¿Apriete de la TV?: Fox y Turner no pagan y aumenta el enojo de los clubes
Lunes 13 de
Enero 2020

Los canales retrasaron el pago de la cuota de enero por los derechos de tv que debían abonar a fines de la semana pasada. Los clubes de Superliga entienden que podría ser una jugada de presión para que el torneo se reincide en la fecha estipulada. Se da en momentos de fuerte tensión en el seno de SAF.
“No recibimos los fondos de enero 2020 por parte de los canales de TV”, repiten desde las oficinas de Puerto Madero a las tesorerías de los clubes que llaman de manera incesante para averiguar porqué este mes no les giraron desde Superliga esos fondos en tiempo y forma.
Habitualmente entre el 5 y 10 de cada mes, los clubes reciben el dinero que proviene por la venta d los derechos de televisión. El circuito es el siguiente. Fox y Turner le envían los fondos a Superliga y desde la gerencia de administración de SAF le giran ese dinero a cada institución en un plazo de 48 horas. Ese monto hoy ronda los $450 millones mensuales.
Según pudo saber Doble Amarilla, la insistencia de los clubes hizo que esta mañana desde Superliga se enviara un correo a todos los clubes avisando que, por el momento, las cadenas de tv no depositaron el dinero correspondiente al mes de enero. En ese mail, desde Superliga especulan que el motivo sería una demora en las autorizaciones internas de los canales para hacer frente al aumento de monto que se da en este mes debido a la actualización del precio del pack fútbol. “Puede que la demora se deba a que este mes se modificaron los importes, con lo cual esto genere algún tiempo más en términos de autorizaciones internas”, dice el texto que llegó a los 24 clubes de primera a modo de explicación por el retraso.
Este retraso se da en momentos en que la Superliga arde. Todo arrancó con la pirotécnica carta que le envió AFA argumentando que la programación del torneo perjudica a la selección que buscará su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esa misiva (compartida desde su génesis por varios clubes de Primera) generó un cisma en Puerto Madero. Hoy 80% de los clubes avalan la postura de AFA y quieren reprogramar el reinicio del campeonato. Pero más allá de la reprogramación hay varias instituciones que empezaron a poner en tela de juicio la continuidad de la misma Superliga o al menos la necesidad de imponer cambios en su funcionamiento. Ya no es un secreto que AFA ve con buenos ojos la vuelta de la Primera a Viamonte.
En este contexto, la TV mandó su mensaje. Al principio, y tras los llamados de AFA, le patearon la pelota a Superliga. Una vez que se instaló la necesidad de cambiar la programación, desde Fox y Turner empezaron a mandar mensaje de que no estaban de acuerdo con el cambio. Esa presión llegó a oídos de los clubes que hoy creen que este retraso en el pago es una manera de marcarle la cancha a las instituciones que no sólo quieren cambiar las fechas, sino que también están pidiendo revaluar el contrato con los canales porque lo consideran leonino. “Ellos se llevan no menos de $15.000 millones y a los clubes le dan $5.000 millones al año, encima quieren apretar y decidir todo”, dijo un importante presidente a este medio.
La bronca de los clubes con la TV fue creciendo. Primero fueron un puñado de instituciones las que despotricaron contra el vínculo comercial con Fox y Turner. Pero en los últimos meses se sumaron más voces. Los dirigentes que piden el fin de la SAF tienen justamente como argumento central de que desde Madero no se mejoró sustancialmente el ingresos de los clubes. Así lo expresó hace una semana Nicolás Russo. "Si hay que romper el contrato y afrontar un juicio, hay que afrontarlo. Porque el que nos contrate nos va a dar más plata y ese juicio lo va a representar. Así como estamos, en tres meses no se van a poder pagar las cosas”, dijo el presidente de Lanús en La Red.
Habitualmente entre el 5 y 10 de cada mes, los clubes reciben el dinero que proviene por la venta d los derechos de televisión. El circuito es el siguiente. Fox y Turner le envían los fondos a Superliga y desde la gerencia de administración de SAF le giran ese dinero a cada institución en un plazo de 48 horas. Ese monto hoy ronda los $450 millones mensuales.
Según pudo saber Doble Amarilla, la insistencia de los clubes hizo que esta mañana desde Superliga se enviara un correo a todos los clubes avisando que, por el momento, las cadenas de tv no depositaron el dinero correspondiente al mes de enero. En ese mail, desde Superliga especulan que el motivo sería una demora en las autorizaciones internas de los canales para hacer frente al aumento de monto que se da en este mes debido a la actualización del precio del pack fútbol. “Puede que la demora se deba a que este mes se modificaron los importes, con lo cual esto genere algún tiempo más en términos de autorizaciones internas”, dice el texto que llegó a los 24 clubes de primera a modo de explicación por el retraso.
Este retraso se da en momentos en que la Superliga arde. Todo arrancó con la pirotécnica carta que le envió AFA argumentando que la programación del torneo perjudica a la selección que buscará su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esa misiva (compartida desde su génesis por varios clubes de Primera) generó un cisma en Puerto Madero. Hoy 80% de los clubes avalan la postura de AFA y quieren reprogramar el reinicio del campeonato. Pero más allá de la reprogramación hay varias instituciones que empezaron a poner en tela de juicio la continuidad de la misma Superliga o al menos la necesidad de imponer cambios en su funcionamiento. Ya no es un secreto que AFA ve con buenos ojos la vuelta de la Primera a Viamonte.
En este contexto, la TV mandó su mensaje. Al principio, y tras los llamados de AFA, le patearon la pelota a Superliga. Una vez que se instaló la necesidad de cambiar la programación, desde Fox y Turner empezaron a mandar mensaje de que no estaban de acuerdo con el cambio. Esa presión llegó a oídos de los clubes que hoy creen que este retraso en el pago es una manera de marcarle la cancha a las instituciones que no sólo quieren cambiar las fechas, sino que también están pidiendo revaluar el contrato con los canales porque lo consideran leonino. “Ellos se llevan no menos de $15.000 millones y a los clubes le dan $5.000 millones al año, encima quieren apretar y decidir todo”, dijo un importante presidente a este medio.
La bronca de los clubes con la TV fue creciendo. Primero fueron un puñado de instituciones las que despotricaron contra el vínculo comercial con Fox y Turner. Pero en los últimos meses se sumaron más voces. Los dirigentes que piden el fin de la SAF tienen justamente como argumento central de que desde Madero no se mejoró sustancialmente el ingresos de los clubes. Así lo expresó hace una semana Nicolás Russo. "Si hay que romper el contrato y afrontar un juicio, hay que afrontarlo. Porque el que nos contrate nos va a dar más plata y ese juicio lo va a representar. Así como estamos, en tres meses no se van a poder pagar las cosas”, dijo el presidente de Lanús en La Red.
Con información de
DOBLE AMARILLA

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





