Se conmemora el Día del animal en Argentina
Miércoles 29 de
Abril 2020
Se celebró por primera vez en 1908. Sin embargo, se tiende a asociar con el fallecimiento de Dr. Ignacio Lucas Albarracín en 1926, impulsor de la celebración.
Cada 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina. Si bien se tiende a asociar con el fallecimiento de Dr. Ignacio Lucas Albarracín, miembro fundador de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, en 1926, la realidad es que data de varios años antes.
El primero Día del Animal se celebró en nuestro país en 1908. Albarracín tomó la idea de londinense del “Domingo del animal” y le propuso replicarla al Dr. Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación.
La primera edición tuvo que posponerse por lluvia. Por ende, el primer Día del animal en nuestro país se celebró un 2 de mayo. El lugar elegido para el evento fue el Zoológico porteño, donde asistió el presidente de la Nación, Figueroa Alcorta, y varios de sus ministros.
Albarracín dedicó su vida a la protección de los animales. Fue uno de los impulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales , promulgada el 25 de julio de 1891, y se puso al frente de campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Como ironía de la vida, falleció el 29 de abril de 1926, justamente un Día del animal. Es por ello que se produce la confusión sobre el origen del la conmemoración.
El primero Día del Animal se celebró en nuestro país en 1908. Albarracín tomó la idea de londinense del “Domingo del animal” y le propuso replicarla al Dr. Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación.
La primera edición tuvo que posponerse por lluvia. Por ende, el primer Día del animal en nuestro país se celebró un 2 de mayo. El lugar elegido para el evento fue el Zoológico porteño, donde asistió el presidente de la Nación, Figueroa Alcorta, y varios de sus ministros.
Albarracín dedicó su vida a la protección de los animales. Fue uno de los impulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales , promulgada el 25 de julio de 1891, y se puso al frente de campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Como ironía de la vida, falleció el 29 de abril de 1926, justamente un Día del animal. Es por ello que se produce la confusión sobre el origen del la conmemoración.
Con información de
El Litoral
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.