La importancia de mantener los espacios abiertos
¿Qué es la ventilación cruzada y por qué es efectiva contra el coronavirus?
Miércoles 07 de
Abril 2021
La importancia de la ventilación de los espacios cerrados se repitió hasta el hartazgo ni bien se desató la pandemia, junto con la distancia social, la higiene y el uso de barbijo.
Esta mañana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó también que una de las claves de las medidas de cuidado en el marco de la segunda ola de coronavirus es la ventilación cruzada y constante.
“Tiene que haber corriente de aire, tiene que ser un viento fuerte que vuele los papeles”, ejemplificó la funcionaria en una conferencia de prensa, en la que confirmó que "la segunda ola ya es un hecho" y que habrá restricciones sanitarias "localizadas, intensas y transitorias".
La ministra insistió además en que el uso compartido de espacios cerrados, sobre todo durante "reuniones sociales", implica un riesgo significativo ante la llegada de las nuevas variantes del virus. Es precisamente en estos lugares en los que la transmisión imperceptible se da mediante aerosoles de pequeño tamaño, o transmisión mediante núcleos de gotas.
Por esta vía, las cargas virales pueden ser directamente conducidas a la zona baja de los pulmones o aparato respiratorio debido a su pequeñísimo tamaño. Para evitar que esto suceda, es necesario mantener puertas y ventanas abiertas constantemente, a pesar de las bajas temperaturas que traerá el otoño/invierno.
“La mayoría de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fábricas o las aulas. Hay que transmitir la atención y el cuidado en momentos donde estamos con alguien que luce sano y tenemos confianza y nos sale abrazarlo, besarlo”, remarcó la funcionaria.
Qué es la ventilación cruzada y cómo se produce
La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.
“Ventilar es una medida muy efectiva porque evita que se acumulen aerosoles en el aire y reduce el riesgo de tener un evento de súper contagio, que ocurre cuando una persona contagia a muchas otras, incluso estando a más de dos metros de distancia”, resaltó por su parte la investigadora adjunta del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-FCEyN-UBA), Andrea Pineda Rojas.
La experta detalló que el contagio se puede dar tanto respirando una alta concentración de aerosolos infectivos en poco tiempo (contagio en proximidad) o una baja concentración durante mucho tiempo de exposición (contagio a distancia).
Para lograr que se produzca la ventilación cruzada no basta con abrir una sola ventana o puerta, sino por lo menos dos, que deben estar opuestas, lo que permitirá que el aire circule desde la zona con alta presión a las de baja. Eso generará una corriente de aire interior, que permite la ventilación y renovación del aire que se respira.
La ventilación cruzada es clave para ambientes cerrados con presencia de varias personas, como puede ser un aula, una oficina o el transporte público.
La clave es favorecer la circulación de aire exterior a partir de la apertura de puertas o ventanas en lados opuestos.
La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.
VentilAR, la campaña del gobierno para reducir los contagios
Semanas atrás, el gobierno lanzó la campaña VentilAR, con el objetivo de fomentar la ventilación en espacios cerrados por el riesgo que podría implicar, sobre todo ante el avance de la segunda ola y con la llegada de las temperaturas más bajas.
Entre las recomendaciones, la campaña indicó que es necesario "ventilar siempre todo lo que sea posible, de manera continua" y "abrir las puertas y ventanas exteriores, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos) y de manera continua.
En los autos, para lograr la ventilación cruzada alcanza con abrir una ventana delantera y una trasera (contrarias) por lo menos cinco centímetros.
En el colectivo se debe abrir como mínimo una ventanilla en la parte delantera y otra en la parte trasera, de lados opuestos.
Si hay bajas temperaturas, para una correcta ventilación es suficiente con mantener abiertas la ventanas como mínimo cinco centímetros de forma constante.
Ventilación cruzada, continua, distribuida y medida
En el marco de la campaña, el físico y secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional en la Universidad Nacional de Hurlingham, Jorge Aliaga, detalló que "la mejor ventilación es cruzada (apertura de puertas/ventanas opuestas), contínua (no se acumula aire respirado) y distribuida (no se acumula aire sin renovar en el ambiente)”.
Y agregó: ¿Cómo hago para saber si la ventilación del ambiente es correcta? La respuesta está en medir la concentración de CO2 y tomarlo como indicador de cuán respirado está el aire”.
Precisamente otro de los objetivos de la campaña es “difundir el potencial uso de medidores de dióxido de carbono (CO2) como instrumento de apoyo para evaluar la correcta ventilación en espacios cerrados”.
En ese sentido, la cartera de Ciencia desarrolló una sección web “donde pueden consultarse consideraciones sobre la ventilación de ambientes y medición de CO2, recomendaciones para evitar la transmisión del Covid-19 por aerosoles o, incluso, un listado de empresas y emprendimientos locales que desarrollaron prototipos de medidores de CO2 y/o avanzaron en la etapa de escalado comercial del producto”.
“Tiene que haber corriente de aire, tiene que ser un viento fuerte que vuele los papeles”, ejemplificó la funcionaria en una conferencia de prensa, en la que confirmó que "la segunda ola ya es un hecho" y que habrá restricciones sanitarias "localizadas, intensas y transitorias".
La ministra insistió además en que el uso compartido de espacios cerrados, sobre todo durante "reuniones sociales", implica un riesgo significativo ante la llegada de las nuevas variantes del virus. Es precisamente en estos lugares en los que la transmisión imperceptible se da mediante aerosoles de pequeño tamaño, o transmisión mediante núcleos de gotas.
Por esta vía, las cargas virales pueden ser directamente conducidas a la zona baja de los pulmones o aparato respiratorio debido a su pequeñísimo tamaño. Para evitar que esto suceda, es necesario mantener puertas y ventanas abiertas constantemente, a pesar de las bajas temperaturas que traerá el otoño/invierno.
“La mayoría de los contagios no se da en los lugares con protocolo, las fábricas o las aulas. Hay que transmitir la atención y el cuidado en momentos donde estamos con alguien que luce sano y tenemos confianza y nos sale abrazarlo, besarlo”, remarcó la funcionaria.
Qué es la ventilación cruzada y cómo se produce
La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.
“Ventilar es una medida muy efectiva porque evita que se acumulen aerosoles en el aire y reduce el riesgo de tener un evento de súper contagio, que ocurre cuando una persona contagia a muchas otras, incluso estando a más de dos metros de distancia”, resaltó por su parte la investigadora adjunta del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-FCEyN-UBA), Andrea Pineda Rojas.
La experta detalló que el contagio se puede dar tanto respirando una alta concentración de aerosolos infectivos en poco tiempo (contagio en proximidad) o una baja concentración durante mucho tiempo de exposición (contagio a distancia).
Para lograr que se produzca la ventilación cruzada no basta con abrir una sola ventana o puerta, sino por lo menos dos, que deben estar opuestas, lo que permitirá que el aire circule desde la zona con alta presión a las de baja. Eso generará una corriente de aire interior, que permite la ventilación y renovación del aire que se respira.
La ventilación cruzada es clave para ambientes cerrados con presencia de varias personas, como puede ser un aula, una oficina o el transporte público.
La clave es favorecer la circulación de aire exterior a partir de la apertura de puertas o ventanas en lados opuestos.
La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.
VentilAR, la campaña del gobierno para reducir los contagios
Semanas atrás, el gobierno lanzó la campaña VentilAR, con el objetivo de fomentar la ventilación en espacios cerrados por el riesgo que podría implicar, sobre todo ante el avance de la segunda ola y con la llegada de las temperaturas más bajas.
Entre las recomendaciones, la campaña indicó que es necesario "ventilar siempre todo lo que sea posible, de manera continua" y "abrir las puertas y ventanas exteriores, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos) y de manera continua.
En los autos, para lograr la ventilación cruzada alcanza con abrir una ventana delantera y una trasera (contrarias) por lo menos cinco centímetros.
En el colectivo se debe abrir como mínimo una ventanilla en la parte delantera y otra en la parte trasera, de lados opuestos.
Si hay bajas temperaturas, para una correcta ventilación es suficiente con mantener abiertas la ventanas como mínimo cinco centímetros de forma constante.
Ventilación cruzada, continua, distribuida y medida
En el marco de la campaña, el físico y secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional en la Universidad Nacional de Hurlingham, Jorge Aliaga, detalló que "la mejor ventilación es cruzada (apertura de puertas/ventanas opuestas), contínua (no se acumula aire respirado) y distribuida (no se acumula aire sin renovar en el ambiente)”.
Y agregó: ¿Cómo hago para saber si la ventilación del ambiente es correcta? La respuesta está en medir la concentración de CO2 y tomarlo como indicador de cuán respirado está el aire”.
Precisamente otro de los objetivos de la campaña es “difundir el potencial uso de medidores de dióxido de carbono (CO2) como instrumento de apoyo para evaluar la correcta ventilación en espacios cerrados”.
En ese sentido, la cartera de Ciencia desarrolló una sección web “donde pueden consultarse consideraciones sobre la ventilación de ambientes y medición de CO2, recomendaciones para evitar la transmisión del Covid-19 por aerosoles o, incluso, un listado de empresas y emprendimientos locales que desarrollaron prototipos de medidores de CO2 y/o avanzaron en la etapa de escalado comercial del producto”.
Con información de
Página12
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.