Insomnio en el encierro: cómo hacer frente a las dificultades para conciliar el sueño en cuarentena
Viernes 24 de
Abril 2020
Con motivo del aislamiento obligatorio que se dispuso en el país para controlar el avance del COVID-19 los hábitos y rutinas de la mayoría de las personas se vieron alterados. Y el descanso no es una excepción. De qué manera el estrés, la ansiedad y el temor por la situación sanitaria puede derivar en problemas para dormir
Inmersos en un contexto atípico que engloba a toda la población, surgen diferentes estados anímicos y reacciones. El coronavirus parece haber puesto el mundo “en pausa” y lo primero que se siente es la falta de libertad.
La mayoría de los hábitos y rutinas tal como eran realizados se vieron modificados a raíz del aislamiento social que rige en el país, y que puede derivar en situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo, confusión, miedo y culpa. En algunos casos, esto puede llevar a grandes dificultades para conciliar el sueño, insomnio, dificultades de concentración, síntomas de depresión y estrés postraumático.
“Frente a esta situación debemos recrear nuestros hábitos y rutinas, los cuales nos permitan un nuevo equilibrio temporal”, recomendó el médico neumonólogo y especialista en Medicina del Sueño del Hospital de Clínicas Juan Facundo Nogueira, quien enfatizó que “la ausencia de sueño o el sueño insuficiente puede provocar estrés, ansiedad, menor rendimiento intelectual, pérdida de memoria y trastornos mentales como la depresión y abuso de sustancias”.
“Todo aquello que altere el ritmo circadiano de nuestro cuerpo puede causar insomnio. Así como también los malos hábitos de sueño, que incluyen adoptar horarios irregulares de acostarse, realizar actividades estimulantes antes de acostarse, como lo es el ejercicio intenso, dormir siestas frecuentemente y disponer de un entorno de sueño incómodo, tales como temperatura ambiente extrema, luz, sonido y mala calidad del colchón”, enfatizó Nogueira.
El sueño de calidad es esencial para la salud, por ello los especialistas recomiendan continuar con una dieta equilibrada y el ejercicio regular puertas adentro, ya que los cambios de horarios de sueño pueden afectar la calidad y continuidad del descanso.
“El sueño es un proceso natural, que se desencadena al disminuir la activación fisiológica, emocional y mental -precisó Nogueira-. La cantidad y calidad del sueño resultan esenciales para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, sobre todo del cerebro”.
Y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que en este contexto, sufren de insomnio:
- Si pasa más de 30 minutos acostado sin poder dormir, levántese, vaya a otra habitación y realice una actividad tranquila, placentera para usted y que no lo active: leer un libro con luz tenue, darse una ducha, hacer ejercicios de respiración y estiramiento (yoga), etc.
- Evite usar la cama para "rumiar o procesar mentalmente" sus preocupaciones.
- Evite comer o tomar líquidos cuando se levanta en la noche.
- Bajo ningún concepto encienda alguna pantalla cuando se encuentre en la cama (TV, PC, notebook, tablet, celular, consola de juegos). No navegue por internet, no se conecte a redes sociales ni juegue con consolas digitales.
- Evite tomar bebidas que contengan cafeína (gaseosas o bebidas "cola", energizantes y café) a partir de la tarde, ya que pueden afectar el inicio del sueño. El consumo de alcohol en la noche puede afectar la calidad del sueño.
- Evite dormir siesta durante el día. En caso de hacerla, debería ser de corta duración (máximo 30 minutos) y nunca más tarde de las 17.
- No realice actividad física intensa en la noche, trate de alejarla al menos cuatro horas del horario de acostarse.
- Si no mejora, no recurra a la automedicación y consulte a un médico Muchos medicamentos de uso habitual pueden ser perjudiciales.
La mayoría de los hábitos y rutinas tal como eran realizados se vieron modificados a raíz del aislamiento social que rige en el país, y que puede derivar en situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo, confusión, miedo y culpa. En algunos casos, esto puede llevar a grandes dificultades para conciliar el sueño, insomnio, dificultades de concentración, síntomas de depresión y estrés postraumático.
“Frente a esta situación debemos recrear nuestros hábitos y rutinas, los cuales nos permitan un nuevo equilibrio temporal”, recomendó el médico neumonólogo y especialista en Medicina del Sueño del Hospital de Clínicas Juan Facundo Nogueira, quien enfatizó que “la ausencia de sueño o el sueño insuficiente puede provocar estrés, ansiedad, menor rendimiento intelectual, pérdida de memoria y trastornos mentales como la depresión y abuso de sustancias”.
“Todo aquello que altere el ritmo circadiano de nuestro cuerpo puede causar insomnio. Así como también los malos hábitos de sueño, que incluyen adoptar horarios irregulares de acostarse, realizar actividades estimulantes antes de acostarse, como lo es el ejercicio intenso, dormir siestas frecuentemente y disponer de un entorno de sueño incómodo, tales como temperatura ambiente extrema, luz, sonido y mala calidad del colchón”, enfatizó Nogueira.
El sueño de calidad es esencial para la salud, por ello los especialistas recomiendan continuar con una dieta equilibrada y el ejercicio regular puertas adentro, ya que los cambios de horarios de sueño pueden afectar la calidad y continuidad del descanso.
“El sueño es un proceso natural, que se desencadena al disminuir la activación fisiológica, emocional y mental -precisó Nogueira-. La cantidad y calidad del sueño resultan esenciales para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, sobre todo del cerebro”.
Y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que en este contexto, sufren de insomnio:
- Si pasa más de 30 minutos acostado sin poder dormir, levántese, vaya a otra habitación y realice una actividad tranquila, placentera para usted y que no lo active: leer un libro con luz tenue, darse una ducha, hacer ejercicios de respiración y estiramiento (yoga), etc.
- Evite usar la cama para "rumiar o procesar mentalmente" sus preocupaciones.
- Evite comer o tomar líquidos cuando se levanta en la noche.
- Bajo ningún concepto encienda alguna pantalla cuando se encuentre en la cama (TV, PC, notebook, tablet, celular, consola de juegos). No navegue por internet, no se conecte a redes sociales ni juegue con consolas digitales.
- Evite tomar bebidas que contengan cafeína (gaseosas o bebidas "cola", energizantes y café) a partir de la tarde, ya que pueden afectar el inicio del sueño. El consumo de alcohol en la noche puede afectar la calidad del sueño.
- Evite dormir siesta durante el día. En caso de hacerla, debería ser de corta duración (máximo 30 minutos) y nunca más tarde de las 17.
- No realice actividad física intensa en la noche, trate de alejarla al menos cuatro horas del horario de acostarse.
- Si no mejora, no recurra a la automedicación y consulte a un médico Muchos medicamentos de uso habitual pueden ser perjudiciales.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.