Piñera decreta el Estado de Excepción Constitucional y militariza La Araucanía

Martes 12 de Octubre 2021

El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, impuso este martes un Estado de Excepción Constitucional por Emergencia durante 15 días, con la participación de las Fuerzas Armadas, ante la “grave alteración del orden público” en las provincias de Biobío y Arauco, de la Región del Biobío; y en las provincias de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía, donde se registra un aumento de la violencia por manifestaciones de comuneros mapuches.
 
El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
 
Piñera detalló que estos hechos de violencia registrados en las zonas no sólo han causado la muerte de ciudadanos comunes, sino también de funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones (PDI), fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial.
 
“Estos hechos de violencia, también han comprometido el orden público y debilitado el estado de derecho, afectando seriamente la convivencia pacífica en la zona, las libertades, los derechos y la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas”, dijo el jefe de Estado.
 
Sobre la medida, indicó que tendrá una duración de 15 días, “prorrogables por otros 15 días, según la Constitución y la ley”.
 
Según el mandatario, el decreto establece que “las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones” a las fuerzas de seguridad de la zona, más no reemplazarlas para atender la violencia de las localidades.
 
Dijo que con la medida busca pacificar la zona para “enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y en ningún caso se orienta contra un pueblo o grupo de ciudadanos pacíficos”.
 
La violencia ha tenido un repunte en comunas de las regiones de La Araucanía y el Biobío en las últimas semanas, donde comuneros mapuches exigen mayores reivindicaciones al Gobierno y también el gremio de los camioneros mayor seguridad para poder trabajar.
 
Luego de las palabras del presidente, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, adelantó que desde el jueves se trasladará a la llamada macrozona Sur del país para atender la crisis generalizada que se vive.

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward