Beneficios del home office: el 42% de los argentinos trabaja más desde su casa que en la oficina

Lunes 27 de Abril 2020

La llegada del coronavirus a la Argentina llevó a que el Gobierno dictara la cuarentena obligatoria para prevenir la propagación de la enfermedad. Por eso son muchas las personas que hoy cumplen sus tareas laborales de forma remota
La llegada del coronavirus a la Argentina llevó a que el Gobierno dictara la cuarentena obligatoria para prevenir la propagación del virus. De este modo, son muchos los trabajos que comenzaron a realizarse de manera remota. En este contexto, Adecco realizó una encuesta a más de 4.500 trabajadores argentinos para conocer cómo se sienten y cómo cambió su vida haciendo home office durante la cuarentena.
 
“El cambio de trabajo físico a trabajo virtual es una oportunidad muy importante para que los líderes trabajen de manera diferente. De este modo, es vital empezar a desarrollar diferentes competencias vinculadas con el trabajo en la gente, la confianza y la posibilidad de liderar de manera remota. Por eso, una de las competencias claves es la empatía”, dijo a Infobae el experto en Recursos Humanos Alejandro Melamed.
 
Del relevamiento realizado por Adecco, se desprenden como primeros resultados que para el 56%, trabajar en modalidad home office es algo totalmente nuevo, mientras que el 44% ya lo hacía esporádicamente. Frente a esta cuarentena total, si pudiera elegir, el 56% preferiría hacer home office sólo algunos días a la semana, el 25% optaría por trabajar siempre desde su casa, mientras que el 19% es más tradicional y prefiere su oficina o lugar de trabajo.
 
¿Trabajan más cómodos desde casa?
 
 
Al consultarles si se cambian de vestimenta para trabajar desde casa, el 68% sí lo hace, se saca el pijama o la ropa de dormir, pero se pone algo cómodo mientras que por otro lado, el 18% admite que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14% se cambia como si fuera a trabajar a la oficina.
 
Trabajar en un espacio cómodo es fundamental y, frente a esto, el 47% está preparado para ello, ya que cuenta con un escritorio de trabajo. El 31% utiliza alguna mesa donde haya espacio, el 17% usa cualquier espacio de la casa que le resulte útil y el 4% aprovecha estar en casa y trabaja desde su cama o desde un sillón.
 
“Desde casa se trabaja menos”: ¿mito o realidad?
 
 
El 42% le dedica más horas al trabajo desde su casa que en la oficina, mientras que un 40% cumple exactamente las mismas horas como si estuviera en su lugar de trabajo. Sólo el 18% admite relajarse y trabajar menos horas desde su casa.
 
Por otro lado, el 60% de los trabajadores está conectado con su equipo de trabajo durante esta cuarentena, el 31% se conecta con ellos solo cuando es necesario, y el 2% no logra mantener una buena comunicación a distancia.
 
De acuerdo al relevamiento, 6 de cada 10 encuestados afirman que trabajan más relajados desde su casa que yendo a la oficina. Para el 28% es lo mismo, y para un 11% trabajar desde el hogar le resulta más estresante.
 
¿El mayor ejercicio es abrir la heladera?
 
Al consultarles si comían más cuando trabajaban todo el día en casa, casi la mitad (45%) respondió de manera afirmativa. Lo positivo es que el 75% dice comer más sano porque puede tener más control sobre lo que cocina. El 22% admite no poder comer sano, ya que almuerza algo rápido mientras trabaja, y el 2% pide delivery de comida sana.
 
Durante la cuarentena, el 40% de los argentinos sigue sus rutinas de actividad física en la casa, sin embargo, otro 38% no lo hace. El 22% de los encuestados no realizaba actividad física antes de la cuarentena.
 
De los encuestados con hijos, el 48% admite equilibrar su vida familiar correctamente, mientras que para el 31% depende del día y la rutina de trabajo, y para el 21% es prácticamente imposible hacerlo.
 
¿Qué opinan los argentinos sobre la cuarentena obligatoria?
 
9 de cada 10 argentinos está de acuerdo con la medida tomada por el Gobierno de hacer cuarentena obligatoria. Al consultarles en cuánto tiempo creen que todo volverá a la normalidad:
 
-38% dijo que será entre 30 y 60 días
 
-33% cree que será entre 15 y 30 días
 
-25% considera que serán más de 60 días
 
-3% menos de 15 días
 
“Las claves para que el trabajo remoto sea efectivo es que el líder pregunte constantemente si su colaborador tiene todo para arrancar el día ya que debe entender que muy posiblemente la situación en su hogar sea diferente. Por eso, esa demostración de empatía marcará la diferencia”, concluyó Melamed.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward