El pintor Rafael habría muerto de una enfermedad similar al coronavirus y no de sífilis
Lunes 20 de
Julio 2020
A 500 años de su muerte, se creía que el pintor renacentista padecía de sífilis, debido a las frecuentes relaciones sexuales con distintas mujeres.
Médicos e historiadores creen haber descubierto la verdadera causa de la muerte del pintor Rafael Sanzio sobre la base de los síntomas y la cantidad de días en los que el artista desarrolló la enfermedad que derivó en su deceso a los 37 años, según un estudio donde se concluye que lo más probable es que haya fallecido de una pulmonía mal tratada y no de sífilis, como se creía hasta ahora.
Los relatos contemporáneos de su muerte revelan que la enfermedad del pintor duró 15 días y que Rafael estaba lo "suficientemente lúcido como para poner sus asuntos en orden, confesar sus pecados y recibir la extrema unción'', dice el estudio "La muerte de Rafael: una reflexión sobre la sangría en el Renacimiento", escrito por Michele Augusto Riva, Maria Emilia Paladino, Marco Motta y Michael Belingheri en "Internal and Emergency Medicine".
Los investigadores habían estado preparando el breve estudio antes de que la Covid-19 avanzara por el norte de Italia a fines de febrero; por lo tanto como médicos en ejercicio, tuvieron que suspenderlo al encontrarse trabajando en la primera línea de la crisis, atendiendo al personal de la salud que había contraído el virus en unidades de cuidados intensivos, según el portal de la señal Deutsche Welle.
"Por lo que sabemos, Rafael murió de una enfermedad pulmonar muy similar al coronavirus como la que hemos visto ahora", aseguró Riva, de la Escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad de Milano Bicocca, quien agregó que ocultar a sus médicos que había estado visitando en secreto a sus amantes en las heladas noches llevó a los profesionales que atendían al artista a recetar erróneamente sangrías, según este nuevo estudio.
Hasta ahora, a 500 años de su muerte, se creía que el pintor renacentista padecía de sífilis, debido a las frecuentes relaciones sexuales con distintas mujeres. Por eso, abatido por una fiebre muy alta, el prolífico pintor, diseñador y arquitecto fue atendido por "los mejores médicos de Roma, enviados por el Papa", que temía perder al valioso artista, indicó Riva.
En el estudio de la prestigiosa publicación se cita al pintor italiano Giorgio Vasari, autor de la vida de los pintores (1540), quien revela que Rafael no les había revelado a los médicos sus "salidas frecuentes nocturnas en el frío... Hizo mucho, pero mucho más frío en marzo de 1520, y es muy probable que haya contraído neumonía", explicó el investigador.
Sin embargo los médicos le diagnosticaron una fiebre causada por "exceso de humores" y le recetaron sangrías, ya sea a través de incisiones o sanguijuelas, lo cual lo debilitó hasta matarlo a los 37 años.
"En ese período, los médicos eran conscientes de los peligros de la sangría en el tratamiento de enfermedades infecciosas, pero estaban actuando sobre la información errónea… Un error médico y su propio error al no contar fielmente su historia contribuyeron a la muerte de Rafael", dijo Riva.
En el estudio descartan "una infección de transmisión sexual, como la sífilis, porque esta enfermedad no puede explicar el período de incubación" ni tampoco "una manifestación aguda de hepatitis viral podría tenerse en cuenta sin ictericia y otros signos de insuficiencia hepática. Y no se reportaron epidemias de tifus o peste en la ciudad de Roma en ese momento", agregó.
Los relatos contemporáneos de su muerte revelan que la enfermedad del pintor duró 15 días y que Rafael estaba lo "suficientemente lúcido como para poner sus asuntos en orden, confesar sus pecados y recibir la extrema unción'', dice el estudio "La muerte de Rafael: una reflexión sobre la sangría en el Renacimiento", escrito por Michele Augusto Riva, Maria Emilia Paladino, Marco Motta y Michael Belingheri en "Internal and Emergency Medicine".
Los investigadores habían estado preparando el breve estudio antes de que la Covid-19 avanzara por el norte de Italia a fines de febrero; por lo tanto como médicos en ejercicio, tuvieron que suspenderlo al encontrarse trabajando en la primera línea de la crisis, atendiendo al personal de la salud que había contraído el virus en unidades de cuidados intensivos, según el portal de la señal Deutsche Welle.
"Por lo que sabemos, Rafael murió de una enfermedad pulmonar muy similar al coronavirus como la que hemos visto ahora", aseguró Riva, de la Escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad de Milano Bicocca, quien agregó que ocultar a sus médicos que había estado visitando en secreto a sus amantes en las heladas noches llevó a los profesionales que atendían al artista a recetar erróneamente sangrías, según este nuevo estudio.
Hasta ahora, a 500 años de su muerte, se creía que el pintor renacentista padecía de sífilis, debido a las frecuentes relaciones sexuales con distintas mujeres. Por eso, abatido por una fiebre muy alta, el prolífico pintor, diseñador y arquitecto fue atendido por "los mejores médicos de Roma, enviados por el Papa", que temía perder al valioso artista, indicó Riva.
En el estudio de la prestigiosa publicación se cita al pintor italiano Giorgio Vasari, autor de la vida de los pintores (1540), quien revela que Rafael no les había revelado a los médicos sus "salidas frecuentes nocturnas en el frío... Hizo mucho, pero mucho más frío en marzo de 1520, y es muy probable que haya contraído neumonía", explicó el investigador.
Sin embargo los médicos le diagnosticaron una fiebre causada por "exceso de humores" y le recetaron sangrías, ya sea a través de incisiones o sanguijuelas, lo cual lo debilitó hasta matarlo a los 37 años.
"En ese período, los médicos eran conscientes de los peligros de la sangría en el tratamiento de enfermedades infecciosas, pero estaban actuando sobre la información errónea… Un error médico y su propio error al no contar fielmente su historia contribuyeron a la muerte de Rafael", dijo Riva.
En el estudio descartan "una infección de transmisión sexual, como la sífilis, porque esta enfermedad no puede explicar el período de incubación" ni tampoco "una manifestación aguda de hepatitis viral podría tenerse en cuenta sin ictericia y otros signos de insuficiencia hepática. Y no se reportaron epidemias de tifus o peste en la ciudad de Roma en ese momento", agregó.
Con información de
Aire de Santa Fe

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.