¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera?
Martes 12 de
Mayo 2020
Con el lema "Una voz para liderar – La salud para todos", este día se conmemora por el nacimiento Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.
Hoy, 12 de mayo, y desde el año 1953, se celebra el Día Internacional de la Enfermera, determinado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), y cada año con un lema diferente. En este caso, "Una voz para liderar – La salud para todos", es la frase que acompaña la festividad de este año.
Todo comenzó en 1953 cuando Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente estadounidense, Dwight D. Eisenhower, que las enfermeras merecían tener su día, a lo que este se negó.
Luego de 21 años de retirados intentos que finalmente fueron fallidos, en enero de 1974 se tomó la decisión ese día el 12 de mayo, en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.
Es por eso que, en la tradición de este día, cada año el CIE prepara y distribuye el kit del Día Internacional de las Enfermeras. Este contiene material de información pública y educacional, para su uso por enfermeros de cualquier lugar.
Pero si bien no todo fue de color rosa: Florence Nightingale, en muchas partes del mundo, no está considerada como un ejemplo de conducta conderosa, por lo que se transmitieron pedidos al UNISON, para que esta fecha sea cambiada.
Entre las sugerencias se encontraba mover este día al 21 de mayo, día del nacimiento de Elizabeth Fry, quien fundó la institución de hermanas enfermeras y es también reconocida por su trabajo con los prisioneros.
Finalmente, esa opción fue rechazada, dejando así el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera.
Además, en este día también se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia. Hoy en día, el índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3 % y el 6 % de la población mundial.
La Fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992.
Todo comenzó en 1953 cuando Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente estadounidense, Dwight D. Eisenhower, que las enfermeras merecían tener su día, a lo que este se negó.
Luego de 21 años de retirados intentos que finalmente fueron fallidos, en enero de 1974 se tomó la decisión ese día el 12 de mayo, en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.
Es por eso que, en la tradición de este día, cada año el CIE prepara y distribuye el kit del Día Internacional de las Enfermeras. Este contiene material de información pública y educacional, para su uso por enfermeros de cualquier lugar.
Pero si bien no todo fue de color rosa: Florence Nightingale, en muchas partes del mundo, no está considerada como un ejemplo de conducta conderosa, por lo que se transmitieron pedidos al UNISON, para que esta fecha sea cambiada.
Entre las sugerencias se encontraba mover este día al 21 de mayo, día del nacimiento de Elizabeth Fry, quien fundó la institución de hermanas enfermeras y es también reconocida por su trabajo con los prisioneros.
Finalmente, esa opción fue rechazada, dejando así el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera.
Además, en este día también se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia. Hoy en día, el índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3 % y el 6 % de la población mundial.
La Fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992.
Con información de
Ámbito
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.