AFA define este martes quitar un descenso y que sólo bajen dos

Martes 10 de Marzo 2020

En oficinas de Puerto Madero y en el edificio de calle Viamonte, los dirigentes de fútbol argentino confirmarán o no la modificación en el reglamento.
La AFA y la Superliga volverían a dar un volantazo en el reglamento de los torneos, ya que en lugar de tres descensos habrá dos, los cuales quedarán definidos al concluirse la primera parte de la Copa de la Superliga, en once fechas.
 
Los representantes de los 24 clubes de Primera División comprometieron su presencia este martes a partir de las 9:00 en un desayuno en el edificio de la calle Viamonte para definir si al final de la temporada en lugar de tres descensos habrá dos, y dejar sin efecto la posible activación de una Promoción, que se había dado por confirmada la semana pasada en boca de los propios dirigentes.
 
Luego, a partir de las 13:00, habrá reunión en las oficinas de la Superliga para encaminar su desaparición y el retorno al ámbito de AFA como contralor, creando la Liga Profesional del fútbol argentino.
 
Y por la tarde, para cerrar un martes a pura política, los dirigentes estarán presentes en la reunión de Comité Ejecutivo de AFA donde se activará el retorno del torneo de Primera División a sus manos y la convocatoria a elecciones anticipadas para la reelección del presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
 
Semanas atrás se dio una reunión del presidente de la AFA con varios dirigentes del fútbol argentino y en la misma se había planteado la cuestión acerca de los descensos.
 
En el inicio del torneo de la Superliga se había establecido que tres serían los equipos que descenderían, siempre tomando el promedio de las últimas tres temporadas.
 
Sin embargo, los dirigentes luego habían deslizado la posibilidad que sean dos y que el tercero en cuestión dispute una Promoción con el perdedor de la final por el primer ascenso en la Primera Nacional.
 
Actualmente, como están los promedios, los equipos que perderían la categoría serían Gimnasia y Esgrima La Plata y la otra plaza la tienen que definir Patronato y Colón de Santa Fe en un desempate.
 
Pero además, los equipos que están cerca en cuanto al promedio y que necesitan sumar en las 11 fechas que tendrá la Copa de la Superliga si es que quieren quedarse en la categoría, son Central Córdoba de Santiago del Estero y Aldosivi de Mar del Plata.
 
Al haber dos descensos, también se mantendrán los dos ascensos de la Primera Nacional, cuyo torneo se disputa en un cronograma de dos zonas.
 
24 equipos y la imposibilidad de la Promoción
 
Tanto desde la AFA como de la Superliga ven con buenos ojos que por el momento continúen siendo 24 los equipos que están en la máxima categoría del fútbol local.
 
Pero uno de los principales impedimentos que había para que se lleve adelante este tipo de modificación, es decir dos descensos y una Promoción, radica en el tiempo que debe esperar el equipo de Primera para jugar con el del ascenso.
 
Es que la fase de grupos de la Copa de la Superliga termina el 17 de mayo (con semifinales el 24 y final el 31), y es ahí cuando se determinan los descensos.
 
En tanto, la final del Reducido de la Primera Nacional está fijado para el 20 de junio y debía tener una ventana de al menos cuatro días para jugar la eventual Promoción.
 
Lo que queda por definir es qué sucederá en la próxima temporada con los descensos, pero principalmente con los promedios, ya que salvo en la Primera División, en ninguna categoría se siguen rigiendo por los promedios, sino que se dirimen los equipos que descienden por puntaje real de la temporada.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward