La inflación perforó el 3% por primera vez en casi un año: marcó 2,5% en agosto

Martes 14 de Septiembre 2021

La inflación fue del 2,5% en agosto, según los datos oficiales publicados por el INDEC este martes.
De esta manera, perforó la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020 y fue la menor desde agosto del año pasado.
 
Si bien es cierto que los aumentos de precios vienen menguando desde el pico de marzo (+4,8%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año. Asimismo, en términos interanuales registró un alza del 51,4%.
 
Lo más destacado en agosto fue la desaceleración en alimentos y bebidas, la división con mayor incidencia en el IPC, debido fundamentalmente a una caída en el precio de las verduras en casi todas las regiones. Paralelamente, la estabilidad en el valor de la carne también contribuyó a que los alimentos apenas subieran 1,5% en el último mes.
 
En el Gran Buenos Aires, se destacaron bajas en el tomate redondo (-11,7%), la naranja (-7,4%), la papa (-4,1%), el limón (-4,1%) y la carne picada (-3,5%).
 
La merma en verduras explicó además gran parte de la fuerte merma en precios estacionales, que pasaron de aumentar 4,9% en julio a solo 0,9% en agosto.
 
Entre el resto de las divisiones, también se observaron desaceleraciones en bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda y servicios básicos, y restaurantes y hoteles.
 
En el otro extremo, las subas más pronunciadas del mes se verificaron en educación (+4,2%) y salud (+4,2%). En esta última influyeron los aumentos en medicamentos y el ajuste de hasta 9% que convalidó el Gobierno para las prepagas.
 
Las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) habían previsto una inflación del 2,8% para agosto.
 
De acá a fin de año el sector privado espera que los aumentos se mantengan en niveles similares salvo en diciembre, para cuando esperan una leve aceleración por cuestiones estacionales. Si se cumplen sus proyecciones del mercado, la inflación acumulada para 2021 sería del 48,4%.
 
“Estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”, señaló el ministro de Economía Martín Guzmán días atrás, y remarcó: “Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”.
 
En el mercado coinciden en que la inflación se mantendrá controlada en el corto plazo, teniendo en cuenta que probablemente el tipo de cambio siga creciendo a un ritmo del 1% mensual y las tarifas sigan pisadas en lo que queda de 2021.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward