Alberto Fernández: "La Argentina necesita revisar su sistema de desarrollo"
Martes 15 de
Septiembre 2020
El presidente Alberto Fernández consideró en la tarde del martes que "la Argentina necesita revisar su sistema de desarrollo porque de otro modo seguiremos generando las inequidades que hemos visto en todos estos años", al firmar convenios en la provincia de San Juan, luego de recorrer obras públicas y una fábrica textil.
En el auditorio del Centro Cívico de la capital sanjuanina, el mandatario compartió un acto con el gobernador Sergio Uñac y agregó: "La Argentina no tiene zonas periféricas y centrales, la Argentina es una y en cada rincón del país hay argentinos que deben poder desarrollarse".
Fernández arribó a la provincia de San Juana las 11.48, donde fue recibido por el gobernador Sergio Uñac, e inmediatamente abordaron un helicóptero hacia el Dique Tamboalar.
El Presidente está acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Fernández visitó San Juan por última vez durante la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia, y en ese entonces participó de la inauguración del nuevo sector del Parque de Mayo, entre otras actividades.
Fernández arribó a la provincia de San Juana las 11.48, donde fue recibido por el gobernador Sergio Uñac, e inmediatamente abordaron un helicóptero hacia el Dique Tamboalar.
El Presidente está acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Fernández visitó San Juan por última vez durante la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia, y en ese entonces participó de la inauguración del nuevo sector del Parque de Mayo, entre otras actividades.
Con información de
Télam

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



