Caña con ruda: ¿por qué el 1 de agosto se toma la bebida que "vence los males"?
Sábado 01 de
Agosto 2020
Antiguamente, en el Litoral se entendía que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", dice el refrán.
Hoy se celebrará la ancestral costumbre de los guaraníes para espantar los males del invierno, beber caña con ruda.
Es por ello que agosto es un mes clave para el sur del mapa, en donde llega con la celebración de la Pachamama, la madre tierra, la más popular de las creencias de los pueblos originarios de América Latina. Hay varias formas de honrarla, y a la vez, espantar los males del invierno para conservar la buena salud.
Sergio Massa, Gerardo Morales y Mauricio Macri estuvieron el viernes en Jujuy para el inicio del carnaval. Milagro Sala advirtió por consecuencias de mezclar la política con celebración del carnaval.
Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.
Un rito arraigado en el Litoral argentino es la toma de caña con ruda que este año tendrá un significado especial: se pedirá espantar al coronavirus.
El ritual de la caña con ruda proviene de los guaraníes, que utilizaban esta planta para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos. Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas vibras, la envidia ajena y la mala suerte.
Para preparar caña con ruda se debe mezclar caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba medicinal que ayuda a malestares del aparato digestivo y también ayuda al sistema circulatorio.
La maceración en la bebida debe durar un mes, por lo que se debe guarda en un lugar oscuro y seco, aunque si no se llegó a tiempo lo importante es honrar el día de la Pachamama con este ritual.
Es por ello que agosto es un mes clave para el sur del mapa, en donde llega con la celebración de la Pachamama, la madre tierra, la más popular de las creencias de los pueblos originarios de América Latina. Hay varias formas de honrarla, y a la vez, espantar los males del invierno para conservar la buena salud.
Sergio Massa, Gerardo Morales y Mauricio Macri estuvieron el viernes en Jujuy para el inicio del carnaval. Milagro Sala advirtió por consecuencias de mezclar la política con celebración del carnaval.
Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.
Un rito arraigado en el Litoral argentino es la toma de caña con ruda que este año tendrá un significado especial: se pedirá espantar al coronavirus.
El ritual de la caña con ruda proviene de los guaraníes, que utilizaban esta planta para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos. Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas vibras, la envidia ajena y la mala suerte.
Para preparar caña con ruda se debe mezclar caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba medicinal que ayuda a malestares del aparato digestivo y también ayuda al sistema circulatorio.
La maceración en la bebida debe durar un mes, por lo que se debe guarda en un lugar oscuro y seco, aunque si no se llegó a tiempo lo importante es honrar el día de la Pachamama con este ritual.
Con información de
Ámbito
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.