Impensadas críticas de Horacio Pagani a Riquelme: "Boca parece un régimen autoritario"

Martes 17 de Agosto 2021

Pese a su admiración por el exfutbolista, el periodista destacó fallas en su rol como directivo y lo comparó con Daniel Passarella.
Parece que este romance no fue eterno. Lejos de la admiración que mostró durante tantos años por Juan Román Riquelme en su rol de futbolista, Horacio Pagani se mostró muy crítico de la gestión que el ídolo está llevando adelante como dirigente de Boca y hasta aseguró que el Xeneize “es un régimen autoritario”.
 
“Siempre sentí una profunda admiración por Riquelme. Es el jugador que mejor entendió el juego en los últimos 30 años, pero Riquelme no está cumpliendo bien su rol de dirigente”, comenzó Pagani durante un análisis del presente en el programa Líbero. Y agregó: “Es una cuestión de que se necesita tiempo de aprendizaje. Por personalidad, Riquelme no tiene las características de alguien conciliador”.
 
”Él tiene la característica de ser muy metido para adentro y distinguir a la gente entre buenos y malos, no hay posibilidades de que uno esté en el medio. Es muy difícil manejar así. Además Tiene tres lugartenientes que hacen lo que dice él”, continuó el periodista, haciendo referencia a Raúl Cascini, Jorge Bermúdez y Marcelo Delgado.
 
“En sus características de ídolo del club, hermético. ¿Vos lo ves a Riquelme jugando con los jugadores, riéndose o invitándolos a comer todos juntos? No iba a ver los partidos de visitante. Es una personalidad muy particular. Además cuenta con una aureola, que se le va achicando”, siguió. Y añadió: “El influjo de Riquelme es insostenible para cualquier DT. Heinze en Boca dura dos partidos”.
 
A su vez, destacó que el presidente Jorge Ameal “desapareció de la escena”. “Boca es Riquelme y nada más”, se quejó, mientras que aseguró: “Boca le entregó todo el manejo del fútbol y se necesita tener experiencia. No alcanza con haber sido jugador”.
 
Horacio Pagani comparó a Riquelme con Daniel Passarella, presidente con el que River perdió la categoría. “Tienen una personalidad parecida. Eso que Passarella fue a capacitarse a Europa. Después terminó como terminó”. Y concluyó: “Boca parece un régimen autoritario. En realidad lo es”.
 
Tras los malos resultados deportivos, el lunes por la noche el Consejo de Fútbol le comunicó a Miguel Ángel Russo que no seguiría en el cargo de entrenador. De acá a fin de año, su lugar será ocupado por Sebastián Battaglia, que hasta ahora se desempeñaba como DT de la reserva. Cumplido este período, se evaluará si el exmediocampista del Xeneize se quedará con el puesto de entrenador o si se buscará una alternativa fuera del club.
Con información de TN

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward