Empleos del futuro: qué hay que estudiar para trabajar de "líder de sustentabilidad", cuánto gana y por qué es tan buscado
Martes 24 de
Agosto 2021
"Líder de sustentabilidad", ese es el nombre del puesto que se repite en las búsquedas laborales que impulsan en el último tiempo empresas de distintos rubros y que pocos saben qué significa.
Como concepto, la sustentabilidad refiere a cómo hacen las empresas para crecer de manera responsable, es decir, si se expanden mejorando la calidad de vida, pensando en no afectar negativamente a la sociedad y cuidando los recursos, tanto humanos como ambientales. Su origen, se remonta a las épocas pre pandémicas, cuando el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) empezó a migrar hacia el de Sustentabilidad.
En ese sentido, se entiende que en medio del creciente debate por el cambio climático y el calentamiento global, el puesto de Líder de Sustentabilidad dejó de una tendencia para convertirse en una obligación para el departamento de Recursos Humanos, al momento de definir las vacantes dentro de una empresa.
De acuerdo con el estudio "La Sostenibilidad en la Agenda de los Líderes de Latinoamérica", a cargo de SAP y realizado por CIO Research, los números justifican el interés creciente de las empresas en este puesto.
Es que quien ocupa ese puesto deberá satisfacer una problemática cada vez más requerida no sólo por los gobiernos, sino por los propios consumidores. De hecho, más del 21% de las compañías argentinas afirmó que incrementará su inversión en sostenibilidad en los próximos meses y seis de cada 10 ejecutivos de América Latina consideran que esta agenda es rentable.
Además, el 51% de los directivos argentinos señala que sus compañías cuentan con estrategias de sostenibilidad, lo que las ubica por encima del promedio de la región (45%).
La relevancia de este puesto está en que atraviesa a toda la organización: el Líder de Sustentabilidad se transformó en una forma de enfocar el negocio para las empresas. Así, según las estadísticas, el reporte de sostenibilidad se convirtió en un instrumento de valor.
En Argentina, el 45% de las empresas asegura tener un reporte de sostenibilidad anual, el 38% reconoce a la agenda sustentable como un indicador clave de desempeño (KPI) del negocio y el 13% está trabajando en su creación.
Anteriormente, los gerentes o líderes de sustentabilidad formaban parte del área de Recursos Humanos o del departamento de Relaciones Institucionales pero, actualmente, han ganado protagonismo y su presencia se destaca porque sintetiza las políticas de la empresa que son transversales a todas las áreas y al propio negocio.
Uno de los requisitos que debe cumplir el Líder de Sustentabilidad es contar con capacidades de comunicación y conocimiento del negocio, pero lo verdaderamente atractivo de este puesto es su paga: en cuanto al salario, si bien depende mucho de la empresa y la industria en que opere, según distintos especialistas en una multinacional puede tener un sueldo promedio de $230.000 brutos.
Un punto importante a destacar es que al ser un nuevo rol, se está cubriendo con personas que se han capacitado en otras áreas y también es un puesto atractivo para profesionales que buscan reconvertirse.
En ese sentido, se entiende que en medio del creciente debate por el cambio climático y el calentamiento global, el puesto de Líder de Sustentabilidad dejó de una tendencia para convertirse en una obligación para el departamento de Recursos Humanos, al momento de definir las vacantes dentro de una empresa.
De acuerdo con el estudio "La Sostenibilidad en la Agenda de los Líderes de Latinoamérica", a cargo de SAP y realizado por CIO Research, los números justifican el interés creciente de las empresas en este puesto.
Es que quien ocupa ese puesto deberá satisfacer una problemática cada vez más requerida no sólo por los gobiernos, sino por los propios consumidores. De hecho, más del 21% de las compañías argentinas afirmó que incrementará su inversión en sostenibilidad en los próximos meses y seis de cada 10 ejecutivos de América Latina consideran que esta agenda es rentable.
Además, el 51% de los directivos argentinos señala que sus compañías cuentan con estrategias de sostenibilidad, lo que las ubica por encima del promedio de la región (45%).
La relevancia de este puesto está en que atraviesa a toda la organización: el Líder de Sustentabilidad se transformó en una forma de enfocar el negocio para las empresas. Así, según las estadísticas, el reporte de sostenibilidad se convirtió en un instrumento de valor.
En Argentina, el 45% de las empresas asegura tener un reporte de sostenibilidad anual, el 38% reconoce a la agenda sustentable como un indicador clave de desempeño (KPI) del negocio y el 13% está trabajando en su creación.
Anteriormente, los gerentes o líderes de sustentabilidad formaban parte del área de Recursos Humanos o del departamento de Relaciones Institucionales pero, actualmente, han ganado protagonismo y su presencia se destaca porque sintetiza las políticas de la empresa que son transversales a todas las áreas y al propio negocio.
Uno de los requisitos que debe cumplir el Líder de Sustentabilidad es contar con capacidades de comunicación y conocimiento del negocio, pero lo verdaderamente atractivo de este puesto es su paga: en cuanto al salario, si bien depende mucho de la empresa y la industria en que opere, según distintos especialistas en una multinacional puede tener un sueldo promedio de $230.000 brutos.
Un punto importante a destacar es que al ser un nuevo rol, se está cubriendo con personas que se han capacitado en otras áreas y también es un puesto atractivo para profesionales que buscan reconvertirse.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.