Cómo sigue la salud de Susana Giménez, internada por coronavirus
Lunes 21 de
Junio 2021
La familia de la diva difundió este lunes el último informe médico que les entregaron en el Sanatorio Cantegril.
Tras 11 días de internación en el Sanatorio Cantegril, las noticias sobre la salud de Susana Giménez, que padece un complicado cuadro de coronavirus, siguen siendo favorables.
Según se detalla en el último extracto del parte médico que difunde a diario su entorno, la conductora "continúa con una muy buena evolución".
Además, Dolores Mayol, la asistente de la diva que fue elegida por su familia como la encargada de contar las novedades sobre su salud, informó que a la figura de Telefe se le sigue "disminuyendo el apoyo respiratorio en forma progresiva".
"Se encuentra de muy buen ánimo, descansó muy bien. No han habido complicaciones", concluyó la secretaria en su breve pero esperanzador mensaje a los medios.
La diva evoluciona lenta pero favorablemente desde que se conoció su contagio, hace ya dos semanas, cuando Ángel De Brito (44) anunció en su cuenta de Twitter que el hisopado que le habían hecho había dado positivo.
¿Pero por qué la habían testeado? Es que según contó el periodista, y luego confirmaron desde el entorno de Susana, ella presentó síntomas compatibles con el virus el mismo día en se aplicó la segunda dosis de la vacuna.
Susana recibió la primera dosis de la Pfizer el 24 de abril en el Campus de Maldonado, en Uruguay, donde reside desde hace un año en su chacra La Mary, en Punta del Este.
La segunda dosis llegó el 5 de junio último y al parecer ella ya estaba contagiada. Uno de los rumores que trascendió en los medios uruguayos es que una de las personas que trabaja en La Mary se habría contagiado y fue quien le trasladó el virus a Susana.
La semana pasada la diva comenzó a recibir un tratamiento con anticuerpos monoclonales (denominado MAb) que habrían ayudado mucho a su pronta mejoría en las últimas horas.
Se trata de una innovadora terapia que cuesta 2,850 dólares, se aplica vía intravenosa y según los expertos brinda rápidos resultados al disminuir la carga viral del virus SARS-CoV-2.
Es el mismo tratamiento que recibió el ex presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump (75), cuando padeció coronavirus en octubre del año pasado y tuvo una breve internación.
Según se detalla en el último extracto del parte médico que difunde a diario su entorno, la conductora "continúa con una muy buena evolución".
Además, Dolores Mayol, la asistente de la diva que fue elegida por su familia como la encargada de contar las novedades sobre su salud, informó que a la figura de Telefe se le sigue "disminuyendo el apoyo respiratorio en forma progresiva".
"Se encuentra de muy buen ánimo, descansó muy bien. No han habido complicaciones", concluyó la secretaria en su breve pero esperanzador mensaje a los medios.
La diva evoluciona lenta pero favorablemente desde que se conoció su contagio, hace ya dos semanas, cuando Ángel De Brito (44) anunció en su cuenta de Twitter que el hisopado que le habían hecho había dado positivo.
¿Pero por qué la habían testeado? Es que según contó el periodista, y luego confirmaron desde el entorno de Susana, ella presentó síntomas compatibles con el virus el mismo día en se aplicó la segunda dosis de la vacuna.
Susana recibió la primera dosis de la Pfizer el 24 de abril en el Campus de Maldonado, en Uruguay, donde reside desde hace un año en su chacra La Mary, en Punta del Este.
La segunda dosis llegó el 5 de junio último y al parecer ella ya estaba contagiada. Uno de los rumores que trascendió en los medios uruguayos es que una de las personas que trabaja en La Mary se habría contagiado y fue quien le trasladó el virus a Susana.
La semana pasada la diva comenzó a recibir un tratamiento con anticuerpos monoclonales (denominado MAb) que habrían ayudado mucho a su pronta mejoría en las últimas horas.
Se trata de una innovadora terapia que cuesta 2,850 dólares, se aplica vía intravenosa y según los expertos brinda rápidos resultados al disminuir la carga viral del virus SARS-CoV-2.
Es el mismo tratamiento que recibió el ex presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump (75), cuando padeció coronavirus en octubre del año pasado y tuvo una breve internación.
Con información de
Clarín

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.