Solo dos de cada diez empresas piensan en incorporar personal durante 2020
Miércoles 08 de
Enero 2020
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales para el nuevo año, el 64% proyecta mantenerse sin cambios y el restante 16% planea reducir el número de empleados
La situación económica de 2019 fue difícil para los trabajadores como para los empresarios como consecuencia de una alta inflación y la recesión que se prolonga desde 2018. Y 2020 no parece dar cuenta de grandes recuperaciones. En ese contexto, solo dos de cada diez empresas prevén aumentar la dotación de personal durante 2020, mientras que el 64% proyecta mantenerse sin cambios y el restante 16% planea reducir el número de empleados, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales para el nuevo año.
El estudio que abarcó 414 empresas pequeñas, medianas y grandes, locales e internacionales, permitió develar que el 28% de los encuestados cerró 2019 con un panorama estable, el 23% reconoció tener cierta incertidumbre, un 16% con problemas económicos, entre otros factores. En esa misma línea de análisis, el 10% dijo que cerró un año con menos personal que el anterior, y sólo un 8% mantuvo la esperanza durante el 2019.
Al ser consultados sobre las perspectivas respecto a la condición del mercado laboral para este nuevo año, el 47% cree que se mantendrá estable respecto al 2019, otro 25% que mejorará y el 21% tiene una mirada más negativa y dice que “empeorará”.
En cuanto a la perspectiva de género, casi la mitad de los directores de Recursos Humanos (48%) afirmó que no prevé un aumento en el porcentaje de mujeres en cargos directivos para 2020.
¿Qué buscan las empresas?
Lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que el candidato cuente con experiencia laboral (64%), poseer un título universitario o terciario (50%), valoran además el manejo de herramientas informáticas (25%) y poseer idiomas (25%). Y también que viva cerca del lugar de trabajo (22%), señala el informe de Adecco.
Al ser consultados los ejecutivos sobre cuáles creen que serán los mayores desafíos en la gestión de RRHH durante el 2020, los tres ítems más elegidos en respuesta múltiple fueron: mejorar la productividad (47%), motivación del personal (45%) y retención del talento (40%).
En tanto, más de la mitad de los consultados (57%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 5 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado, añadió el estudio privado.
En relación a cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral, 6 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso, el 36% porque les falta una capacitación adecuada, el 23% por falta de experiencia y para el 13% a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral.
Por último, al preguntarles en qué tipo de perfiles incrementarán su dotación serán los operativos y de producción (45%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (20%). Luego, los administrativos (13%), los perfiles de IT (12%), y en menor medida, los financieros y contables (4%) y los directivos y gerenciales (4%). Además, 6 de cada 10 ejecutivos afirman que actualmente es mayor la demanda de personal permanente que temporario.
Por su parte, los perfiles antes mencionados serán también los más difíciles de encontrar por las empresas: los operativos y de producción (26%), los capacitados en IT (18%) y los de ingeniería (16%).
El estudio que abarcó 414 empresas pequeñas, medianas y grandes, locales e internacionales, permitió develar que el 28% de los encuestados cerró 2019 con un panorama estable, el 23% reconoció tener cierta incertidumbre, un 16% con problemas económicos, entre otros factores. En esa misma línea de análisis, el 10% dijo que cerró un año con menos personal que el anterior, y sólo un 8% mantuvo la esperanza durante el 2019.
Al ser consultados sobre las perspectivas respecto a la condición del mercado laboral para este nuevo año, el 47% cree que se mantendrá estable respecto al 2019, otro 25% que mejorará y el 21% tiene una mirada más negativa y dice que “empeorará”.
En cuanto a la perspectiva de género, casi la mitad de los directores de Recursos Humanos (48%) afirmó que no prevé un aumento en el porcentaje de mujeres en cargos directivos para 2020.
¿Qué buscan las empresas?
Lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que el candidato cuente con experiencia laboral (64%), poseer un título universitario o terciario (50%), valoran además el manejo de herramientas informáticas (25%) y poseer idiomas (25%). Y también que viva cerca del lugar de trabajo (22%), señala el informe de Adecco.
Al ser consultados los ejecutivos sobre cuáles creen que serán los mayores desafíos en la gestión de RRHH durante el 2020, los tres ítems más elegidos en respuesta múltiple fueron: mejorar la productividad (47%), motivación del personal (45%) y retención del talento (40%).
En tanto, más de la mitad de los consultados (57%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 5 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado, añadió el estudio privado.
En relación a cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral, 6 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso, el 36% porque les falta una capacitación adecuada, el 23% por falta de experiencia y para el 13% a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral.
Por último, al preguntarles en qué tipo de perfiles incrementarán su dotación serán los operativos y de producción (45%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (20%). Luego, los administrativos (13%), los perfiles de IT (12%), y en menor medida, los financieros y contables (4%) y los directivos y gerenciales (4%). Además, 6 de cada 10 ejecutivos afirman que actualmente es mayor la demanda de personal permanente que temporario.
Por su parte, los perfiles antes mencionados serán también los más difíciles de encontrar por las empresas: los operativos y de producción (26%), los capacitados en IT (18%) y los de ingeniería (16%).
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.