El increíble Javier Milei

Por: Christian Schwarz
Jueves 02 de Diciembre 2021

Milei responde a un liderazgo que es bien propio de la cultura pop. Su peinado es común en el animé japonés y su irascibilidad recuerda al Increíble Hulk del comic y de la serie televisiva de los 1970s. Se asemeja al científico David Banner quien se transforma en Hulk cuando algo lo altera.
Si alguien desde el exterior rescata algo inusitado de la pasada elección legislativa es el resultado logrado por Javier Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es por ello que “el fenómeno Milei” fue destacado por medios como The Guardian, el Financial Times o el Süddeutsche Zeitung.
 
Ahora, cuán novedoso o dónde está lo excepcional del resultado del candidato libertario es algo en duda. En primer lugar, Milei resalta por sobre otros candidatos ya que su buen desempeño electoral fue en la capital del país, donde está asentado el poder político, económico y cultural. La frase “Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires” es la fuente de este sobredimensionamiento del “efecto Milei”.
 
En segundo lugar, si vamos a los datos duros, el 17% y los dos diputados logrados por el candidato libertario no suponen el primero de una fuerza política que propone expandir el rol del mercado en la economía. En las elecciones legislativas de 1989 en la entonces Capital Federal la Alianza de Centro obtuvo un 22% y tres bancas. La figura que combinaba popularidad y Estado acotado era entonces Adelina Dalesio de Viola.
 
En tercer lugar, los análisis destacan la aceptación de Milei en los jóvenes. Esto tampoco es nuevo. La segunda mitad de los 1980s fue el período dorado de la agrupación liberal estudiantil Unión para la Apertura Universitaria (UPAU) que ganó varios centros de estudiantes en la Universidad de Buenos Aires y en otras públicas de la Argentina.
 
¿Qué entonces es lo inédito en Milei? Quizás que su liderazgo está fundado en un proyecto básicamente individual. Si se asume libertario, lo es hasta en este rasgo fundante.
 
Milei reúne tradiciones viejas y nuevas. Si uno tomara la definición minimalista de populismo de Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser, Milei encuadra dentro de un liderazgo populista. Su uso del término despectivo “casta” para designar al establishment político cierra muy bien en la definición que los autores hacen del populismo como una ideología “delgada” -baja profundidad conceptual por lo cual ofrece soluciones simples a problemas complejos- que divide a la sociedad entre el “pueblo puro” y la elite corrupta. La “casta política” es la que oprime las fuerzas productivas del mercado en base a impuestos y a un gasto público excesivo.
 
Así Milei se conecta con el Tea Party estadounidense. El símbolo no oficial de la bandera amarilla con la serpiente y la leyenda “Dont Tread On Me” es su punto de contacto. También tiene vínculos con el viejo poujadismo francés de los 1950s y los liderazgos coetáneos de Donald Trump, Jair Bolsonaro y José Antonio Kast.
 
Es más interesante tomar la mirada de política pop que ofrece Adriana Amado. Milei responde a un liderazgo que es bien propio de la cultura pop. Su peinado es común en el animé japonés y su irascibilidad recuerda al Increíble Hulk del comic y de la serie televisiva de los 1970s. Milei se asemeja al científico David Banner quien se transforma en Hulk cuando algo lo altera -en Milei, el agobio de un Estado parásito propio del entorno cultural “comunista”- o bien cuando es sometido a alguna inquisitoria por su perseguidor implacable, el periodista Jack McGee. Hulk, al igual que Shrek, son monstruos verdes sensibles, queribles.
 
Con agudeza sociológica, Amado describe a los liderazgos latinoamericanos de estar imbuidos de una aureola religiosa. El líder político es el portador de la salvación unívoca que permite la verdad divina. Hugo Chávez es el profeta que acerca el credo de Simón Bolívar al pueblo venezolano y latinoamericano.
 
Milei sería un Moisés que en vez de bajar del Monte Sinaí con las Tablas que contienen los Diez Mandamientos, acerca al pueblo oprimido “La acción humana” de Ludwig von Mises y “Camino de servidumbre” de Friedrich von Hayek para liberarlo del yugo socialista. Cuando Milei sostiene que su acción es de corte moral reafirma su lazo místico.
 
La gran incógnita es cuál será el futuro de Milei. Si podrá organizar una burocracia política o si bien, como David Banner al final de cada episodio del Increíble Hulk, cargará un bolso con sus cosas y partirá hacia otro destino con la melodía “The Lonely Man” (“El hombre solitario”) de fondo.

Con información de Perfil

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward