¿El Presidente tatengue le pedirá a los jugadores que resignen "parte de su salario"?
Spahn dice que "el jugador se va a ver condicionado en no quedar ajeno a la situación de solidaridad”
Jueves 02 de
Abril 2020

"Nosotros vamos a disfrutar si encontramos a esta honorable posición de los futbolistas en resignar una parte de su salario", dijo
Luís Spahn habló de la compleja situación económica de los clubes de fútbol por el cese de las actividades, la disminución de los ingresos y la continuidad de los egresos. También habló del salario de los futbolistas, uno de los temas del momento.
El presidente de Unión dialogó con Proyecto Fútbol para analizar y explicar en qué repercute la crisis sanitaria que frena todas las actividades deportivas de las instituciones. "La pandemia viene con características muy particulares y el pico se prevé en mayo. Seguramente pese al fin de la cuarentena, habrá eventos deportivos sin concurrencia y muchas limitaciones para entrenar. Estamos esperando los hechos para poder tomar decisiones", comenzó diciendo.
Es de público conocimiento que muchos planteles de todo el mundo acceden a rescindir buena parte de sus ingresos para cuidar las arcas de los clubes. Uno de los últimos casos fue el el Barcelona, aunque también existieron gestos como en el Bayern Munich y Borussia Dortmund. En Juventus, por ejemplo, los jugadores no percibirán sus salarios de marzo, abril, mayo y junio.
Sobre esta situación, Spahn expresó: "Se que muchos clubes grandes y otras instituciones piden que los jugadores resignen una parte de sus salarios para que los clubes sobrevivan. Seguramente que el jugador de fútbol se va a ver condicionado a no quedar ajeno a la situación de solidaridad. De alguna manera u otra vamos a seguir haciendo gestiones para sostener a la institución".
Sobre este mismo tema, concluyó: "Nosotros vamos a disfrutar si encontramos a esta honorable posición de los futbolistas en resignar una parte de su salario, y sino encontraremos otras soluciones para que el club siga funcionando de la mejor forma posible".
El presidente de Unión dialogó con Proyecto Fútbol para analizar y explicar en qué repercute la crisis sanitaria que frena todas las actividades deportivas de las instituciones. "La pandemia viene con características muy particulares y el pico se prevé en mayo. Seguramente pese al fin de la cuarentena, habrá eventos deportivos sin concurrencia y muchas limitaciones para entrenar. Estamos esperando los hechos para poder tomar decisiones", comenzó diciendo.
Es de público conocimiento que muchos planteles de todo el mundo acceden a rescindir buena parte de sus ingresos para cuidar las arcas de los clubes. Uno de los últimos casos fue el el Barcelona, aunque también existieron gestos como en el Bayern Munich y Borussia Dortmund. En Juventus, por ejemplo, los jugadores no percibirán sus salarios de marzo, abril, mayo y junio.
Sobre esta situación, Spahn expresó: "Se que muchos clubes grandes y otras instituciones piden que los jugadores resignen una parte de sus salarios para que los clubes sobrevivan. Seguramente que el jugador de fútbol se va a ver condicionado a no quedar ajeno a la situación de solidaridad. De alguna manera u otra vamos a seguir haciendo gestiones para sostener a la institución".
Sobre este mismo tema, concluyó: "Nosotros vamos a disfrutar si encontramos a esta honorable posición de los futbolistas en resignar una parte de su salario, y sino encontraremos otras soluciones para que el club siga funcionando de la mejor forma posible".
Con información de
DOBLE AMARILLA
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.