & Young) como moderador y Carlos del Campo Colás (Árbitro TAS-Adjunto a la Presidencia de LaLiga de España), Monserrat Jiménez (Directora Legal de la Conmebol), que presentará las novedades sobre el reglamento disciplinario y el manual para clubes, y Mariano Elizondo (Presidente de la Superliga Argentina). Cabe destacar que del Campo, junto a Elizondo, compartirán una mesa redonda sobre derechos audiovisuales y nuevas plataformas.
En las horas finales, se hablará de Cuestiones jurídico-deportivas de actualidad en el fútbol argentino, con Rafael Trevisán (Claria & Trevisán Abogados), que expondrá sobre el impacto de las normas FIFA, Andrés Patón Urich (Asesor Legal de la AFA) quien se explayará sobre la profesionalización del fútbol femenino, Daniel Crespo (Crespo Abogados) y Gonzalo Mayo (Asesor Legal de River Plate).
A las 17:15, cuestiones jurídico-deportivas de actualidad en el fútbol de Sudamérica, con Daniel Cravo, Monserrat Jiménez, Mariano Clariá y Gustavo Abreu. Cerrará a las 18:15 Emilio García Silvero con las Futuras Reformas a los Reglamentos de la FIFA.
Con información de
dobleamarilla

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.