Descubren que el cerebro se ilumina cuando se oye una voz melodiosa

Sábado 26 de Febrero 2022

El Instituto de Tecnología de Massachusetts identificó una población de neuronas en la corteza auditiva del cerebro humano que responde únicamente al canto, y no a la voz hablada o la música instrumental.
Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) identificó por primera vez una población de neuronas "cantarinas" en la corteza auditiva del cerebro humano que responde únicamente a la voz cantada, y no a la voz hablada o la música instrumental, informó hoy el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
 
Se trata de una población de neuronas en el cerebro humano que se ilumina cuando oímos cantar y parecen responder a la combinación específica de voz y música -o voz melodiosa cantada- y no al habla normal ni a la música instrumental.
 
Los investigadores afirmaron que se desconoce qué es lo que hacen exactamente y que habrá que seguir trabajando para descubrirlo.
 
"Este estudio revela algunas de las dimensiones de respuesta dominantes que organizan el córtex auditivo humano, lo cual es muy importante para comprender y modelar los mecanismos neurales del procesamiento auditivo", explicó Samuel Norman-Haignere, profesor asistente de neurociencia en el Centro Médico de la Universidad de Rochester, Estados Unidos.
 
La investigación sugiere que las representaciones de la música se fraccionan en distintas poblaciones neuronales que responden selectivamente a diferentes tipos de música.
 
"Entender cómo y por qué se desarrolla esta organización es una cuestión importante para futuras investigaciones", expresó el experto.
 
El estudio, publicado en la revista Current Biology, se basa en un trabajo de 2015 en el que el mismo equipo de investigación utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (RMNf).
 
En esta nueva investigación, usaron una técnica conocida como electrocorticografía (ECoG), con el fin de obtener datos de mayor resolución, lo que les permitió registrar la actividad eléctrica mediante electrodos colocados directamente sobre la superficie del cerebro.
 
"La ECoG no puede realizarse normalmente en seres humanos porque es un procedimiento invasivo, pero se utiliza a menudo para controlar a los pacientes con epilepsia que están a punto de someterse a una cirugía para tratar sus convulsiones", advirtieron los investigadores, y agregaron que, si los pacientes están de acuerdo, pueden participar en estudios que consisten en medir su actividad cerebral mientras realizan determinadas tareas.
 
El equipo del MIT reunió datos de 15 participantes durante varios años.
 
“La ECoG proporciona una medida mucho más precisa de la respuesta neural, pero las oportunidades de registrar respuestas son escasas y la cobertura es mucho peor que la RMNf, ya que los electrodos se implantan por razones clínicas (principalmente para localizar los focos de ataques epilépticos)”, detalló Norman-Haignere.
 
Los investigadores reprodujeron 165 sonidos, entre los que se encontraban diferentes tipos de habla y música, y sonidos cotidianos como el repiqueteo de un dedo o el ladrido de un perro.
 
Mediante un novedoso análisis estadístico que desarrollaron para combinar los datos de las tomas intracraneales con los datos de RNMf de su estudio de 2015 pudieron inferir los tipos de poblaciones neuronales que producían los datos registrados por cada electrodo
 
“Cuando aplicamos este método al conjunto de datos, surgió este patrón de respuesta neuronal que solo respondía al canto. Fue un hallazgo que realmente no esperábamos”, afirmó el experto.
 
Por su parte, Josh Mcdermott, profesor del departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro del MIT destacó que esta forma de combinar la ECoG y la RMNf es un avance metodológico importante.
 
Por último, junto con el laboratorio de la profesora Rebecca Saxe del MIT, pretenden estudiar si los bebés tienen áreas selectivas para la música, con la esperanza de conocer más sobre cuándo y cómo se desarrollan estas regiones del cerebro.

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward