
Aspirantes a funcionarios, sin ministerios
Martes 20 de
Julio 2021

Por:
LA LECHUZA OLY
Este martes 20 de julio se desarrolló la 108 ° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) de manera virtual con la participación de las entidades sindicales.
El temario del orden del día incluyó el tratamiento de la resolución sobre la organización institucional y pedagógica del tramo para la educación obligatoria; tratamiento resolución de marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y tratamiento de la resolución: “COVID-19. Guía para las Instituciones Educativas: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela”.
La UDA, luego se le sumó Sadop que agregó el reclamo de la paritaria propia del sector, demandó que “las condiciones y recomendaciones para habitar la escuela” sean temas que se aborden en el ámbito paritario.
Además, Norberto Cabanas (Secretario Gremial de UDA) reclamó la apertura de la paritaria para rediscutir salarios.
Los que no hicieron reclamos contundentes fueron los dirigentes de Ctera que conduce Sonia Alesso. Miguel Duhalde -habló en representación de la entidad de maestros- no reclamó salarios pese a las exigencias permanentes de los estados sobre los y las docentes. Habría esgrimido un discurso cercano al Gobierno brindando el visto bueno del trabajo pedagógico. El también dirigente de Amsafe tíbiamente mencionó cuestiones vinculadas a condiciones de trabajo propias del ámbito paritario sin exigir de forma urgente la convocatoria.
La UDA, luego se le sumó Sadop que agregó el reclamo de la paritaria propia del sector, demandó que “las condiciones y recomendaciones para habitar la escuela” sean temas que se aborden en el ámbito paritario.
Además, Norberto Cabanas (Secretario Gremial de UDA) reclamó la apertura de la paritaria para rediscutir salarios.
Los que no hicieron reclamos contundentes fueron los dirigentes de Ctera que conduce Sonia Alesso. Miguel Duhalde -habló en representación de la entidad de maestros- no reclamó salarios pese a las exigencias permanentes de los estados sobre los y las docentes. Habría esgrimido un discurso cercano al Gobierno brindando el visto bueno del trabajo pedagógico. El también dirigente de Amsafe tíbiamente mencionó cuestiones vinculadas a condiciones de trabajo propias del ámbito paritario sin exigir de forma urgente la convocatoria.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.