San Valentín: la historia del sacerdote que apostó al amor y lo mataron

Jueves 06 de Febrero 2020

El Día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero en Estados Unidos, pero de a poco fue ganando presencia en otras latitudes y en Argentina tomó fuerza los últimos años. ¿Quién fue San Valentín?
El 14 de febrero es una fecha que se asocia con el amor por celebrarse el Día de San Valentín. Regalos, salidas románticas y mensajitos, hacen de la jornada un día especial para aquellos que deciden festejarlo.
 
En esta fecha, también nombrada en Argentina como Día de los Enamorados, es común que los amantes expresen su amor el uno al otro de las más diversas maneras e incluso desde hace años hay lugares como restaurantes que preparan un menú especial.
 
Sin embargo, la mayoría de los enamorados eligen demostrar su amor mediante el regalo de flores, chocolates o peluches. 
 
El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó" como una tradición milenaria.
 
¿Quién fue San Valentín?
 
San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
 
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza.
 
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Luego, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Lo retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
 
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
 
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
 
En qué países se celebra
 
Este 14 de febrero se celebra en muchos países europeos como España, Austria, Bélgica o Francia, entre otros, como el día internacional de los enamorados, pero no todo el mundo festeja San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares cambia el significado.
 
Dentro de Europa, en Finlandia y Estonia, el Día de San Valentín es un homenaje a la amistad y recibe el nombre de ‘Sobrapäev‘ y ‘Ystävän Paiva‘, respectivamente. Incluso suele ser una fecha preferida para pedir matrimonio y casarse.
 
Otro caso curioso es el de Dinamarca y Noruega. Allí se mantiene una tradición que es regalar “Gaekkebrev”: pequeños poemas con rimas divertidas que los hombres envían a las mujeres de forma anónima. De hecho, el remitente se pone con tantos puntos como letras tenga el nombre del enamorado. Un juego en el que si la mujer acierta quién le envía el poema consigue un huevo de Pascua y si pierde, ella debe dárselo a él.
 
También está el regalo de «cerdos» en Alemania o la colocación de cinco hojas de laurel en Inglaterra, una en cada esquina de la almohada y otra en el centro, para intentar atraer al futuro marido.
 
En algunos países de América latina como Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana o Uruguay este día se celebra también el 14 de febrero, un día en el que los regalos más recurrentes son flores, cartas o bombones, entre otros.
 
Por ejemplo, en Puerto Rico este día 14 conmemora el amor y la amistad y se tiene por costumbre intercambiar regalos entre amigos (En otros países existe un día específico para el Día del amigo). Por ejemplo postales, chocolates, rosas, peluches o perfumes, entre otros. Es tradición que algunos enamorados se vistan de rojo y, como en Cuba, se creen buzones para depositar las cartas de amor.
 
En otros países como Perú también se celebra la amistad y es una costumbre regalar
 
bombones de chocolate confeccionados especialmente para la ocasión. Además, entre los regalos más preciados se encuentran las orquídeas, originales de la flora peruana o la poesía de algunos de sus grandes escritores.
 
Pero la fecha cambia y se traslada a octubre, como en Uruguay. Mientras, en Bolivia se celebra el primer día de primavera, el 21 de septiembre, haciendo exaltación del afecto y del cariño con regalos, flores y tarjetas.
 
En Colombia cambia la fecha al tercer sábado de septiembre, momento en el que se celebra el día del amor y la amistad, conocido hace unos años como el día de los novios. Una particularidad de esta celebración es que se realiza el juego del “amigo secreto“, que consiste en introducir los nombres de las personas participantes en un recipiente para luego escoger uno al azar. La persona que le toque será el amigo secreto y, sin que se dé cuenta, debe regalarle dulces, flores y tarjetas durante todo el mes. Al final, habrá un regalo definitivo el día que se elija, si es que se desvela quién regaló a quién.
 
En Brasil, esta festividad lleva por nombre el “Dìa dos Namorados” (día de los enamorados) y es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua. Una celebración en la que también se intercambian regalos.
 
¿Cómo se celebra el Día de los Enamorados en Argentina?
 
En Argentina se le llama "Día de los Enamorados", y se celebra la unión entre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es considerado más propio del mundo anglosajón. Aunque si se acostumbra a regalarse flores, bombones o compartir una cena romántica.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward