Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Basile: "Evolución es el espacio que intenta construir desde las ideas otra realidad posible"
Jueves 23 de
Diciembre 2021
El diputado radical que integra el espacio UCR Evolución realizó un balance de gestión del 2021. Presentó mas de 85 iniciativas de las cuales se aprobaron 60. Entre ellas, se destaca la media sanción de siete leyes de su autoría.
En un año marcado por la pandemia y las elecciones legislativas, el diputado integrante del espacio UCR Evolución, Sergio “Checho” Basile, realizó un balance de lo trabajado durante el 2021. Presentó 85 iniciativas de carácter local, departamental y provincial que versaron sobre temáticas relacionadas a ciberseguridad y grooming, sectores productivos, derechos de niñas, niños y adolescentes e inseguridad y violencia institucional, entre otras.
De las iniciativas aprobadas, siete leyes cuentan con media sanción, entre las cuales se destacan la Creación del Plan Integral de concientización, prevención y difusión de información contra el grooming y adhesión a la normativa nacional conocida como “Ley Mica Ortega”; y la normativa para instituir el 10 de mayo como el “Día provincial de la prevención y visibilización de la violencia en el noviazgo”, fecha rememorativa del femicidio de Chiara Paez en Rufino.
“Estamos cerrando otro año lleno de desafíos, en el cual transitamos y sobrellevamos momentos complejos, pero siempre apostando al diálogo, el consenso, y el respeto por las instituciones, para seguir transformando la realidad a través de la política. Desde Evolución pregonamos la reivindicación de las ideas y convicciones, y desde allí pretendemos construir otro país posible. Por eso confiamos en que el espacio va a crecer y tendrá un gran futuro dentro de la política local, provincial y nacional” expresó el diputado.
Asimismo, el legislador reflexionó sobre el trabajo realizado junto a instituciones las cuales se vieron fuertemente afectadas por el contexto de la pandemia. “El trabajo mancomunado hace que los esfuerzos den mejores resultados, optimizando recursos y potenciando el alcance de cada institución. Durante este año de gestión compartimos trabajo y compromiso con más de 120 organizaciones sociales, civiles y comerciales”.
“El 2022 nos encontrará trabajando en apoyo a los sectores productivos, a las organizaciones intermedias y estando cerca de la gente para consensuar soluciones definitivas a los problemas cotidianos, siempre con el diálogo y el consensos como herramientas para construir una provincia que sea nuevamente un orgullo para todos los santafesinos y las santafesinas” concluyó Basile.
Grooming e infancias
Uno de los ejes de trabajo del legislador versó sobre los ciberdelitos en general y el grooming en particular. Sobre esta última temática, se realizó un trabajo integral en el cual se llevaron adelante dos metodologías de abordaje: por un lado se continuó -viene desde 2016- con la modalidad de charlas virtuales y presenciales de concientización para adolescentes y adultos; y por el otro, se consiguió la media sanción de una Ley que pretende instalar la temática en la agenda educativa de la provincia.
“En tiempos de hiperconectividad, cuando los chicos y chicas pasan muchas más horas frente a las pantallas, internet se convierte en una puerta de entrada a infinidad de nuevos peligros. El grooming es uno de ellos. Según el código penal este delito es ‘la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente a través de internet’. Por eso es importante que todos conozcan de este delito, tanto adolescentes como adultos, para poder prevenir, reconocer y saber cómo actuar en una situación de esas características” explicó Basile.
A su vez, trabajó sobre la defensa de las infancias presentando proyectos para que se regularice la situación de los Abogados de Niños, Niñas y Adolescentes, ya que existe la figura, están trabajando, pero no están los convenios entre el gobierno y el Colegio de Abogados que regule los honorarios y den capacitaciones específica a los profesionales. “Recientemente, y como consecuencia del aberrante caso de Lucio, hubo un aumento del 73% en la cantidad de denuncias por maltrato infantil en el país. Llegado el momento, no puede existir ningún pretexto para que un niño, niña o adolescente, no tenga un debido defensor de sus derechos” argumentó el radical.
Violencia en el noviazgo
Desde este 2021 el legislador comenzó a realizar charlas en diferentes instituciones junto a un equipo interdisciplinario para prevenir vínculos conflictivos. El objetivo es que chicos y chicas puedan identificar cuándo hay violencia en una relación y reconocer la importancia de la ruptura de estereotipos de género.
Esta iniciativa responde a estadísticas que reflejan, en su mayoría, que los femicidios son perpetuados por personas allegadas a la víctima, parejas o ex parejas, conocidos o familiares directos.
Al respecto, el diputado expresó: “Entendemos que una forma de evitar que esta situación se siga reproduciendo. Es concientizar sobre los vínculos, sobre todo a los y las jóvenes que comienzan a tener sus primeras relaciones afectivas”.
De las iniciativas aprobadas, siete leyes cuentan con media sanción, entre las cuales se destacan la Creación del Plan Integral de concientización, prevención y difusión de información contra el grooming y adhesión a la normativa nacional conocida como “Ley Mica Ortega”; y la normativa para instituir el 10 de mayo como el “Día provincial de la prevención y visibilización de la violencia en el noviazgo”, fecha rememorativa del femicidio de Chiara Paez en Rufino.
“Estamos cerrando otro año lleno de desafíos, en el cual transitamos y sobrellevamos momentos complejos, pero siempre apostando al diálogo, el consenso, y el respeto por las instituciones, para seguir transformando la realidad a través de la política. Desde Evolución pregonamos la reivindicación de las ideas y convicciones, y desde allí pretendemos construir otro país posible. Por eso confiamos en que el espacio va a crecer y tendrá un gran futuro dentro de la política local, provincial y nacional” expresó el diputado.
Asimismo, el legislador reflexionó sobre el trabajo realizado junto a instituciones las cuales se vieron fuertemente afectadas por el contexto de la pandemia. “El trabajo mancomunado hace que los esfuerzos den mejores resultados, optimizando recursos y potenciando el alcance de cada institución. Durante este año de gestión compartimos trabajo y compromiso con más de 120 organizaciones sociales, civiles y comerciales”.
“El 2022 nos encontrará trabajando en apoyo a los sectores productivos, a las organizaciones intermedias y estando cerca de la gente para consensuar soluciones definitivas a los problemas cotidianos, siempre con el diálogo y el consensos como herramientas para construir una provincia que sea nuevamente un orgullo para todos los santafesinos y las santafesinas” concluyó Basile.
Grooming e infancias
Uno de los ejes de trabajo del legislador versó sobre los ciberdelitos en general y el grooming en particular. Sobre esta última temática, se realizó un trabajo integral en el cual se llevaron adelante dos metodologías de abordaje: por un lado se continuó -viene desde 2016- con la modalidad de charlas virtuales y presenciales de concientización para adolescentes y adultos; y por el otro, se consiguió la media sanción de una Ley que pretende instalar la temática en la agenda educativa de la provincia.
“En tiempos de hiperconectividad, cuando los chicos y chicas pasan muchas más horas frente a las pantallas, internet se convierte en una puerta de entrada a infinidad de nuevos peligros. El grooming es uno de ellos. Según el código penal este delito es ‘la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente a través de internet’. Por eso es importante que todos conozcan de este delito, tanto adolescentes como adultos, para poder prevenir, reconocer y saber cómo actuar en una situación de esas características” explicó Basile.
A su vez, trabajó sobre la defensa de las infancias presentando proyectos para que se regularice la situación de los Abogados de Niños, Niñas y Adolescentes, ya que existe la figura, están trabajando, pero no están los convenios entre el gobierno y el Colegio de Abogados que regule los honorarios y den capacitaciones específica a los profesionales. “Recientemente, y como consecuencia del aberrante caso de Lucio, hubo un aumento del 73% en la cantidad de denuncias por maltrato infantil en el país. Llegado el momento, no puede existir ningún pretexto para que un niño, niña o adolescente, no tenga un debido defensor de sus derechos” argumentó el radical.
Violencia en el noviazgo
Desde este 2021 el legislador comenzó a realizar charlas en diferentes instituciones junto a un equipo interdisciplinario para prevenir vínculos conflictivos. El objetivo es que chicos y chicas puedan identificar cuándo hay violencia en una relación y reconocer la importancia de la ruptura de estereotipos de género.
Esta iniciativa responde a estadísticas que reflejan, en su mayoría, que los femicidios son perpetuados por personas allegadas a la víctima, parejas o ex parejas, conocidos o familiares directos.
Al respecto, el diputado expresó: “Entendemos que una forma de evitar que esta situación se siga reproduciendo. Es concientizar sobre los vínculos, sobre todo a los y las jóvenes que comienzan a tener sus primeras relaciones afectivas”.

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".