Una cifra que alarma: el consumo de alcohol entre los jóvenes aumentó 12 puntos en siete años
Martes 21 de
Enero 2020
Según el último Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas del Sedronar, además, “el porcentaje de nuevos bebedores pasó de 9,7 por ciento en el 2010 al 37,1 en el 2017″, año en que se hizo el trabajo
La cifra es contundente y ayuda a entender por qué la violencia se hace presente cada vez con más asiduidad en la Costa Argentina. Según el último informe del Sedronar (que data del 2017), el consumo de alcohol en los jóvenes de entre 18 y 24 años aumentó 12 puntos en siete años. Y en cuanto al inicio en el consumo es contundente: “El porcentaje de nuevos bebedores pasó de 9,7 por ciento en el 2010 a 37,1 por ciento en el 2017. En el caso de los varones dicha tasa casi cuadruplica a la de 2010”, señala.
El crimen de Fernando Báez Sosa por parte de una manada de rugbiers en Villa Gesell y las imágenes de peleas en Mar del Plata después de la salida de los boliches posan la mirada sobre las causas, y el tremendo consumo de alcohol entre los chicos es una de las principales.
Cuando se habla de la población en general, el trabajo indica que el 81 por ciento de las personas tomaron alguna bebida alcohólica en su vida. El consumo actual de alcohol se encuentra presente en el 53por ciento de la población, y en mayor medida en los varones: el 86,0 contra el 76,5 de las mujeres.
Sin embargo, los mayores aumentos, dice el estudio (que se hizo en el 2017) se evidencian entre las mujeres y los adolescentes, con un alza en las tasas de 13,5 y 18,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otra parte, el 37,2 por ciento de la población que no había bebido anteriormente (2299598 personas), inició el consumo en el año que se hizo el trabajo del Sedronar. De ellos, unas 320000 son preadolescentes y adolescentes. Estos nuevos usuarios -dice- son mayormente varones y el 31% son menores de 25 años. Un 58 por ciento son ocupados y el nivel de instrucción alcanzado por el 54 por ciento es hasta secundario incompleto.
Con respecto al consumo de otras sustancias psicoactivas, el tabaco y la marihuana se encuentran muy lejos de los números que refleja el alcohol. En la franja de los 18 a los 24 años, el 47,7 fuma tabaco. Y el 29,3, marihuana.
Gabriela Torres, que asumió el jueves pasado en el Sedronar, dijo en declaraciones a Radio La Red que “Más allá de este caso, en el que la Justicia decidirá las condenas, las tapas siempre salen demonizando a los adolescentes. Los jóvenes están muy solos respecto a lo que consumen y a lo que creen que es el consumo. El alcohol es, lejos, la droga más consumida por los argentinos de todas las edades y, sin embargo, no se habla del tema porque no es asociada a un problema vinculado con los estupefacientes. Está todo muy confundido: se suele decir ‘drogas y alcohol’, como si el alcohol no fuera una droga".
La funcionaria también hizo eje en la prevención: “Tenemos que hacer campañas fuertes para trabajar sobre esa representación. Las publicidades de alcohol exhiben rostros de personas cada vez más jóvenes porque buscan ampliar sus mercados y muestran el alcohol asociado a celebración, felicidad y valores positivos”.
El crimen de Fernando Báez Sosa por parte de una manada de rugbiers en Villa Gesell y las imágenes de peleas en Mar del Plata después de la salida de los boliches posan la mirada sobre las causas, y el tremendo consumo de alcohol entre los chicos es una de las principales.
Cuando se habla de la población en general, el trabajo indica que el 81 por ciento de las personas tomaron alguna bebida alcohólica en su vida. El consumo actual de alcohol se encuentra presente en el 53por ciento de la población, y en mayor medida en los varones: el 86,0 contra el 76,5 de las mujeres.
Sin embargo, los mayores aumentos, dice el estudio (que se hizo en el 2017) se evidencian entre las mujeres y los adolescentes, con un alza en las tasas de 13,5 y 18,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otra parte, el 37,2 por ciento de la población que no había bebido anteriormente (2299598 personas), inició el consumo en el año que se hizo el trabajo del Sedronar. De ellos, unas 320000 son preadolescentes y adolescentes. Estos nuevos usuarios -dice- son mayormente varones y el 31% son menores de 25 años. Un 58 por ciento son ocupados y el nivel de instrucción alcanzado por el 54 por ciento es hasta secundario incompleto.
Con respecto al consumo de otras sustancias psicoactivas, el tabaco y la marihuana se encuentran muy lejos de los números que refleja el alcohol. En la franja de los 18 a los 24 años, el 47,7 fuma tabaco. Y el 29,3, marihuana.
Gabriela Torres, que asumió el jueves pasado en el Sedronar, dijo en declaraciones a Radio La Red que “Más allá de este caso, en el que la Justicia decidirá las condenas, las tapas siempre salen demonizando a los adolescentes. Los jóvenes están muy solos respecto a lo que consumen y a lo que creen que es el consumo. El alcohol es, lejos, la droga más consumida por los argentinos de todas las edades y, sin embargo, no se habla del tema porque no es asociada a un problema vinculado con los estupefacientes. Está todo muy confundido: se suele decir ‘drogas y alcohol’, como si el alcohol no fuera una droga".
La funcionaria también hizo eje en la prevención: “Tenemos que hacer campañas fuertes para trabajar sobre esa representación. Las publicidades de alcohol exhiben rostros de personas cada vez más jóvenes porque buscan ampliar sus mercados y muestran el alcohol asociado a celebración, felicidad y valores positivos”.
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.