Matías Kulfas, quién es y cómo piensa el hombre que más suena para ser ministro de Economía
Lunes 02 de
Diciembre 2019

El economista había afirmado antes de las elecciones presidenciales que "el dólar a 60 está bien desde el punto de vista de la competitividad"
El economista Matías Kulfas es uno de los referentes de Alberto Fernández. Poco antes de que se realizaran las elecciones de octubre había afirmado que el precio del dólar a 60 pesos "está bien". Quién es y cómo piensa uno de los hombres que integra la mesa chica del presidente electo del Frente de Todos y que además es el que más suena para encabezar el Ministerio de Economía.
"El dólar a 60 pesos está bien desde el punto de vista de la competitividad. Permite a los empresarios argentinos planificarlas exportaciones, pero el problema es que el gobierno tiene todo atado con alambres, se siguen perdiendo reservas y parece muy pasivo: desde lo fiscal no sabemos qué está haciendo", argumentaba hace poco menos de un mes en declaraciones radiales.
También destacó, en ese momento, que para salir de la situación actual hay que renegociar la deuda. "Hay que resolver deuda y eso es renegociar. Heredamos un problema del que se sale con reestructuración de deuda. Es un tema complejo. Hay buena voluntad de las partes, pero lleva un tiempo. Que todos lo acepten y se pueda hacer el nuevo esquema de nuevos plazos a la uruguaya", expresó.
Amante de la guitarra
Pero Kulfas, además de sus pensamientos económicos, tiene muchas cosas más en común con Alberto, entre la que se destaca su afición por la música.
Ambos son amantes de la guitarra, pero el economista lo hace de manera profesional y lo demostró antes de sumarse a la gira mexicana en la que acompañó a Fernández, presentándose con un trío, en el que canta su mujer, Yamina Del Real.
Kulfas, de 47 años, es un economista neo-estructuralista, académico, escritor y consultor argentino.
En 1995 se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un Magíster en Economía Política otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y un doctorado en Ciencias Sociales en la misma casa de estudios.
Inició su carrera en la administración pública en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. En esta entidad, fue consultor de la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales en la elaboración de la balanza de pagos de la Argentina (1995-1996), habiéndose desempeñado con anterioridad como consultor de la Secretaría de Programación Económica (1994-1995).
Entre 2000 y 2003, estuvo al frente del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y fue asesor económico del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Hecker.
En 2004, ingresó al Banco Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó como Gerente de Estudios Económicos y asesor económico de la presidencia. Fue investigador de Flacso entre 1999 y 2006.
Desde 2005 es titular adjunto de la cátedra de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA, y titular de la materia Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner, fue Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. En su paso por la Sepyme (2006-2007), implementó un paquete integral de medidas destinadas a dar impulso al sector.
En 2008, pasó a integrar el directorio del Banco de la Nación Argentina (2008-2012), presidido en ese período por Mercedes Marcó del Pont. Desde esta entidad oficial, impulsó el lanzamiento de la Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para las Pymes.
A través de esta herramienta, se otorgó crédito al sector por un total de 5 mil millones de pesos argentinos -por entonces equivalente a US$ 1.600 millones- y el Nación se consolidó como líder en el financiamiento productivo del país.
Finalmente, durante su gestión como Gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013),se implementó la Línea de Inversión Productiva (LCIP),8 normativa a través de la cual el BCRA obliga a los bancos (públicos y privados) a transformar en créditos para financiar proyectos de inversión productiva, el 5% de los depósitos captados de particulares o empresas.
Esta línea de crédito obligatoria promovió una aceleración en el crecimiento de los préstamos a empresas. En un año (segundo semestre del 2012 y primero del 2013),se otorgaron créditos por casi $35 mil millones, casi el 1,5% del PIB. El 56% del monto desembolsado correspondió a firmas del sector PYME, receptoras del 88,7% de las operaciones, en términos de cantidad.
Actividad posterior a la función pública
Luego de abandonar el Banco Central, Kulfas continuó con sus tareas docentes y como consultor financiero. En 2014 fundó la consultora Idear Desarrollo. Ha escrito regularmente artículos para diferentes medios de difusión nacional como Página 12 o El economista, y publicado reconocidos papers en su especialidad.
Es uno de los fundadores de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), entidad que presidió desde su lanzamiento en 2008 hasta el 2012.
En junio de 2018, se creó el Grupo Callao, un grupo de jóvenes liderados por Alberto Fernández, al cual se integra Matías Kulfas. En mayo de 2019 tras el anuncio de la postulación de Fernández a presidente de la Nación por el Frente de Todos, Kulfas se convierte en uno de los referentes económicos del candidato.
"El dólar a 60 pesos está bien desde el punto de vista de la competitividad. Permite a los empresarios argentinos planificarlas exportaciones, pero el problema es que el gobierno tiene todo atado con alambres, se siguen perdiendo reservas y parece muy pasivo: desde lo fiscal no sabemos qué está haciendo", argumentaba hace poco menos de un mes en declaraciones radiales.
También destacó, en ese momento, que para salir de la situación actual hay que renegociar la deuda. "Hay que resolver deuda y eso es renegociar. Heredamos un problema del que se sale con reestructuración de deuda. Es un tema complejo. Hay buena voluntad de las partes, pero lleva un tiempo. Que todos lo acepten y se pueda hacer el nuevo esquema de nuevos plazos a la uruguaya", expresó.
Amante de la guitarra
Pero Kulfas, además de sus pensamientos económicos, tiene muchas cosas más en común con Alberto, entre la que se destaca su afición por la música.
Ambos son amantes de la guitarra, pero el economista lo hace de manera profesional y lo demostró antes de sumarse a la gira mexicana en la que acompañó a Fernández, presentándose con un trío, en el que canta su mujer, Yamina Del Real.
Kulfas, de 47 años, es un economista neo-estructuralista, académico, escritor y consultor argentino.
En 1995 se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un Magíster en Economía Política otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y un doctorado en Ciencias Sociales en la misma casa de estudios.
Inició su carrera en la administración pública en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. En esta entidad, fue consultor de la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales en la elaboración de la balanza de pagos de la Argentina (1995-1996), habiéndose desempeñado con anterioridad como consultor de la Secretaría de Programación Económica (1994-1995).
Entre 2000 y 2003, estuvo al frente del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y fue asesor económico del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Hecker.
En 2004, ingresó al Banco Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó como Gerente de Estudios Económicos y asesor económico de la presidencia. Fue investigador de Flacso entre 1999 y 2006.
Desde 2005 es titular adjunto de la cátedra de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA, y titular de la materia Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner, fue Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. En su paso por la Sepyme (2006-2007), implementó un paquete integral de medidas destinadas a dar impulso al sector.
En 2008, pasó a integrar el directorio del Banco de la Nación Argentina (2008-2012), presidido en ese período por Mercedes Marcó del Pont. Desde esta entidad oficial, impulsó el lanzamiento de la Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para las Pymes.
A través de esta herramienta, se otorgó crédito al sector por un total de 5 mil millones de pesos argentinos -por entonces equivalente a US$ 1.600 millones- y el Nación se consolidó como líder en el financiamiento productivo del país.
Finalmente, durante su gestión como Gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013),se implementó la Línea de Inversión Productiva (LCIP),8 normativa a través de la cual el BCRA obliga a los bancos (públicos y privados) a transformar en créditos para financiar proyectos de inversión productiva, el 5% de los depósitos captados de particulares o empresas.
Esta línea de crédito obligatoria promovió una aceleración en el crecimiento de los préstamos a empresas. En un año (segundo semestre del 2012 y primero del 2013),se otorgaron créditos por casi $35 mil millones, casi el 1,5% del PIB. El 56% del monto desembolsado correspondió a firmas del sector PYME, receptoras del 88,7% de las operaciones, en términos de cantidad.
Actividad posterior a la función pública
Luego de abandonar el Banco Central, Kulfas continuó con sus tareas docentes y como consultor financiero. En 2014 fundó la consultora Idear Desarrollo. Ha escrito regularmente artículos para diferentes medios de difusión nacional como Página 12 o El economista, y publicado reconocidos papers en su especialidad.
Es uno de los fundadores de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), entidad que presidió desde su lanzamiento en 2008 hasta el 2012.
En junio de 2018, se creó el Grupo Callao, un grupo de jóvenes liderados por Alberto Fernández, al cual se integra Matías Kulfas. En mayo de 2019 tras el anuncio de la postulación de Fernández a presidente de la Nación por el Frente de Todos, Kulfas se convierte en uno de los referentes económicos del candidato.
Con información de
iprofesional
Ajuste fiscal: el gasto público crece menos que la economía y se profundizan los recortes en subsidios y empleo estatal
En los primeros nueve meses de 2025, las erogaciones indexadas, como jubilaciones y pensiones, tuvieron un aumento real moderado, mientras que las partidas no ajustadas -salarios públicos, obra pública y asistencia energética- bajaron
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.