El humo de la cocina podría ser tan peligroso como el tabaco
Sábado 25 de
Enero 2020
Un amplio estudio realizado en América Latina sugiere que el combustible utilizado puede condicionar el desarrollo de artritis y de enfermedades cardiopulmonares
El tipo de combustible usado para cocinar y la consiguiente contaminación del aire que genera dentro del hogar podrían aumentar las posibilidades de desarrollar artritis y osteoartritis, según una reciente investigación realizada en países de ingresos bajos y medios de Asia, África y América Latina.
De acuerdo al trabajo publicado por PlusOne y reproducido por SciDev.net, la exposición permanente al humo contaminante producido por la mayoría de los combustibles usados para cocinar, afecta la capacidad del cuerpo de mantener en equilibrio el proceso natural de oxidación de las células (estrés oxidativo, asociado al desarrollo de enfermedades), disminuyendo además la respuesta inmune. Se trata de efectos similares a lo que produce el humo del tabaco.
“El mecanismo no se conoce, pero podría estar relacionado con el agravamiento o afectación de las vías inflamatorias y/o inmunitarias”, esto es, la respuesta del organismo ante un daño o traumatismo, señaló Shelby Yamamoto, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Alberta, Canadá y autora principal del estudio que se realizó en China, Ghana, India, México, Rusia y Sudáfrica mediante cuestionarios estandarizados.
Salvo un grupo que utilizaba electricidad como combustible, la mayoría usaba gas, querosene, carbón, leña y combustibles de origen agrícola o animal, todos los cuales están asociados a una mayor probabilidad de artritis (entre 69 a 95 por ciento), siendo el uso de derivados agrícolas y animales el que arrojó mayor riesgo. Para los autores, una explicación sería que la recolección y transporte de este tipo de combustible —que generalmente se recoge del suelo— e implica sentarse, arrodillarse, inclinarse o ponerse en cuclillas, genera un estrés repetitivo para las articulaciones.
Estas posiciones también se repiten durante el proceso de cocción cuando se usan hornillas que queman combustibles de biomasa. En cambio, la asociación entre quienes usan gas como combustible principal para cocinar y la artritis podría deberse al uso mixto de hornillas y/o combustible.
Por otro lado, aunque la contaminación del aire generalmente se asocia con una serie de condiciones crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, estudios previos han encontrado que el humo es una fuente importante de riesgo para su desarrollo.
De acuerdo al trabajo publicado por PlusOne y reproducido por SciDev.net, la exposición permanente al humo contaminante producido por la mayoría de los combustibles usados para cocinar, afecta la capacidad del cuerpo de mantener en equilibrio el proceso natural de oxidación de las células (estrés oxidativo, asociado al desarrollo de enfermedades), disminuyendo además la respuesta inmune. Se trata de efectos similares a lo que produce el humo del tabaco.
“El mecanismo no se conoce, pero podría estar relacionado con el agravamiento o afectación de las vías inflamatorias y/o inmunitarias”, esto es, la respuesta del organismo ante un daño o traumatismo, señaló Shelby Yamamoto, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Alberta, Canadá y autora principal del estudio que se realizó en China, Ghana, India, México, Rusia y Sudáfrica mediante cuestionarios estandarizados.
Salvo un grupo que utilizaba electricidad como combustible, la mayoría usaba gas, querosene, carbón, leña y combustibles de origen agrícola o animal, todos los cuales están asociados a una mayor probabilidad de artritis (entre 69 a 95 por ciento), siendo el uso de derivados agrícolas y animales el que arrojó mayor riesgo. Para los autores, una explicación sería que la recolección y transporte de este tipo de combustible —que generalmente se recoge del suelo— e implica sentarse, arrodillarse, inclinarse o ponerse en cuclillas, genera un estrés repetitivo para las articulaciones.
Estas posiciones también se repiten durante el proceso de cocción cuando se usan hornillas que queman combustibles de biomasa. En cambio, la asociación entre quienes usan gas como combustible principal para cocinar y la artritis podría deberse al uso mixto de hornillas y/o combustible.
Por otro lado, aunque la contaminación del aire generalmente se asocia con una serie de condiciones crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón, estudios previos han encontrado que el humo es una fuente importante de riesgo para su desarrollo.
Con información de
Rosario3
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.