Alberto Fernández pidió dar de baja nombramientos del gobierno de Mauricio Macri
Sábado 07 de
Diciembre 2019

Con una carta, el Presidente electo le pidió al canciller, Jorge Faurie, dejar sin efecto una serie de traslados y nombramientos hechos a último momento.
Con una carta, Alberto Fernández le pidió al canciller Jorge Faurie que deje sin efecto altos nombramientos realizados por él en la retirada del gobierno de Cambiemos.
En la misiva, firmada este viernes, el Presidente electo aseguró que tomó "conocimiento de que se han adoptado recientemente medidas que conllevan el desplazamiento de funcionarios del Servicio Exterior de la Nación", en referencia a acomodos realizados en los altos cargos de "Jefaturas de Misión en Embajadas, Representaciones y Consulados de la República".
Estas medidas de ascensos y desplazamientos "generan condicionamientos a la gestión futura y serán revisadas", sostuvo Fernández. El peronista sostuvo: "Estimaré que con efecto inmediato se suspenda la ejecución de las mismas para evitar consecuencias negativas y se abstenga usted de disponer nuevas".
Si Faurie definiera no avanzar con dejar sin efecto estas medidas, el próximo Gobierno adoptará "las decisiones que correspondan para dejarlas sin efecto y se dispondrán las medidas administrativas pertinentes".
Como reveló El Destape hace semanas, el Canciller macrista buscó avanzar con total de 27 traslados, cada uno de ellos con un costo US$50.000 y, en paralelo, apostó por conseguir 65 ascensos a lugares claves de la diplomacia argentina.
Son un total de 27 vacantes, divididas en "DESTINOS A","DESTINOS B" y "DESTINOS C". Cada uno de los traslados tiene un valor de aproximadamente US$50.000. O sea, un total de US$1.350.000. En pesos, en base a la cotización del dólar del Banco Nación correspondiente al 6 de diciembre, se trata de $84.375.000.
En la misiva, firmada este viernes, el Presidente electo aseguró que tomó "conocimiento de que se han adoptado recientemente medidas que conllevan el desplazamiento de funcionarios del Servicio Exterior de la Nación", en referencia a acomodos realizados en los altos cargos de "Jefaturas de Misión en Embajadas, Representaciones y Consulados de la República".
Estas medidas de ascensos y desplazamientos "generan condicionamientos a la gestión futura y serán revisadas", sostuvo Fernández. El peronista sostuvo: "Estimaré que con efecto inmediato se suspenda la ejecución de las mismas para evitar consecuencias negativas y se abstenga usted de disponer nuevas".
Si Faurie definiera no avanzar con dejar sin efecto estas medidas, el próximo Gobierno adoptará "las decisiones que correspondan para dejarlas sin efecto y se dispondrán las medidas administrativas pertinentes".
Como reveló El Destape hace semanas, el Canciller macrista buscó avanzar con total de 27 traslados, cada uno de ellos con un costo US$50.000 y, en paralelo, apostó por conseguir 65 ascensos a lugares claves de la diplomacia argentina.
Son un total de 27 vacantes, divididas en "DESTINOS A","DESTINOS B" y "DESTINOS C". Cada uno de los traslados tiene un valor de aproximadamente US$50.000. O sea, un total de US$1.350.000. En pesos, en base a la cotización del dólar del Banco Nación correspondiente al 6 de diciembre, se trata de $84.375.000.
Con información de
El Destape Web
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados