Argentina es el país de la región donde más temprano se le otorga un celular a un niño

Martes 11 de Febrero 2020

En promedio, los chicos reciben su primer dispositivo a los 9 años. Los datos surgen de un relevamiento llevado a cabo por Google y UNICEF.
Argentina es el país de la región donde más temprano se le otorga un celular a un niño, con 9 años de edad promedio. Según madres y padres,los principales motivos para esto tienen que ver con entretenimiento (26%) y logística y seguridad (23%). Los datos surgen de un relevamiento llevado a cabo por Google y UNICEF en el marco del Día de Internet Segura.
 
El directorio de Enacom, con la presidencia de Claudio Ambrosini, en su primera reunión. Participaron los directores Gustavo López, Gonzalo Quilodrán y Miguel Ángel Giubergia.
 
 
Se trata de dos relevamientos: mientras que Google entrevistó a 600 adultos (padres, madres y docentes), UNICEF encuestó a 560 chicos y chicas de todo el país de entre 13 y 19 años.
 
El 50% de los jóvenes admitió haber sido testigo o haber sufrido alguna experiencia negativa en Internet, especialmente ligada a contenido inapropiado relativo a pornografía o incitación a la violencia, por ejemplo.
 
A la hora de las preocupaciones sobre la seguridad en línea surge un contraste interesante: el 54% de los adolescentes afirmó que le preocupa la privacidad y seguridad de su información; pero para sus padres, la principal inquietud tiene que ver con el contenido inapropiado (40%) y el ciberacoso (31%). Respecto a docentes, acoso cibernético encabeza la lista, mientras que desinformación está última.
 
UNICEF-Google
 
La misma oposición se da en cuanto a la responsabilidad de la escuela en el tema: el 64% de los chicos estima que sus docentes no están haciendo lo suficiente para mantenerlos seguros en la web, contra un 70% de docentes que cree que sí lo está haciendo. De hecho, el 64% de los profesores considera que la seguridad digital es parte de su plan de estudios en la escuela. En ese sentido, el 94% de los jóvenes sostiene que la ciudadanía digital debe enseñarse a todos los chicos del país, en lo cual coincidieron los maestros (86%).
 
Un dato interesante es que los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62% no se capacita). Por su parte, más del 60% de los docentes afirma haber asistido a una capacitación, seminario o taller para aprender sobre seguridad en línea y ciudadanía digital. El 69% de los chicos, en tanto, plantean que quieren recibir este tipo de instrucción tanto en el colegio como en su casa.
 
Educarlos en este sentido es vital si se tiene en cuenta que aquellos padres que tienen reglas estrictas sobre el uso diario de los dispositivos afirman que más del 30% les permite a sus hijos navegar más de tres horas por día. Esto convierte a Argentina en el país con mayor carga horaria en la web dentro de ese rango etario.
 
Conceptos básicos a tener en cuenta según UNICEF
 
La huella digital: se trata de la identidad y reputación en medios digitales. La información en las redes es difícil de borrar y controlar, por eso es importante cuidar todo lo que se publica o comparte.
 
Ciberbullying: es el hostigamiento online por parte de pares. Al hablar de hostigamiento hacemos referencia a aquellas situaciones en las que uno o varios niños son marginados, discriminados, maltratados por parte de uno o varios pares de manera sostenida en el tiempo.
 
Sexting, viralización de imágenes y contenidos inadecuados: muchas veces jóvenes (y adultos) producen contenidos de índole sexual, como fotos o videos íntimos, que no están destinados a la circulación pública. Sin embargo, diversas circunstancias pueden derivar en su difusión en redes sociales o web.
 
Grooming: el acoso sexual por parte de un adulto a un niño o niña es un delito tipificado y condenado por la ley argentina. Esto se debe denunciar tanto en la red social del acosador como de modo penal, ante la Justicia.
 
Tanto UNICEF como Google tienen sus propias guías y herramientas para colaborar con la seguridad en línea de los adolescentes. Tales contenidos pueden ser utilizados tanto en la escuela como en el hogar.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward