Nota22.com

El peronismo no se merece una gestión como la que imprime Adriana Cantero

Sábado 22 de Mayo 2021
Por: MAXI ROMERO
Ver archivo adjunto:
CIRCULAR N° 12
AUDIO | Cantero habla de la suspensión de las actividades educativas
AUDIO | Cantero dice: "Eso no está escrito en ninguna de nuestras circulares" en relación a la suspensión de las clases

La oposición política parece cumplir con aquella máxima de Napoleón: “Si el enemigo se equivoca, no lo distraigas”. La gestión educativa en Santa Fe brinda todas las posibilidades de empoderar a los adversarios partidarios.
Corría el año 2005. El Gobernador justicialista, Jorge Obeid, con el propósito de descomprimir la preocupación social y la situación con los sindicatos, en vísperas de las elecciones legislativas del 23 de octubre, le pide la renuncia a Carola Nin. Asumió en su lugar Adriana Cantero, en un contexto distinto claramente.
 
Se encuentran vinculados en esta provincia al Sistema Educativo, directa e indirectamente, 1 millón de personas. 
 
Muchos votos a los que la titular de la cartera probablemente no va persuadir. Esta gestión de Cantero ya no es exclusivamente una complicación para el sistema educativo, sino que es un escollo político de magnitud para la Casa Gris. Afecta la propia imagen del Gobernador de la Provincia que le confió a “Adriana” una de las carteras más trascendentales. 
 
El Ministerio cambió, creció, se desarrolló en distintas áreas y aggiornó a los tiempos. No es aquel que la funcionaria caminaba por entonces hace más de una década.
 
“Bueno compañeros, ahí les estoy mandando lo que va a salir en breve… donde se explica que cerramos los tres días de la semana que viene toda actividad educativa […] en síntesis: no hay actividad educativa porque hay que restringir al máximo la circulación de personas, pero hay actividad de los educadores en su casa […] no hay que confundir actividad en la distancia con virtualidad, porque virtualidad nosotros acá sólo para el 10% de la población. Entonces, para no seguir haciendo cosas desiguales, todo el mundo en su casa, cuidándose, y los maestros haciendo actividades desde su casa, pero esta vez actividades profesionales que tienen que ver con la evaluación y con la planificación”, se escucha a la funcionaria en un audio interno que se viralizó. 
 
En el mentado, en ningún momento menciona a las alumnas y los alumnos, ni explica la continuidad de las clases de la próxima semana. Precisamente, porque esgrime la desigualdad de que sólo el 10% accede a la virtualidad. Sí ordena tareas “profesionales” a las y los docentes. Es decir, tarea para el hogar, destinada a la trabajadora y el trabajador.
 
Las patronales de escuelas privadas salieron a contestarle a la funcionaria, se rebelaron en buena cantidad y anunciaron clases virtuales. 
 
Incluso, algunos adeptos menores –con más compromiso con sus propias patronales privadas que con la coyuntura política- le soltaron la mano: “La suspensión es una medida de gobierno no una medida gremial”, esgrimieron como aquel mejor amigo del hombre que desconoce a su dueño.
 
Hay funcionarios que vienen propuestos por el sindicalismo de la gestión privada. En el sur provincial, por citar, Osvaldo Biaggiotti, es Delegado Regional de Educación de la Región VI de la provincia de Santa Fe. El abogado y docente sería afiliado a Sadop . 
 
También sumaron como integrante del equipo de trabajo del Ministerio de Educación a Ricardo González, que vendría de Sadop San Lorenzo. “Dejaré mis funciones sindicales como lo he venido haciendo hasta el momento sin perder la esencia y la mirada que como docente privado he tenido y tengo a lo largo de 27 años de antigüedad en el sistema educativo”, explicó hace un tiempo ante los medios de comunicación.
 
Un whatsapp, que se habría dirigido a 9 regionales de educación y que tenía supuestamente como nuncio a la Profesora Rosario Cristiani, marcó: “los tres días lectivos que resultan después del feriado puente de 24 y 25 de mayo, quedan suspendidas todas las actividades educativas”.
 
Varios creen que la decisión de suspender toda actividad educativa el 26, 27 y 28 de mayo fue una espasmódica acción espejo de lo que resolvió Horacio Rodríguez Larreta. A quién Cantero parece seguir en varias de sus disposiciones. No era la primera vez. Cuando el Presidente Alberto Fernández llamó a suspender las clases. Cantero lo contradijo y llamó a continuar con la presencialidad. 
 
Con ánimo de defensa, salió al cruce negándose a sí misma: "Eso no está escrito en ninguna de nuestras circulares", dijo la Ministra ante preguntas sobre la suspensión de las clases que le realizaron las colegas Alejandra Pautasso y Geraldine Brezan por radio. 
 
La gestión Cantero no ha hecho público periódicamente los datos vinculados a la pandemia. Aquellos que alcanzan al sistema educativo. No se conoce cuántas burbujas, niños, niñas, adolescentes, docentes, fueron alcanzados por los efectos de la enfermedad. 
 
Los docentes reemplazantes se sienten “descartables”. Las/as directoras/es, las/os supervisaras/res, las/os docentes, incluso, las familias, se encuentran desanimados en gran cantidad. 
 
Un encumbrado dirigente docente a nivel nacional apuntó: “A esta altura, luego de más de un año de declarada la emergencia sanitaria a nivel global, esperamos otro tipo de respuestas a las contingencias. Los problemas de conectividad, la falta de herramientas tecnológicas, entre otros, han empujado a más niñas, niños y adolescentes a la deserción y abandono escolar, incluso en la bimodalidad”. 
 
“El peronismo no se merece tantos desaciertos y falta de enjundia en la gestión de la educación”. “Da demasiadas ventajas a la oposición”. No tan por lo bajo, se escucha cada vez más fuerte a eminentes integrantes del Movimiento Justicialista, en la provincia de Santa Fe.
 
“No hay recambio”. “Debajo de ella no se ve el reemplazo”. Parece ser el lenguaje común preocupante. 
 
La actual gestión del Ministerio de Educación naufraga junto con los dirigentes que cogobierna, impacta en la imagen general de la Casa Gris en un año electoral y carece de fuerte impresión peronista.  
 


NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward