
Martín Lucero, un sindicalista que parece del primer mundo
Miércoles 23 de
Junio 2021

Por:
LA LECHUZA OLY

Capturas del Twitter de Lucero @tincholucero
Enseñó por Twitter que “si la ventilación es la adecuada (cruzada, constante y con una apertura de entre 5 y 10 cm) la calefacción se puede prender...” y se mostró enojado con un tacaño: “Para la mente brillante que anda diciendo apagando calefacción en las escuelas "para no gastar tanto..."”.
Sería de interés que Lucero (autopercibido "polémico de Twitter") muestre el aula (la escuela) en la que da clases, abre la ventana 5 o 10 cm y prende la calefacción. Le pedimos al especialista en comunicación política que nos haga un “tutorial para youtube”. Lo compartimos en este medio inmediatamente para intentar brindar un amplio servicio a la comunidad educativa de alguien que “la tiene clara” (en términos del viejo dicho que se utiliza para dimensionar el conocimiento que asoma en un individuo sobre algún tema).
La cuestión se va a complicar cuando las y los docentes, padres y madres, empiecen a reclamar que en sus unidades escolares no hay calefacción. Que nunca la hubo.
Puede que para algunas escuelas especialmente de gestión privada (con cuotas de monto importante) el tutorial sirva.
“La expresión primer mundo hace referencia -se explica en bibliotecas abiertas digitales- a aquellos países que han logrado un muy alto grado en el índice de desarrollo humano (IDH) e IDH ajustado por desigualdad (IDHD), disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios”.
La escuela calefaccionada implica un buen estándar. Entre esas varias encuestas con profundo rigor científico que realiza la seccional de Sadop Rosario le proponemos que plasmen una sobre cantidad de aulas calefaccionadas en la Provincia de Santa Fe (para el centro-norte consúltenlo a "Pedro", no cometan injerencia -algunos dicen inexactamente que se sucede, no nos consta-).
En fin, con su basto, ¡perdón!, "vasto" conocimiento del sistema educativo e infraestructura escolar, Lucero podría reclamarle sobre estos menesteres urgentes a su “amigo Osvaldo Biagiotti”, Delegado Regional de Educación de la Región VI o al Supervisor General de la Dirección Provincial de la Educación Privada (ambos serían afiliados y propuestos para el cargo por Sadop). No puede ser que exista alguien como indica el dirigente que quiera ahorrar en calefacción en invierno con las ventanas abiertas.
La cuestión se va a complicar cuando las y los docentes, padres y madres, empiecen a reclamar que en sus unidades escolares no hay calefacción. Que nunca la hubo.
Puede que para algunas escuelas especialmente de gestión privada (con cuotas de monto importante) el tutorial sirva.
“La expresión primer mundo hace referencia -se explica en bibliotecas abiertas digitales- a aquellos países que han logrado un muy alto grado en el índice de desarrollo humano (IDH) e IDH ajustado por desigualdad (IDHD), disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios”.
La escuela calefaccionada implica un buen estándar. Entre esas varias encuestas con profundo rigor científico que realiza la seccional de Sadop Rosario le proponemos que plasmen una sobre cantidad de aulas calefaccionadas en la Provincia de Santa Fe (para el centro-norte consúltenlo a "Pedro", no cometan injerencia -algunos dicen inexactamente que se sucede, no nos consta-).
En fin, con su basto, ¡perdón!, "vasto" conocimiento del sistema educativo e infraestructura escolar, Lucero podría reclamarle sobre estos menesteres urgentes a su “amigo Osvaldo Biagiotti”, Delegado Regional de Educación de la Región VI o al Supervisor General de la Dirección Provincial de la Educación Privada (ambos serían afiliados y propuestos para el cargo por Sadop). No puede ser que exista alguien como indica el dirigente que quiera ahorrar en calefacción en invierno con las ventanas abiertas.
Foto de campaña (?)
(...) pic.twitter.com/E0xyx9NqrJ
— Tincho Lucero (@tincholucero) June 23, 2021
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%
La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.









