Del amor al odio ¿solo hay un corto paso?
Domingo 09 de
Enero 2022

Freud decía que el amor es un estado de enajenación mental en el que las emociones dictan nuestra conducta, una definición que serviría también para explicar el efecto de las más profundas aversiones.
De modo que podría decirse que la pasión y el odio son dos hijos nacidos de la misma madre, separados al nacer, pero vinculados por la sangre. Próximos los dos, fronterizos para quienes se entregan a sus sentimientos sin perspectiva ni medida.
Háganse estas preguntas: ¿cuántos divorcios son el comienzo de una respetuosa amistad? ¿Con qué frecuencia las relaciones que se han vivido con intensidad visceral convierten sus recuerdos en afectos? Miren a su alrededor e intenten responder. O pueden recurrir a testimonios realizados con publicidad y alevosía que demuestran que el tránsito entre los extremos es tan habitual como explosivo.
VIPS A LA GRESCA
Alba Carrillo podría elaborar una tesis sobre el tema haciendo referencia a sus ex Fonsi Nieto y Feliciano López. John W. Ouderkirk, el juez que decidió sobre la custodia de los hijos menores de Angelina Jolie y Brad Pitt, aportaría sin duda detalles reveladores sobre cómo las parejas perfectas se convierten en inmejorables enemigos.
Johnny Depp interpreta desde hace dos años el peor de sus dramas intentado demostrar en los tribunales que durante sus 11 años de matrimonio con Amber Heard no fue el monstruo maltratador que ella describe, sino su pobre víctima.
"No hay otro hombre como Arpad Busson", aseguraba Uma Thurman en 2010. Siete años después, el que había sido el amor de su vida le parecía un indeseable adicto a las prostitutas. "Uma es una borracha", respondía él con el mismo despecho.
La inquina entre nuestro rey emérito y Corinna Larsen ha sido más discreta porque se ha expuesto a través de sus abogados, encargados de demostrar que donde hubo fuego ahora solo quedan denuncias, procesos y acusaciones.
SEPARADOS PERO ÍNTIMAMENTE UNIDOS
"Algunas separaciones tan solo son el punto y aparte de una relación que, en el fondo, se pretende continuar desde el conflicto -explica Vanesa Fernández, doctora en Psicología y experta en psicopatología de las emociones-. Se genera un círculo vicioso porque no pueden romper la conexión psicológica que crearon, aunque hayan rehecho su vida con otras personas. Sí, se odian, pero a través de ese odio siguen unidos".
Polos opuestos y a la vez tan cercanos. Una contradicción muy humana para la que la ciencia busca motivos biológicos. Una investigación realizada en 2008 por un equipo de neurobiólogos encabezado por el doctor Semir Zeki, de la University College de Londres, demostró que se activan las mismas regiones cerebrales cuando se ama que cuando se aborrece. Sin embargo, las emociones negativas se generan en una zona de la corteza frontal que facilita la planificación de conductas agresivas. Es decir, que cuanto más permitamos que el odio nos domine, más inclinados estaremos a buscar el alivio de la venganza.
FORMAS DE ENCARAR EL DESAFECTO
Otro estudio, este dirigido en 2007 por la catedrática de Psicología Margaret Clark, de la Universidad de Yale (EEUU), analizó las consecuencias de cientos de relaciones fracasadas para concluir que la capacidad para superar de manera saludable el desamor tiene que ver con la autoestima: cuanto mejor opinión se tiene de uno mismo, más sanos son los vínculos con los demás, reduciéndose el riesgo de conflicto. Sin embargo, las personas con baja autoestima "conservan compartimentos separados de información positiva y negativa sobre su pareja". Por tanto, pueden idealizarla o despreciarla con la misma facilidad porque son incapaces de asumir los defectos y debilidades del otro.
Vanesa Fernández apunta otros posibles motivos que nos hacen incapaces de modular nuestras emociones: patologías que tienen que ver con la dependencia, con rasgos límites de la personalidad (caracterizados por estados de ánimo extremos) o con la intolerancia a la frustración.
Pero nuestra naturaleza no puede ser la justificación para hacer del cariño un valle de lágrimas. Como dice la escritora Brigitte Vasallo: "Del amor al odio no hay un pequeño paso. Hay una gran decisión de por medio: la decisión de odiar.
Háganse estas preguntas: ¿cuántos divorcios son el comienzo de una respetuosa amistad? ¿Con qué frecuencia las relaciones que se han vivido con intensidad visceral convierten sus recuerdos en afectos? Miren a su alrededor e intenten responder. O pueden recurrir a testimonios realizados con publicidad y alevosía que demuestran que el tránsito entre los extremos es tan habitual como explosivo.
VIPS A LA GRESCA
Alba Carrillo podría elaborar una tesis sobre el tema haciendo referencia a sus ex Fonsi Nieto y Feliciano López. John W. Ouderkirk, el juez que decidió sobre la custodia de los hijos menores de Angelina Jolie y Brad Pitt, aportaría sin duda detalles reveladores sobre cómo las parejas perfectas se convierten en inmejorables enemigos.
Johnny Depp interpreta desde hace dos años el peor de sus dramas intentado demostrar en los tribunales que durante sus 11 años de matrimonio con Amber Heard no fue el monstruo maltratador que ella describe, sino su pobre víctima.
"No hay otro hombre como Arpad Busson", aseguraba Uma Thurman en 2010. Siete años después, el que había sido el amor de su vida le parecía un indeseable adicto a las prostitutas. "Uma es una borracha", respondía él con el mismo despecho.
La inquina entre nuestro rey emérito y Corinna Larsen ha sido más discreta porque se ha expuesto a través de sus abogados, encargados de demostrar que donde hubo fuego ahora solo quedan denuncias, procesos y acusaciones.
SEPARADOS PERO ÍNTIMAMENTE UNIDOS
"Algunas separaciones tan solo son el punto y aparte de una relación que, en el fondo, se pretende continuar desde el conflicto -explica Vanesa Fernández, doctora en Psicología y experta en psicopatología de las emociones-. Se genera un círculo vicioso porque no pueden romper la conexión psicológica que crearon, aunque hayan rehecho su vida con otras personas. Sí, se odian, pero a través de ese odio siguen unidos".
Polos opuestos y a la vez tan cercanos. Una contradicción muy humana para la que la ciencia busca motivos biológicos. Una investigación realizada en 2008 por un equipo de neurobiólogos encabezado por el doctor Semir Zeki, de la University College de Londres, demostró que se activan las mismas regiones cerebrales cuando se ama que cuando se aborrece. Sin embargo, las emociones negativas se generan en una zona de la corteza frontal que facilita la planificación de conductas agresivas. Es decir, que cuanto más permitamos que el odio nos domine, más inclinados estaremos a buscar el alivio de la venganza.
FORMAS DE ENCARAR EL DESAFECTO
Otro estudio, este dirigido en 2007 por la catedrática de Psicología Margaret Clark, de la Universidad de Yale (EEUU), analizó las consecuencias de cientos de relaciones fracasadas para concluir que la capacidad para superar de manera saludable el desamor tiene que ver con la autoestima: cuanto mejor opinión se tiene de uno mismo, más sanos son los vínculos con los demás, reduciéndose el riesgo de conflicto. Sin embargo, las personas con baja autoestima "conservan compartimentos separados de información positiva y negativa sobre su pareja". Por tanto, pueden idealizarla o despreciarla con la misma facilidad porque son incapaces de asumir los defectos y debilidades del otro.
Vanesa Fernández apunta otros posibles motivos que nos hacen incapaces de modular nuestras emociones: patologías que tienen que ver con la dependencia, con rasgos límites de la personalidad (caracterizados por estados de ánimo extremos) o con la intolerancia a la frustración.
Pero nuestra naturaleza no puede ser la justificación para hacer del cariño un valle de lágrimas. Como dice la escritora Brigitte Vasallo: "Del amor al odio no hay un pequeño paso. Hay una gran decisión de por medio: la decisión de odiar.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.