Argentina reafirmó en la ONU su posición sobre Malvinas y cosechó respaldo internacional

Jueves 21 de Octubre 2021

La representante permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, la embajadora María del Carmen Squeff, reafirmó este jueves ante los miembros de la ONU la posición nacional sobre la cuestión de las Islas Malvinas e instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones “para encontrar una solución pacífica y definitiva”, por lo que obtuvo un gran respaldo internacional.
En el marco del inicio del Debate General de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas correspondiente a la Cuarta Comisión, la embajadora Squeff desarrolló los argumentos que sustentan la posición nacional, según se informó en un comunicado difundido por Cancillería.
 
La diplomática reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio conforme lo dispuesto por la Asamblea General en la resolución 2065, que instó a las dos partes a mantener negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva de la controversia”.
 
Asimismo, la representante indicó que el Gobierno argentino había reiterado al secretario General de las Naciones Unidas -el portugués António Guterres- su interés en los esfuerzos que pueda desarrollar para asistir a las partes en la disputa con el propósito de reanudar las negociaciones a través de la misión de buenos oficios.
 
También advirtió que “el Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General, que incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa”.
 
“El Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución de la Asamblea General, que incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa”.
 
En esa línea, señaló que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur, las cuales han sido denunciadas reiteradamente por la Argentina”.
 
En la primera jornada del debate, en el que participan los 193 Estados Miembros de la Organización, la Argentina recibió el respaldo de los países del Mercosur y Estados Asociados, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Sistema de la Integración Centroamericano (SICA), así como de México y Ecuador, en capacidad nacional.
 
Ante este apoyo internacional, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el aval recibido por Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la delegación argentina destacada en Nueva York, a cargo de la embajadora Squeff.
 
La intervención de los países
 
México, interviniendo en nombre de la Celac, recordó el interés permanente de los países de la región en que los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido “reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa”, de conformidad con la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras resoluciones pertinentes de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
 
Informó asimismo que los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad habían solicitado a la Presidencia Pro Tempore que solicite al Secretario General de las Naciones Unidas que “renueve los esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios sobre el tema”.
 
En tanto, Brasil, en nombre del Mercosur y sus Estados Asociados, señaló que “las Islas Malvinas son territorio argentino y que debía observarse el principio de integridad territorial de los Estados, en conformidad con los principios esenciales de derecho internacional”.
 
Añadió que “desde la resolución 2065 del año 1965, hasta el presente, la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización han reconocido que la cuestión de las Islas Malvinas es una disputa de soberanía que involucra a la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial de este caso es la solución pacífica y negociada de la controversia entre las dos partes.”
 
Guatemala, en nombre de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), reiteró el “más firme respaldo de los países del grupo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
 
El debate general de la Cuarta Comisión continuará durante los próximos días, y se esperan más intervenciones en respaldo a los derechos soberanos del país sobre los espacios en disputa y en apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido.
Con información de Télam

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward