La venta de Yeimar

Jueves 19 de Marzo 2020

Desde hace varias semanas esta Agrupación requiere información a la Comisión Directiva, a través de diferentes notas oportunamente presentadas, sobre las operaciones de ventas e incorporaciones de jugadores del plantel profesional sin recibir, como ya es tristemente habitual, ninguna respuesta.
Pero no se trata sólo de la ausencia de respuestas, sino de algo aún más preocupante: hemos advertido que, de manera recurrente, el presidente de la institución, Luis Spahn, manifiesta en sus expresiones públicas un inocultable malestar por nuestro interés en tomar conocimiento de los actos de gobierno, que impactan directamente en la estabilidad financiera y deportiva de Unión. 
 
No somos un organismo de fiscalización, ni tomamos atribuciones ajenas a nuestra condición de socios profundamente comprometidos con nuestro querido club. Y como tales tenemos el legítimo derecho de conocer, en detalle, ese tipo de operaciones. La decisión de la CD, de no responder, hace que esas negociaciones queden envueltas en una nebulosa de dudas y confusiones perjudicial para cualquier institución que, como sus estatutos los indican, pertenece a los socios. 
 
El 22 de enero del corriente año, la cuenta oficial de twitter del Club Atlético Unión (@clubaunion) anunció que el club Seattle Sander FC ejecutaría la cláusula de salida de Yeimar Pastor Gómez Andrade, lo cual no es cierto: la cláusula de salida sólo puede ejecutarla el jugador. El presidente dijo que se trató de “un error de comunicación”.
 
La salida del defensor fue presentada de esa manera para alivianar la responsabilidad de la comisión directiva en su salida, en un momento en el que, en apenas 48 horas, Unión había perdido a tres jugadores titulares, a días del reinicio de la Superliga. Lo real es que a Gómez Andrade se lo vendió, y por un monto sustancialmente inferior al estipulado en la famosa “cláusula de rescisión”, lo que significó un perjuicio patrimonial para la institución. En síntesis: creemos que Sphan mintió y se perdió mucha plata. Esa es la verdadera razón por la que no se nos brinda la información solicitada. 

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward