Piñera decreta el Estado de Excepción Constitucional y militariza La Araucanía
Martes 12 de
Octubre 2021

El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, impuso este martes un Estado de Excepción Constitucional por Emergencia durante 15 días, con la participación de las Fuerzas Armadas, ante la “grave alteración del orden público” en las provincias de Biobío y Arauco, de la Región del Biobío; y en las provincias de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía, donde se registra un aumento de la violencia por manifestaciones de comuneros mapuches.
El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
Piñera detalló que estos hechos de violencia registrados en las zonas no sólo han causado la muerte de ciudadanos comunes, sino también de funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones (PDI), fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial.
“Estos hechos de violencia, también han comprometido el orden público y debilitado el estado de derecho, afectando seriamente la convivencia pacífica en la zona, las libertades, los derechos y la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas”, dijo el jefe de Estado.
Sobre la medida, indicó que tendrá una duración de 15 días, “prorrogables por otros 15 días, según la Constitución y la ley”.
Según el mandatario, el decreto establece que “las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones” a las fuerzas de seguridad de la zona, más no reemplazarlas para atender la violencia de las localidades.
Dijo que con la medida busca pacificar la zona para “enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y en ningún caso se orienta contra un pueblo o grupo de ciudadanos pacíficos”.
La violencia ha tenido un repunte en comunas de las regiones de La Araucanía y el Biobío en las últimas semanas, donde comuneros mapuches exigen mayores reivindicaciones al Gobierno y también el gremio de los camioneros mayor seguridad para poder trabajar.
Luego de las palabras del presidente, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, adelantó que desde el jueves se trasladará a la llamada macrozona Sur del país para atender la crisis generalizada que se vive.
El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
Piñera detalló que estos hechos de violencia registrados en las zonas no sólo han causado la muerte de ciudadanos comunes, sino también de funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones (PDI), fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial.
“Estos hechos de violencia, también han comprometido el orden público y debilitado el estado de derecho, afectando seriamente la convivencia pacífica en la zona, las libertades, los derechos y la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas”, dijo el jefe de Estado.
Sobre la medida, indicó que tendrá una duración de 15 días, “prorrogables por otros 15 días, según la Constitución y la ley”.
Según el mandatario, el decreto establece que “las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones” a las fuerzas de seguridad de la zona, más no reemplazarlas para atender la violencia de las localidades.
Dijo que con la medida busca pacificar la zona para “enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y en ningún caso se orienta contra un pueblo o grupo de ciudadanos pacíficos”.
La violencia ha tenido un repunte en comunas de las regiones de La Araucanía y el Biobío en las últimas semanas, donde comuneros mapuches exigen mayores reivindicaciones al Gobierno y también el gremio de los camioneros mayor seguridad para poder trabajar.
Luego de las palabras del presidente, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, adelantó que desde el jueves se trasladará a la llamada macrozona Sur del país para atender la crisis generalizada que se vive.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






